Cuando los diseñadores de Alado salen de viaje traen alguna pieza de cerámica como recordatorio. “Es que hemos sido unos apasionados. Entendemos que la cerámica es inherente a todas las culturas, pero cada pieza tiene un valor especial, por eso nos parece un arte demasiado bello”, cuenta Alejandro González.
Esta colección, llamada Terracota, será la encargada de cerrar Colombiamoda este año. La historia surgió a raíz del acercamiento que tuvieron el año pasado con algunas comunidades indígenas, a propósito de la colección llamada Destierro.
Andrés Restrepo y Alejandro González, de Alado, conversaron con EL COLOMBIANO de lo que ha significado esta feria para ellos y la responsabilidad de cerrarla.
¿Desde hace cuánto trabajan en esta colección?
Andrés Restrepo: “Hace ocho meses empezamos, es un trabajo colaborativo con artistas plásticos (Mariana Giraldo y Alberto Llanos). Son 35 salidas. Terracota tiene diferentes historias. Cuando creas una pieza de cerámica te enfrentas al material, hay ese encuentro entre la tierra y el poder de las manos de empezar a transformar y darle volumen a la pieza. Luego está el fuego que lo quema, lo endurece y le da temple, después están los acabados, el tema de la pintura, del decorado, que embellece las piezas”.
¿En la pasarela seguirán ese recorrido?
AR: “Sí, es un poco como nos vamos a mover en la pasarela que empezará con colores tierra, con esa materialidad del barro, siluetas no tan estructuradas, luego el tema del modelado y el juego de los volúmenes, las superficies más rígidas, después los acabados y hay unos prints que se diseñaron con artesanos que son pinturas extraídas de utensilios y son creaciones nuestras que cuentan un poco la historia de la pintura de la cerámica alrededor de diferentes lugares y acompañadas de pinturas alusivas al Carmen de Viboral”.
¿Cómo es crear una colección en conjunto?
Alejandro González: “Hay algo muy bello desde los referentes que siempre nos llegan y es que es vivencial, los dos vivimos esos momentos, tenemos los mismos gustos y es fácil llegar a una temática, pero realmente la parte del hacer es un duelo bello y creativo en el que los dos ponemos información y nuestras ideas y las cosas van saliendo”.
Ya son 10 años de carrera...
AG: “Después de 10 años nos hemos aprendido a manejar muy bien y la manera de trabajar ha sido muy armoniosa. Todos aportan desde su hacer en el taller”.
AR: “De alguna forma esta es la oportunidad de mostrar lo que hemos recorrido durante todo este tiempo”
Comenzaron en Colombiamoda...
AR: “Nosotros hicimos toda la cadena, desde las pasarelas Non Stop hasta las de El Cubo y tuvimos el apoyo de la Alcaldía con Cultura E, y es muy bonito porque cada uno tiene la posibilidad de exhibir lo que hace de acuerdo con su mercado. Ya nosotros contamos con 20 empleados fijos y tres talleres satélites que nos acompañan, hemos ido creciendo y también en conocimiento, para un diseñador es muy importante tener conectadas sus raíces no solo desde lo conceptual sino desde la empresa, tienes un taller que te soporte, el talento humano que sustenta tus ideas”.
Y tienen la responsabilidad de cerrar la feria...
AR: “Nos lo tomamos como una supersorpresa, no lo hubiéramos soñado, porque sentimos que es una responsabilidad grande, sobre todo ahora con los 30 años de la feria. Cerrar hoy representa una responsabilidad grande, pero tenemos la fuerza para hacerlo y estamos contentos. Es una colección que rinde homenaje a la labor de las manos, la del artesano. Y eso se verá reflejado”.