x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hospital San Vicente, una joya arquitectónica de Antioquia

06 de febrero de 2019
bookmark

Entre las calles de Medellín se levantaron diferentes joyas de la arquitectura. Una de esas es el Hospital San Vicente de Paúl, el primer centro asistencial que tuvo Antioquia, que se fundó en 1912.

Lea aquí: Hospitales locales, a la vanguardia

Lea aquí: Salud en Antioquia, logros y desafíos, la opinión de Alejandro Gaviria, exministro de Salud

Una de las curiosidades de esta infraestructura es que los planos se hicieron ‘a control remoto’: los diseños y detalles, realizados por el arquitecto francés Augusto Gavet, llegaron a la ciudad por barco.

Gavet para ese entonces construía los grandes hospitales del país galo. El hospital fue declarado bien de interés cultural por su bella arquitectura.

El San Vicente de Paúl, está enmarcado por la Administración Municipal en la zona de conservación Nivel 3 (Patrimonio Nacional), como un BIC de carácter nacional, junto al Cementerio de San Pedro, el Aeropuerto Olaya Herrera, la Casa Museo Pedro Nel Gómez, el Templo El Calvario y el Centro tradicional de Medellín.

Al momento de su construcción, el San Vicente se visualizó en un lote de 13 manzanas, de la magnitud que deseaba don Alejandro, y allí decidió levantar la institución soñada.

El lugar era conocido como la Manga de los Belgas, propiedad de Rafael Chevalier De Bauer, y se compró por 13.000 pesos oro amonedado.

Un busto en mitad de la vía principal, la que conecta con los distintos pabellones es, físicamente, el principal recordatorio que hay de su fundador, Alejandro Echavarría Isaza.

Hoy es el principal centro de alta complejidad del noroccidente del país y referencia nacional en trasplantes infantiles.

Adicional al servicio de urgencias, están disponibles especialidades quirúrgicas, un hospital con 204 camas, una unidad materno infantil con 240 camas, además de oferta complementaria de acompañamiento psicológico y escolaridad. Este centro atiende 60.000 niños al año, entre ellos, el 100 % de los quemados de Medellín, el 50 % de las urgencias pediátricas y el 40 % de los pacientes críticos.

El hospital estrenará en mayo una unidad infantil del corazón que fortalecerá el servicio de cirugía cardiovascular, con una inversión de $8.300 millones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD