Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lo que viene después de la compra

Además de la garantía de estabilidad de la obra por diez años, los compradores de vivienda pueden realizar reclamaciones si el inmueble se deteriora antes de lo estipulado en el contrato.

  • Lo que viene después de la compra
29 de abril de 2019
bookmark

El proceso de compraventa de un inmueble no queda en el olvido cuando el comprador recibe la obra y el vendedor la entrega. En la compra de vivienda, ambos estarán vinculados durante varios años para que se pueda garantizar que después de la venta se mantiene la calidad del producto adquirido.

El periodo de posventa incluye un amparo por diez años, que garantice la estabilidad del inmueble, y de un año en fachadas y redes de servicios públicos, explica María Alejandra Pérez Suárez, directora jurídica de la Lonja de Propiedad Raíz.

Entre las solicitudes más frecuentes se encuentran las fisuras, las filtraciones del acueducto, los desagües, las fachadas, el funcionamiento de los tomas eléctricos, los ajustes de las puertas, las ventanas y las cerraduras, entre otras.

La docente de la Escuela de Construcción de la Universidad Nacional, Damarys Edith Posada Montoya, señala que las posventas suelen ser diversas, porque dependen del tipo de inmueble, y todas deben pasar por un análisis que contemple lo ofrecido, lo entregado, el uso y el mantenimiento.

«Para reclamar, se debe conocer que el inmueble debió ser entregado con un manual de mantenimiento, y esta es una obligación del constructor; que la solicitud debe realizarse por escrito; y que el constructor tiene un plazo establecido por el Estatuto del Consumidor para dar respuesta a la misma e indicar si es o no objeto de garantía, y cómo se prestará la atención», explica.

Este tipo de garantías están estipuladas en la documentación entregada al momento de la compra, así como las condiciones de las reclamaciones, por lo que es necesario revisar e indagar sobre las mismas cuando se pacta el negocio.

De acuerdo con Eduardo Loaiza, gerente de la Cámara Colombiana de la Construcción, Seccional Antioquia, que existan este tipo de garantías beneficia a compradores y a vendedores; pues favorece la credibilidad del sector. «Lo celebramos porque indican que hay garantías y que somos un sector reglamentado», expresa.

La posventa de una vivienda será exitosa si las partes entienden que la relación que se establece entre el comprador y el vendedor está, sobre todo, cimentada en la confianza.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD