x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Comediantes de Monólogos esta noche en vivo

Los comediantes de Monólogos, Chicho, Frank y Adrián, enfrentan esta noche su primer gran reto

  • Monólogos sin propina, este sábado en función a las 8 p.m. FOTO CORTESÍA
    Monólogos sin propina, este sábado en función a las 8 p.m. FOTO CORTESÍA
  • Frank Martínez FOTO CORTESÍA
    Frank Martínez FOTO CORTESÍA
  • Adrián Parada. FOTO CORTESÍA
    Adrián Parada. FOTO CORTESÍA
  • Mauricio Arias (Chicho el malo) FOTO CORTESÍA
    Mauricio Arias (Chicho el malo) FOTO CORTESÍA
14 de octubre de 2017
bookmark

La función de este sábado ante 1.800 personas, en el Teatro de la Universidad de Medellín, podría considerarse como la graduación, como comediantes, para los integrantes de Monólogos sin propina.

Aunque llevan varios años de funciones constantes en Acción Impro y desde hace un año están en televisión con su propio programa en Telemedellín, tanto Adrián Parada como Andrés Mauricio Arias y Frank Martínez aseguran que la función de este sábado es tal vez el mayor reto en su camino por la comedia.

Cada uno llegó al humor por distintos caminos, con diferentes intencionalidades, y hoy conforman un colectivo, que no solo se afianzó en el mercado, sino que ha servido de referente para nuevos talentos.

En Revista Viernes reunimos a los tres comediantes, no solo para hablar de la función en la U. de M. sino para conocer un poco más de la vida de estos personajes que encontraron en el humor un estilo de vida y de sobrevivencia.

A cada uno de ellos les hicimos estás preguntas:

1.¿Ser comediante estaba en sus planes de vida?

2. ¿Hubo algún detonante en particular, un clic en sus vidas, que los llevó por ese camino?

3. ¿Quiénes son esos referentes en el medio nacional o internacional que les sirven de espejo en su trabajo?

4. Es su primera presentación en un teatro con tanta capacidad... ¿cómo manejan los nervios antes de enfrentar el público, tienen algún ritual en particular?

5. ¿Para ser comediante hay que tener algo de resentimiento social, de frustración o rabia?

6. ¿Cuál de los tres es el mejor comediante?

Frank Martínez FOTO CORTESÍA
Frank Martínez FOTO CORTESÍA

Frank Martínez

1. “Como profesión, nunca, como estilo de vida, siempre”.

2. “Mi clic para tomar el rumbo profesional llegó en una convocatoria nacional que hizo el programa los Comediantes de la Noche, del canal RCN, gané en Medellín sin tener experiencia y ahí empezó todo”.

3. “Mi referente indiscutido es Chris Rock y en el país es Primo Rojas”.

4. “Más que nervios, siento ansiedad, unas ganas enormes de hacer reír y escuchar el estruendo de 1.700 personas. Mi ritual es escuchar la canción Time to pretend, de MGMT”.

5. “Para ser comediante se necesita, para mí, chispa y gracia al contar las cosas, mucha creatividad y poder de observación. Ser comediante es expulsar en líneas de comedia, sentimientos de rabia, frustración y cuestionar cosas”. “Mi mamá dice que yo”.

Adrián Parada. FOTO CORTESÍA
Adrián Parada. FOTO CORTESÍA

Adrián Parada

1. “No, no estaba en mis planes de vida, aunque de pequeño hubiera hecho algunas cosas, que ahora que lo pienso, tratando de ser divertido, mis planes eran los de ser piloto”.

2. “Soy músico y así me vinculé con la cuentería en la Universidad de Antioquia, generalmente mis cuentos terminaban haciendo reír y descubrí que con la comedia podría conseguir un poquito, económicamente, de lo que se logra con la cuentería”.

3. “Mi referentes son mis compañeros de Monólogos, me enseñan mucho, aprendemos juntos, me gusta la seriedad de Antonio Sanint y en sus inicios Andrés López. Bill Cosby me tocó mucho”.

4. “Los nervios reales son vender las boletas, una vez nos paremos allá se nos va a olvidar todo y haremos lo que venimos haciendo”.

5. “No llevado a ese punto, pero hacer comedia sobre las cosas positivas no es efectivo como poner el dedo en la llaga, ser la voz crítica de una sociedad, es más efectiva una visón crítica del mundo desde la comedia”.

6. “Esta es una pregunta para reinas, los tres estamos en una búsqueda que nos hace únicos, respeto mucho el camino de cada uno de nosotros”.

Mauricio Arias (Chicho el malo) FOTO CORTESÍA
Mauricio Arias (Chicho el malo) FOTO CORTESÍA

Mauricio Arias (Chicho el malo)

1. “Nunca pensé que iba a hacer comedia a este nivel. Sí lo pensé, pero como: ‘Algún día hago una rutina y ya’, sin embargo ahora tengo mi propia obra y espero vivir de esto muy pronto”.

2. “No hubo un detonante exacto pero sí llegó un momento en el que me invitaron y me atreví. Saqué lo que tenía escrito y funcionó. Desde ese día no he parado y creo que he ido mejorando la técnica”.

3. “Veo mucha comedia. No lo recomiendan mucho porque dicen que uno se contamina. A mí no me importa. Cuando sea grande quiero ser como Jim Jefferies. Además de él, creo Seinfield y Chriss Rock han marcado el camino del standup en el mundo”.

4. “Antes de entrar a cualquier función, no importa la cantidad de público, acostumbro llamar a mi hija (Nunca me contesta) poner mi mente en blanco y pedirle mucha calma a Dios. Cuando estamos en grupo nos reímos pero siempre llega el momento del abrazo, unas palabras, el grito de batalla que es Monólogos y nos tiramos a los leones”.

5. “Para ser comediante hay que tener muchas dudas y hay que tener el valor de enfrentarlas. También hay que tener el valor de renegar de lo que los demás no reniegan. El ser humano es un resentido constante. La diferencia es que los comediantes expresamos ese resentimiento. No se puede ser políticamente correcto. Eso le agradezco a Telemedellín. Nunca nos han censurado”.

6. “(Risas). Esa pregunta tiene veneno. Tenemos estilos muy diferentes. Cada uno complementa al otro. Ese es el éxito de Monólogos sin propina, la gente sale con tres puntos de vista de la vida muy diferentes. Eso sí, si me preguntan ¿qué tenemos igual? yo diría que el ritmo. Una persona en un show nuestro no para de reír. Y no es un cliché. Dicho esto creo que me salí fácil de esa pregunta tan jodida”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD