x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Guatapé vibró con una feroz competencia de aguas abiertas en el Panamericano de Natación

Con la prueba de los 10 km para hombres y mujeres finalizó esta modalidad del Panamericano Júnior de Natación.

  • Guatapé vibró con una feroz competencia de aguas abiertas en el Panamericano de Natación
23 de mayo de 2025
bookmark

Tenía la respiración rápida, entrecortada, fuerte, como quien lucha porque a sus pulmones entre de nuevo el oxígeno de la vida, que parecía perderse en la oscuridad que se ve por debajo del agua verde de la represa de Guatapé. Después de darle un golpe fuerte, como de desahogo, a la valla que indicaba la meta de los 10 kilómetros en la prueba de aguas abiertas del Panamericano Júnior de Natación, el mexicano Paulo Strehlke sintió volver a vivir.

En los últimos 100 metros, que iniciaban después de pasar la tercera boya, un arco amarillo que indicaba a los nadadores la ruta que tenían que seguir en el circuito de 1.200 metros al que le dieron ocho vueltas, el fondista nacido en Morelos tuvo un momento de crisis. El recorrido se le hizo eterno. Las piernas y los brazos le dolían. Sentía que no iba a llegar.

Pero la adrenalina, el ser consciente de que a los otros competidores también les estaba costando, lo impulsó. El sprint final fue rápido: se demoraron menos de cinco minutos. Dos nadadores brasileños presionaban al mexicano, buscando vencerlo. Pero Paulo, joven de piel bronceada, cabello rizado tirando a naranja, ojos verdes y 1,85 metros de estatura, no cedió.

La experiencia que ganó en los Juegos Olímpicos de París, donde a sus 18 años (ahora tiene 19), fue el mejor latinoamericano en la prueba de aguas abiertas ocupando el puesto 12 en la competencia que se realizó en el Río Sena, le ayudó a seguir, le dio fuerzas para anteponerse a los 21 grados que se sentían dentro de la represa, caliente por el sol picante que hizo este viernes; y al viento fuerte, que soplaba en contra de la dirección en la que nadaban los deportistas camino a la meta.

“Estuvo padre (buena) la competencia. Me sentí muy feliz, aunque estoy cansado. En los últimos metros no tenía piernas, pero la preparación que hice aquí, donde llevaba más de 2 semanas, me ayudó mucho. No sé qué tiempo hice, pero nadamos rápido”, le dijo a este diario el deportista, radicado en Alemania desde finales del 2023 y quien este año termina la prepa (secundaria) en su país natal de manera virtual.

Paulo, quien dijo que la presencia de Emiliano, un amigo cercano, lo motivó para continuar en las últimas dos vueltas, cuando después de nadar 2 horas en contra de la corriente se sentía cansado, viajará en los próximos días a México para despedirse de sus familiares y regresará a Alemania, donde vive su hermano, para entrenar y prepararse para el Mundial de Aguas Abiertas, en el que espera ganar después de dedicarle casi toda su vida (desde que tenía seis años), a la natación en escenarios naturales.

¿Cómo es una carrera?

Los nadadores, por lo general de extremidades largas y preparados para que sus pulmones, corazón y músculos soporten el esfuerzo de nadar varios kilómetros, se vistieron con trajes enterizos de tela, que les llegaban a los tobillos, para lanzarse al agua.

Eran las 9 de la mañana cuando arrancaron los hombres. Quince minutos después lo hicieron las mujeres. Las primeras vueltas fueron rápidas. Sin embargo, los favoritos, los más fuertes, empezaron a marcar diferencia, sacar distancia a los otros nadadores.

Por eso, se dividieron en varios lotes. Eso en el agua, donde los deportistas nadan todo el tiempo en silencio, luchando contra su mente, como indicó el entrenador chileno Juan Carlos Morales; pero sí se percibía cuando llegaban a la zona técnica.

En la plataforma cercana a la represa, los deportistas recibían de sus entrenadores, por medio de una vara de pescar dispuesta para meter dos botellas, sales minerales en líquido para que se hidrataran y les diera fuerza. Las recibían rápido. Se giraban de espaldas, tomaban cerca de la mitad y el resto lo tiraban al agua.

“Todo está preparado con anticipación. De acuerdo con el esfuerzo que van haciendo los deportistas, sabemos qué tenemos que darles en cada vuelta. Sin embargo, también hay que estar atentos para saber cuáles son las necesidades que tienen en la carrera. Algunas veces hay que cambiar el orden de lo que les damos”, aseguró el entrenador venezolano Eric Suero.

Los nadadores, que casi siempre terminan tosiendo, lucharon contra su mente, sus miedos, la falta de oxígeno y el frío en la prueba de aguas abiertas de Guatapé en un espectáculo digno de admirar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD