Miguel Piedrahita
Director General y Co-Fundador de NoName
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Miguel Piedrahita
Director General y Co-Fundador de NoName
Los procesos de emprendimiento fluyen con naturaleza, forzarlos es generalmente un error. Y cuando avanzan, casi nadie ni nada los ataja. Ni siquiera la regulación que les aplica. Sin embargo, lo que sí frena los procesos de creación y desarrollo de nuevas empresas es la falta de conciencia de una sociedad, sus actores y los policy makers sobre la importancia de ellas para la estabilidad, progreso y el desarrollo de los países, y en especial, de la libertad del individuo en emprender aventuras empresariales con autonomía, apoyo sin asistencialismo y espontaneidad. Indudablemente, el círculo es virtuoso, pues la empresa aporta al Estado y a la sociedad más que lo obvio: impuestos, empleo, educación, salud, obras, regalías, entre otros. Sin embargo, lo más profundo y místico es propósito, incondicionalidad y confianza. Las buenas empresas no están solo a raticos, ni van cambiando de propósito superior, ni un día construyen confianza y al otro no. "El hombre tiene derecho a sostener su vida con base en su propio esfuerzo, el hombre que no tiene derecho al producto de su esfuerzo no tiene medios para sostener su vida. El hombre que produce mientras otros disponen de su producto es un esclavo", dijo Ayn Rand, en 1961.
Es por eso que, como sociedad debemos esforzarnos en habilitar la existencia y mantenimiento de condiciones que promuevan el emprendimiento y la libre empresa. Y como acostumbramos a ser una sociedad relativamente quejumbrosa, quiero, contrariamente, expresar un mensaje de apreciación y valoración de lo que tenemos como sociedad colombiana. Se estima que Latinoamérica tiene alrededor de 13,5 millones de empresas formales registradas en las diferentes cámaras de comercio, superintendencias de sociedades y equivalentes. Colombia tiene cerca de 1,7 millones de empresas formales, es decir, aporta con cerca del 12,5% de las empresas de la región. Según la firma consultora BCG, Colombia tiene 11 de las 100 multilatinas de la región, es decir, aporta con un 11 % desde esa dimensión. Ahora, si contrastamos esta aproximación de relatividad bajo la dimensión de PIB por paridad de poder adquisitivo, Colombia aporta con cerca del 7,5 %. En consecuencia, en términos de densidad y volumen de empresas, Colombia se desempeña mejor en su aporte al tejido empresarial de la región que en el aporte económico que hace nuestro mercado en el contexto latinoamericano.
Lo mejor de todo es que aún está todo por hacer. Me quedan pocas dudas que Colombia es un país de empresas y con una potencia empresarial superior, pues el talento colombiano es reconocido universalmente. Pero no nos podemos relajar ni entrar en zonas de confort. Tenemos que trabajar más duro en seguir construyendo un país de propietarios de empresas de calidad, vigentes, vanguardistas y competitivas para la nueva economía. Además, ágiles en la adaptación a cambiantes hábitos de consumo. Esto nos permitirá alejarnos de lo que caracteriza parte del vecindario que tristemente, en algunos casos, terminan convirtiéndose en países de arrendatarios, que solo los visitan los fondos buitre.
Para seguir desarrollando un país que nos soñemos, pensado incrementalmente en el futuro de las nuevas generaciones, compuesto por millones de individuos que actúen libremente en la construcción de empresas, es fundamental diferenciar entre la libre empresa y la empresa libre. No se trata de que las personas hagan las cosas como les dé la gana. El individuo debe tener la plena capacidad de pensar libremente para hacer lo que su creatividad, competencias y capacidades le permitan, hacer especialmente lo que lo ponga a vibrar, siempre que sea dentro de un marco de legalidad y utilizando los caminos correctos, alejándose de tomar los atajos que generan insomnio por la intranquilidad que despiertan
Indudablemente, el círculo es virtuoso, pues la empresa aporta al Estado y a la sociedad más que lo obvio
Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies