Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Mujeres artesanas de Urabá participan en colección de moda

  • En la comunidad Gunadule de Necoclí se tejieron las molas. FOTO Cortesía
    En la comunidad Gunadule de Necoclí se tejieron las molas. FOTO Cortesía
  • Así lucen los tejidos en las chaquetas. FOTO Cortesía Americanino
    Así lucen los tejidos en las chaquetas. FOTO Cortesía Americanino
17 de septiembre de 2021
bookmark

La creadora de la iniciativa La obra de arte soy yo, Paula Sarmiento, fue la invitada por Americanino para ser parte de una cápsula de prendas concebidas para enaltercer la cultura y tradición de las raíces colombianas.

Sarmiento trabajó de la mano de una comunidad de mujeres artesanas del Urabá Antioqueño, las mujeres Gunadule, para crear molas para, en su concepto, “redefinir el denim”.

Somos el arte de esta tierra se llama la iniciativa que incluye elementos de unión y tradición en las chaquetas y camisetas.

“Nos unimos con Paula Sarmiento para dar vida a piezas hechas por las manos de nuestra tierra. Las mujeres Gunadule, son una tribu indígena que viven en el corazón de Necoclí. Con sus manos, y sabiduría ancestral, tejen mojas las cuales son la unión de telas, colores y figuras que ellas le ofrecen a la tierra como regalo de gratitud y las usan para protegerse”, detalla María Isabel Falla, gerente de Mercadeo de Americanino.

Serán cuatro diseños exclusivos plasmados en chaquetas tipo denim y unas camisetas, fruto de una reinterpretación tejida por las mujeres artesanas que hacen parte de la cultura Gunadule. Las piezas de esta colección han sido elaboradas a mano en un proceso artesanal y con una técnica que ha pasado de generación en generación.

“Las molas para mí son muy importantes porque es lo que nosotras hacemos aquí en la comunidad, nos hablan de que cada lugar de la tierra es sagrado, que la naturaleza es viva y está llena de energía”, menciona una de las integrantes de la comunidad de mujeres artesanas.

Así lucen los tejidos en las chaquetas. FOTO Cortesía Americanino
Así lucen los tejidos en las chaquetas. FOTO Cortesía Americanino

Para Sarmiento es volver a la raíz, “a donde verdaderamente todos nacemos y donde todos nos identificamos, porque siempre seremos el arte de esta tierra. Por esto, invito a las personas a que sean artistas, siempre. Y crean que son obras de arte, pues la obra de arte somos todos”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD