x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Individuos, de la familia a la sociedad

Con funciones diferentes, en momentos específicos de la vida, el hogar, la familia y la sociedad son la base

para educar y apoyar el crecimiento de todas las personas. Expertos explican el papel de cada instancia.

  • Individuos, de la familia a la sociedad
06 de febrero de 2021

El ser humano nace en una familia, que a su vez está inscrita en una sociedad. Esa realidad natural, que ubica al individuo en un contexto específico, será determinante en el futuro del recién nacido. La definición más básica de una sociedad, si nos apegamos a la Real Academia Española (RAE), es la de un “conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven bajo normas comunes”.

Gregorio Henríquez, antropólogo, investigador y escritor, asegura que, indiscutiblemente, una sociedad va más allá de ser "un grupo de personas", pues cree que en la definición se deben tener en cuenta otras consideraciones, como la realización del individuo, el hábitat y la capacidad de la persona de construirse como ser.

"A la sociedad la necesitamos porque nos identifica y nos permite la relación con el otro", dice Henríquez, quien también plantea que, de esta, es parte fundamental la convención conocida como familia, aunque esa concepción también ha ido cambiando en el tiempo.

Por ejemplo, cita Henríquez al poeta mexicano Octavio Paz: "Nos estamos convirtiendo en una muchedumbre de solitarios".

Por otra parte, explica la trabajadora social y docente de la Universidad Nacional, sede Bogotá, Yolanda Puyana, que cuando se habla de sociedad se refiere a sistemas sociales interactuantes en redes "que tienen un sitio donde pueden establecerlas".

Es decir, para Puyana la sociedad es una categoría más amplia que cuando se habla de familia, pues evidentemente hace referencia a "una cantidad de interacciones que se tejen entre las personas y que establecen las formas de relacionarse".

Otro punto que se debe considerar, coinciden los analistas, es que las sociedades están conformadas por instituciones que permiten un trabajo articulado entre familia y sociedad. "La familia le da aportes a la sociedad y le da nuevas generaciones para que pueda seguir existiendo, porque sin nuevos individuos se acaba. Es como si la familia fuera la despensa de la sociedad", comenta Henríquez.

¿Qué es la familia?

Los analistas consultados sostienen que hay muchas formas de identificar o conocer las familias, pero siempre hay un patrón, que pasa por consolidarse como un grupo de individuos que están vinculados por su parentesco.

Además, plantea Henríquez, el rol de la familia también pasa por "educar, formar y apoyar..., porque qué sería de muchos individuos sin ese núcleo, que se vuelve un motor para que tú avances, crezcas, estructures unos planes", agrega el especialista, quien detalla que sin importar en la región en la que se encuentre, lo que caracteriza a la idiosincrasia es la configuración de ese grupo.

Para Puyana, las familias, como organizaciones sociales que son, rodeadas de culturas y formas de sobrevivir, que establecen mecanismos para subsistir, son cambiantes. Lo plantea porque, "desde la colonia siempre han existido familias diversas, pero estamos acostumbrados a un concepto o definición estándar, como si se tratara de algo sagrado, aunque en realidad las familias son cambiantes".

Por eso, plantea la especialista, "con el paso de los años aparecen hogares diversos, dado que hoy la sociedad es más abierta a que haya relaciones diversas".

Puntualmente, la especialista se refiere, por ejemplo, a las familias integradas por parejas del mismo sexo, aunque la concepción más religiosa considere que la familia está integrada por un padre, una madre y sus hijos.

De acuerdo con Carlos Charry, doctor en Sociología, docente e investigador de la Universidad del Rosario, agrega que en la actualidad se habla de una sociedad global, en el que las familias y sus relaciones trascienden sus gustos, fronteras o naciones. “No se trata de una configuración en particular, sino que se trata de un conjunto relativamente estable que se mantiene a lo largo del tiempo entre personas”.

Por eso, agrega Charry, la concepción religiosa que tradicionalmente se ha levantado en la composición social en el país ha cambiado y se ha ido, de a poco, enfocando hacia conceptos de inclusión y diversidad. “Eso no necesariamente es igual para todas las sociedades ni todas las sociedades tienen las mismas formas de familia”, detalla el especialista.

¿Familias de un solo integrante?

Aunque la Comisión económica para América Latina y el Caribe (Cepal) califica a los hogares integrados por una sola persona como "familia unipersonal", la discusión sigue siendo amplia.

Puyana, frente a lo que dice la Cepal, sostiene que es más un convencionalismo para indicar que hay un "hogar unipersonal", quien se sostiene solo económicamente.

Su punto está en que "las familias son un grupo que está entrelazado por redes de solidaridad, con proyectos comunes como reproducción generacional y que tratan de establecer lazos a través de leyes, principios y valores".

Frente a esto, el antropólogo y gestor de cultura Herney Tobón Mejía, quien vive solo después de que murieron sus hermanos y miembros cercanos, señala que "me siento como si yo fuera familia".

Para él, perder a su núcleo principal le permitió aprender otras situaciones e incluso se atreve a decir que permanecer solo es "unas de las mejores cosas que me han pasado".

Además, agrega que "la soledad me ha dado tranquilidad, porque lo único que uno necesita es comida, techo y libros", dice Tobón Mejía, quien señala que ser una familia de una sola persona le ha permitido valorar objetos que antes no tenía en el radar.

Los consultados coinciden en que el gran articulador de la sociedad es el grupo que se llama familia, que permite buscarle sentido a la comunidad y a la sociedad, como lo plantea Henríquez, porque "la sociedad tiene al individuo y el individuo indiscutiblemente lleva a la familia”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies