x
language COL arrow_drop_down

Los sueños de Mariana en

BMX no paran

La reina del bicicrós mundial es sensación en el Internacional de las Luces. Trabaja para llegar a París-2024.

  • Mariana Pajón es la principal figura del Campeonato Internacional de las Luces, que terminará este sábado en Medellín. FOTO EC
    Mariana Pajón es la principal figura del Campeonato Internacional de las Luces, que terminará este sábado en Medellín. FOTO EC

A sus 31 años de edad, y convertida en leyenda del bicicrós, Mariana Pajón sigue soñando en grande.

La 18 veces campeona mundial y única colombiana con tres medallas olímpicas (dos oros y una plata) siente que aún tiene la fuerza para dar batalla ante las nuevas promesas de un deporte en el que contribuyó a que el país se convirtiera en potencia y, de paso, que muchos niños y jóvenes se inclinaran a practicarlo.

Ahora, la antioqueña se trazó una nueva meta en los dos años que se avecinan: conseguir los puntos necesarios para que Colombia logre, por primera vez en la rama femenina, dos cupos a los Juegos Olímpicos de París-2024.

Mariana, que cuando inició en el bicicrós competía al lado de pilotos del sexo opuesto porque las mujeres que lo entrenaban en Colombia se podían contar en los dedos de las manos, manifiesta que causa alegría y orgullo ver la masificación y el talento que ya existe, como se evidencia en este momento en la edición 15 del Campeonato Internacional de las Luces, que terminará este sábado en Medellín.

¿Qué opina al ver la cantidad de deportistas pedaleando en la pista de Belén, la misma en la que usted empezó a escribir su historia en el BMX?

“Contar con 1.700 inscritos en este Internacional de las Luces y saber que no se pudo abrir más cupos es una cosa de locos. Eso da muestra de la gran transformación que ha tenido el BMX, en el que cada día se ven más niños y niñas soñando en grande con este deporte. Compartir con ellos, darles autógrafos, sacarle fotos... Todo eso es muy emocionante”.

¿Qué piensa del relevo del BMX femenino que viene en camino?

“Es impresionante, ya me ponen a pedalear duro. De verdad todas ellas vienen muy motivadas, juiciosas, con procesos increíbles. Son bastante profesionales. Ya hay niñas de 15 años que nos dan pelea a las élite, el nivel sigue creciendo, eso da a entender que tenemos futuro”.

¿Cuál fue su mejor aprendizaje en un año en el que tuvo el desafío de superar varios obstáculos para volver al éxito?

“El 2022 me enseñó el valor de la persistencia y de tener fe, de saber que todo puede volver a ser bien, que las cosas pasan por algo. Si sigues en el proceso, entrenando, y lo das todo, la recompensa llega”.

Sobre todo por la caída que tuvo en la Copa Mundo de Papendal, tras la cual perdió el conocimiento y sufrió una lesión en el pulgar de la mano derecha...

“En ese duro proceso tuve la fortuna de hallar angelitos. Desde los ortopedistas, los médicos, el staff multidisciplinario del Comité Olímpico Colombiano, en sí muchas otras personas que te encuentras en el camino y te hacen ver el valor de la vida, de la salud. Les agradezco el tiempo que me dedicaron para continuar firme por mis sueños, lo que hacen tiene un valor especial”.

¿Qué meta se traza ahora?

“Desde el 2023 quiero acumular muchos puntos UCI, pues deseo aportarle a mi país lo que más pueda para que no solo tengamos un cupo en mujeres sino dos en los próximos Olímpicos. Voy carrera tras carrera, aportándole a esta gran camada de niñas que viene sobresaliendo”.

11:00
de la mañana, hora de inicio este viernes del evento, que entregará $34 millones.
1.700
deportistas, de 169 clubes, compiten en la edición 15 del Internacional de las Luces.
2
carreras tendrá Mariana Pajón en enero, en Francia, donde iniciará su temporada 2023.
Jheyner A. Durango Hurtado

Periodista del área de Deportes

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter