x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Eternauta, el cómic de ciencia ficción argentino que ahora es una serie de Netflix

El primer cómic latino de ciencia ficción hecho en Argentina llega ahora como serie protagonizada por Ricardo Darín.

  • Penguin Random House publicó una nueva edición de El Eternauta en el marco del estreno. FOTO Cortesía Netflix
    Penguin Random House publicó una nueva edición de El Eternauta en el marco del estreno. FOTO Cortesía Netflix
01 de mayo de 2025
bookmark

En 1957, el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López, ambos argentinos, se salieron del molde en cuanto a historietas se refiere y fueron pioneros en el continente en narrar historias distópicas y de ciencia ficción.

Esa gran obra fue El eternauta, una novela gráfica que narra la historia de una invasión alienígena a la Tierra mediante una tormenta de nieve tóxica que acaba con la mayor parte de la población en Buenos Aires, Argentina. Un grupo de supervivientes, encabezados por Juan Salvo, intentan resistir. La novela se publicó semanalmente por dos años, hasta 1959, y sufrió la censura de la dictadura militar argentina entre 1976 y 1983.

Entérese: ¡No se las pierda! Estas son las películas y series que llegarán a plataformas en mayo

La vida de Oesterheld terminó trágicamente cuando fue secuestrado y desaparecido en 1977 y también sucedió con sus cuatro hijas (dos de ellas embarazadas) y dos parejas de sus hijas. La historia de esta familia “aniquilada por la dictadura” se narra en el libro Los Oesterheld (2016) de Fernanda Nicolini y Alicia Beltrami.

A pesar de tantos tropiezos, esta novela gráfica ocupa un lugar muy importante en la historia argentina y que se convierta en serie es, para muchos, el homenaje que necesitaba la obra y sus autores.

¿Cómo volvieron serie al cómic El Eternauta?

Esta producción, que ya se puede ver en Netflix y que tiene seis episodios, es dirigida y creada por Bruno Stagnaro, responsable también del guion con Ariel Staltari. Está protagonizada por el reconocido actor Ricardo Darín en el papel de Juan Salvo, acompañado de Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra y Marcelo Subiotto quienes hablaron con EL COLOMBIANO sobre la expectativa y emoción que les genera esta serie.

Los seis capítulos no distan mucho de la historia original: se centran en esa misteriosa nevada mortal que acaba con la mayor parte de la población y deja aisladas a miles de personas. “Juan Salvo y sus amigos inician una desesperada lucha por la supervivencia. Todo cambia cuando descubren que la tormenta de nieve tóxica es tan solo la primera fuerza de choque de un ejército de otro planeta que está invadiendo la Tierra”, detalla la sinopsis.

Marcelo Subiotto, quien interpreta a Lucas, cuenta que a El Eternauta lo rodearon cuestiones políticas e históricas complejas y que, si bien en la época en la que él hizo la escuela –que fue la dictadura– muchos libros no podían leerse, hoy en día es un texto que se lee en los colegios argentinos.

César Troncoso quien interpreta a Favalli, un profesor de física bien importante en la historia, cuenta que su vínculo con la novela gráfica llegó a su natal Uruguay, “pero por mi gusto por la historieta. En los años 80 leía mucho y sobre todo historieta Argentina. Había una revista llamada Fierro que yo compraba todos los meses y ahí terminé leyendo El Eternauta”.

La actriz Andrea Pietra, quien interpreta a Ana, la esposa de Favalli, resalta que esta serie muestra la importancia del trabajo en equipo, “pero además tiene contradicciones, porque son personas comunes, aquí hay un héroe colectivo y muestra que una persona sola no se va a salvar”.

Concluye la actriz Carla Peterson, quien interpreta a Elena, la esposa de Juan Salvo, que espera que esta súper producción de ciencia ficción, hecha en Argentina, trascienda fronteras: “Esta serie respeta la historia original, pero le aporta un presente que es contundente para nosotros, también trae esa mirada tan actual, incluso con las mujeres que hoy tienen otro rol que en aquel momento en el que fue escrita”.

La expectativa en Argentina es grande con El Eternauta, una historia que, consideran, el mundo debe conocer.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD