Toda la industria eléctrica reunida en un solo lugar. Se trata de la séptima edición de la Feria FISE 2017. Los grandes generadores, los responsables de la distribución y comercialización, además de suministradoras de materias primas, productos, materiales, equipos, inversionistas, firmas de ingeniería, empresas de consultoría, universidades y centros de investigación y desarrollo estarán allí.
Son más de 310 expositores, que durante tres días, presentarán en Plaza Mayor Medellín sus servicios, productos y novedades de un sector consolidado como un pilar estratégico en el desarrollo del país.
“Es una feria para todos. Desde los almacenes de insumos eléctricos hasta empresas medianas y grandes que prestan servicios o son fabricantes de productos. Las que construyen transformadores, líneas de transmisión, servicios de ingeniería, equipos de seguridad y de mantenimiento. Empresas que ofrecen productos y servicios a aquellas de la cadena de prestación del servicio incluyendo el consumidor final. Igualmente, habrá muestra comercial relacionada con las nuevas tecnologías y elementos que están apareciendo en los sistemas eléctricos: soluciones solares, movilidad eléctrica, medición inteligente y soluciones para el hogar y la industria”, expone Ana Cristina Rendón, Gerente de FISE.
Se esperan alrededor de 30.000 visitas a la Feria, que tiene un potencial de negocios de más de 150 millones de dólares. La energía ya está en movimiento.
El futuro es ahora
Este año FISE ocupará, por primera vez la totalidad de los pabellones de Plaza Mayor. No puede ser de otra manera cuando alguien intenta mostrar que el futuro es ahora, pues en la Feria se contará con el montaje de una ciudad inteligente con el aporte que se puede hacer desde las funcionalidades relacionadas con la industria eléctrica.
“Será una pequeña ciudad alimentada con un panel solar que estará en el techo de Plaza Mayor. Habrá una calle donde se verán circular carros, motos y bicicletas eléctricas y una electrolinera para que se carguen. Habrá una casa equipada con domótica. Y, muy especialmente, se contará con un agente agregador que será el que controlará la interacción de esos elementos en la ciudad”, explica Rendón. Se podrá apreciar, entonces, cómo es el consumo energético de la ciudad.
Estos sistemas con varios agentes agregadores, expone la Gerente de Fise, son los sistemas que esperamos para años no muy lejanos. “No sabemos en qué momento, pero es el futuro de la energía. Cada hogar puede ser también un generador de energía, instalando por ejemplo pequeños paneles solares”.
Y quizá cuando se empiece a tener en la casa o en el barrio más energía de la que se demanda, podría inyectarse al sistema y generar incluso, recursos económicos para los individuos. “Y tenemos que estar preparados para eso”, agrega Rendón, “será un gran reto para todos los participantes del mercado eléctrico”.
Una feria importante
FISE es una gran vitrina de la industria eléctrica nacional de cara a la región y al mundo. “Esperamos que los compradores sepan qué hay de nuevo en el mercado y que, a su vez, los oferentes se den a conocer, que se sepa qué productos y servicios ofrecen, que incrementen su red de contactos y el relacionamiento para futuros negocios a mediano y largo plazo”, indica Ana Cristina Rendón.
FISE tendrá dos ruedas de negocio muy interesantes: la de Procolombia, para integrar compradores internacionales, y la promovida por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y su programa Medellín Ciudad Cluster, con una rueda de negocios nacional.
Pero además, FISE es una oportunidad para actualizarse, pues allí cada expositor tiene la oportunidad de hacer charlas técnicas y mostrar novedades y tendencias. Y un dato más: durante la Feria se conocerá el ganador del Premio Fise a la Innovación en las categorías Negocios Potenciales y Negocios Exitosos. El Premio busca, entre otros objetivos, visibilizar a la innovación como una de las mejores herramientas para competir de manera efectiva en entornos nacionales e internacionales.
Además, paralelo a la Feria, se realizará el congreso CIER, donde estarán reunidos la gran mayoría de las utilities de Latinoamérica, para analizar oportunidades de desarrollo regional en conjunto y actualizarse en temas de distribución y transmisión, así como en estadísticas del sector eléctrico de la región. Este congreso se hace cada tres años y en esta ocasión coincide con FISE. Allí hay sesiones técnicas y una serie de conferencias que girarán, este año, en torno de la sostenibilidad del sector eléctrico.