x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

A esta actriz todavía le dicen Marcela

A Natalia Ramírez la siguen identificando con el personaje de Yo soy Betty, la fea. Ahora está radicada en Puerto Rico, desde donde dirige una plataforma de teatro digital.

  • Imagen de la actriz Natalia Ramírez recordada por su rol de Marcela Valencia, en Yo soy Betty, la fea FOTO Camilo Suárez
    Imagen de la actriz Natalia Ramírez recordada por su rol de Marcela Valencia, en Yo soy Betty, la fea FOTO Camilo Suárez
28 de octubre de 2020
bookmark

Desde hace 20 años, desde el estreno de la telenovela Yo soy Betty, la fea, Natalia Ramírez se acostumbró a que la saluden con el nombre de Marcela, tal y cono se llama su personaje en la popular historia escrita por Fernando Gaitán.

La actriz, radicada desde hace seis meses en la isla Puerto Rico, desde donde dirige su empresa, un plataforma virtual de teatro, agradece el cariño del público, que aún dos décadas después no solo recuerda a los personajes de la producción, sino que sigue conectado con la historia.

Le puede interesar: Carolina Londoño representa a Antioquia en Miss Colombia

El Canal RCN está repitiendo por quinta vez el dramatizado, la segunda en menos de un año, y pese a eso el rating es favorable.

En la calle le dicen Marcela
“Estoy muy honrada de que me sigan diciendo Marcela (Valencia), porque es un personaje hermoso, me alegra mucho que eso pase, siempre es un honor y un placer que la gente se pueda reír y divertir con una novela tan bien escrita como la de Fernando Gaitán, que ese legado no muera con él. Logró plasmar la problemática del matoneo y la discriminación laboral y de género y la falta de oportunidades, que increíblemente sigue vigente 20 años después”.

La clave del éxito de Betty
“La historia es lo que hace que esta novela trascienda generaciones y es algo que (Fernando) Gaitán logró con sus producciones, tal y como lo hizo con Café, con aroma de mujer. Son fenómenos como Romeo y Julieta o La Cenicienta, que logran la universalidad. La gran protagonista de la novela no es Betty, ni don Armando, es la historia. Es muy bonito para nosotros sentir, 20 años después, el cariño de la gente, que te recuerden, te saluden y te quieran”.

Lea también: A estos superhéroes no les gusta seguir las reglas

Formaron un clan de amigos, una familia
“Con Betty, la fea, teatro, logramos hace dos años un reencuentro muy bonito y seguimos en contacto todos los actores, tanto así que en la obra Diván Rojo, en la que soy la productora, por ejemplo, tengo a Julio César Herrera y Lorna Cepeda en el elenco.

Todos seguimos muy unidos, somos una familia que no importa el tiempo que pase siempre vamos a estar juntos”

Es empresaria y productora de teatro
“A nivel laboral manejamos una plataforma, Conexion Group, digital, teatro dirigido a las empresas, que creamos cuando arrancó la pandemia, buscamos a productores mirando quiénes tenían obras grabadas en buen formato y nos encontramos con la sorpresa de una oferta de más de 40 piezas y afortunadamente nos ha ido muy bien, ha sido una experiencia muy linda ver cómo la gente está aceptando el teatro en un formato digital”.

5
repeticiones ha tenido la historia de Betty, dos en el último año.
1999
se estrenó Yo soy Betty, la fea, escrita por el fallecido Fernando Gaitán.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD