x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Árboles que enamoran por su tamaño y su historia milenaria

La exposición de bonsái coincidió con la Feria de las Flores. Oportunidad para que turistas y residentes disfruten de la belleza de estos árboles a escala.

  • No todos los bonsái son pequeños. Son árboles a escala y los hay de más de un metro de altura. FOTO edwin bustamante
    No todos los bonsái son pequeños. Son árboles a escala y los hay de más de un metro de altura. FOTO edwin bustamante
08 de agosto de 2015
bookmark

Bajo el concepto de “Wabi - Sabi” que simboliza la belleza de las cosas modestas y humildes, se está realizando en el centro comercial Sandiego la decimoctava exposición Bonsái que va hasta el 17 de agosto. Un evento en el marco de la Feria de las Flores para que turistas y residentes de la ciudad acudan y contemplen la grandeza de estos árboles.

Precisamente, esas cualidades que los enaltecen van más allá de la belleza que evocan. La grandeza del bonsái está en su historia, milenaria y de raíces orientales, específicamente en China, donde según Oswaldo Copeland, un experto en el arte del bonsái, tuvieron origen estos árboles.

De China pasó al resto del mundo, primero a Japón que fue el país que en 1878 trajo los primeros bonsái a occidente para la exposición de artes y ciencias que se hizo en París en aquel año.

En la exposición que se presenta por estos días en la ciudad están adecuados como únicos protagonistas. Los acompañan grafías, símbolos y estructuras que remiten al espectador a culturas orientales donde el árbol no es simplemente una planta decorativa sino que puede ser un medio de conexión espiritual y por eso es cuidado, se respeta y se le trata como a un maestro.

Son cinco puntos principales del centro comercial en los que están reunidas la mayoría de las especies. La muestra es visitada por miles de personas al día. Nadie pierde oportunidad de posar para una foto, de recorrer los espacios con cautela y, sobre todo, de apreciar la vida en el bonsái con admiración y sorpresa en el tallo, las hojas, sus colores y sus formas.

“La intención del centro comercial es que los medellinenses y turistas aprecien bosques (árboles en conjunto) y árboles individuales, enmarcados en bellísimas composiciones, que este año traerá un atractivo adicional y es el Parque de Bonsáis en la plazoleta principal” comenta el centro comercial.

El gusto que hay en nuestra ciudad, según Copeland, es por el bonsái japonés “y apenas estamos empezando a conocer el chino” dice.

Y es que después de que el arte del bonsái se expandió por el mundo, surgieron distintas escuelas como la vietnamita, la americana, la china y la japonesa; cada una le imprime sus características dadas, por ejemplo, por las especies autóctonas.

Oswaldo, que es conocedor del tema, menciona que con solo ver el perfil del árbol o el matero se reconoce la escuela. “Los de la china son sueltos, los de la japonesa más simétricos: una rama a la derecha, una rama a la izquierda, y así”.

250
árboles conforman la XVIII Exposición de Bonsai.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD