x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ellos con su ejemplo son inspiración, gigantes dentro y fuera de la cancha

La Selección Colombia terminó su participación en la Ventana Fiba
con derrota 80-87 ante Puerto Rico, en un duelo muy disputado.

  • Ellos con su ejemplo son inspiración, gigantes dentro y fuera de la cancha
26 de febrero de 2023
bookmark

Dejar su casa siendo jóvenes, sacrificar la vida social para concentrarse en entrenar, mejorar cada día y aprender otro idioma, son algunas de las cosas que han tenido que hacer jugadores colombianos como Braian Angola, Juan Diego Tello o Jaime Echenique para alcanzar sus metas en el baloncesto.

Echenique, por ejemplo, empezó a jugar en su colegio, y con la ayuda de Wilberto Rolón, primer entrenador, empezó a destacar en el deporte.

Luego, Jaime tuvo que dejar Barranquilla para probar suerte. De esa manera llegó a Estados Unidos a estudiar, entrenar y trabajar para conseguir el sustento diario. Algunas veces, confiesa, tuvo que acostarse sin comer pues no tenía dinero y estaba lejos de su familia y amigos, algo que ha mencionado en varios reportajes. Pero nunca desistió, se esforzó para aprender inglés y así comunicarse con sus compañeros de estudio y de equipo.

Pero Jaime no es el único jugador de la Selección Colombia que ha tenido que esforzarse para salir adelante. Todos provienen de familias humildes, con padres que han hecho sacrificios para que puedan cumplir sus sueños.

Talento y disciplina

“No solo con el talento basta, hay que trabajar”, es lo que argumentan los jugadores de la Selección que compitieron en Medellín en la Ventana Fiba y que este domingo se enfrentaron a Puerto Rico, el equipo de la isla que tiene positivos registros en el baloncesto en la zona (ver módulo).

Jugadores como Octavio Muñoz, antioqueño que ajusta su segunda convocatoria oficial con la Selección de mayores, ha tenido que derrotar, con su talento, la falta de centímetros de estatura, pues con 1.78 metros está por fuera del promedio (1.85 -1.90 metros). Esto no ha sido impedimento para alcanzar sus objetivos.

“Jamás me he rendido, siempre he tenido buenos entrenadores que me han apoyado y aconsejado para consolidar una mejor carrera profesional y aquí estoy”, dice Muñoz, quien tras debutar como profesional con Tigrillos fue elegido como uno de los refuerzos del Barcelona de Ecuador, equipo con el que milita en la liga de ese país.

“Sueñen en grande, el básquet es dedicación, disciplina, esfuerzos y sacrificios. Emprendan su camino hacia este deporte con estas cuatro palabras, enfóquense cada día, forjen un carácter fuerte, llénense de confianza y no dejen que nada ni nadie les robe los sueños, honren a sus padres y alaben a Dios”, recomienda Octavio.

El técnico paisa Raúl Pabón, subcampeón con Tigrillos en 2021, y quien es asistente de Guillermo Moreno en la Selección, considera que la mayor satisfacción siempre es darlo todo.

“Creo que mi mayor victoria fue que cada vez que salí, di todo lo que tenía y lo dejé todo. De eso es lo que estoy orgulloso. De esa pasión y amor por lo que hago, esas son las claves para soñar en grande y salir adelante, por eso mi mensaje es ser integral y con eso en la vida todo será posible”.

Para Juan Diego Tello lo fundamental es la disciplina. En su caso, siempre ha estado concentrado en mejorar, y tras cumplir sus metas ha querido dar la mano a los niños de la región, a través de su fundación. Es por ello que hace clínicas deportivas, entrega dotación en Urabá, Chocó o en las comunas.

“Somos unos privilegiados y por eso la idea es devolver algo de lo mucho que nos ha dado el baloncesto. La meta es arrebatarle a la guerra, a la violencia, a las drogas esos niños y niñas que tienen talento o quieren jugar baloncesto. Que sueñen porque con el deporte se pueden lograr muchas cosas. Nosotros lo hemos hecho y ellos, con su talento, ganas y disciplina también lo pueden alcanzar”, menciona el jugador, campeón en dos ocasiones con Titanes de la Liga Profesional en Colombia y quien ha viajado por el mundo dejando en alto el nombre del país.

Estos gigantes son por estos días el ejemplo a seguir para los amantes del baloncesto. Ellos saben que tienen una misión más grande que ganar un partido.

Por ahora lideran la Selección Colombia que ya empieza a ganar respeto internacional y que tras la Ventan Fiba ahora buscará llegar al repechaje olímpico

Echenique, por ejemplo, empezó a jugar en su colegio, y con la ayuda de Wilberto Rolón, primer entrenador, empezó a destacar en el deporte.

Luego, Jaime tuvo que dejar Barranquilla para probar suerte. De esa manera llegó a Estados Unidos a estudiar, entrenar y trabajar para conseguir el sustento diario. Algunas veces, confiesa, tuvo que acostarse sin comer pues no tenía dinero y estaba lejos de su familia y amigos, algo que ha mencionado en varios reportajes. Pero nunca desistió, se esforzó para aprender inglés y así comunicarse con sus compañeros de estudio y de equipo.

Pero Jaime no es el único jugador de la Selección Colombia que ha tenido que esforzarse para salir adelante. Todos provienen de familias humildes, con padres que han hecho sacrificios para que puedan cumplir sus sueños.

Talento y disciplina

“No solo con el talento basta, hay que trabajar”, es lo que argumentan los jugadores de la Selección que compitieron en Medellín en la Ventana Fiba y que este domingo se enfrentaron a Puerto Rico, el equipo de la isla que tiene positivos registros en el baloncesto en la zona (ver módulo).

Jugadores como Octavio Muñoz, antioqueño que ajusta su segunda convocatoria oficial con la Selección de mayores, ha tenido que derrotar, con su talento, la falta de centímetros de estatura, pues con 1.78 metros está por fuera del promedio (1.85 -1.90 metros). Esto no ha sido impedimento para alcanzar sus objetivos.

“Jamás me he rendido, siempre he tenido buenos entrenadores que me han apoyado y aconsejado para consolidar una mejor carrera profesional y aquí estoy”, dice Muñoz, quien tras debutar como profesional con Tigrillos fue elegido como uno de los refuerzos del Barcelona de Ecuador, equipo con el que milita en la liga de ese país.

“Sueñen en grande, el básquet es dedicación, disciplina, esfuerzos y sacrificios. Emprendan su camino hacia este deporte con estas cuatro palabras, enfóquense cada día, forjen un carácter fuerte, llénense de confianza y no dejen que nada ni nadie les robe los sueños, honren a sus padres y alaben a Dios”, recomienda Octavio.

El técnico paisa Raúl Pabón, subcampeón con Tigrillos en 2021, y quien es asistente de Guillermo Moreno en la Selección, considera que la mayor satisfacción siempre es darlo todo.

“Creo que mi mayor victoria fue que cada vez que salí, di todo lo que tenía y lo dejé todo. De eso es lo que estoy orgulloso. De esa pasión y amor por lo que hago, esas son las claves para soñar en grande y salir adelante, por eso mi mensaje es ser integral y con eso en la vida todo será posible”.

Para Juan Diego Tello lo fundamental es la disciplina. En su caso, siempre ha estado concentrado en mejorar, y tras cumplir sus metas ha querido dar la mano a los niños de la región, a través de su fundación. Es por ello que hace clínicas deportivas, entrega dotación en Urabá, Chocó o en las comunas.

“Somos unos privilegiados y por eso la idea es devolver algo de lo mucho que nos ha dado el baloncesto. La meta es arrebatarle a la guerra, a la violencia, a las drogas esos niños y niñas que tienen talento o quieren jugar baloncesto. Que sueñen porque con el deporte se pueden lograr muchas cosas. Nosotros lo hemos hecho y ellos, con su talento, ganas y disciplina también lo pueden alcanzar”, menciona el jugador, campeón en dos ocasiones con Titanes de la Liga Profesional en Colombia y quien ha viajado por el mundo dejando en alto el nombre del país.

Estos gigantes son por estos días el ejemplo a seguir para los amantes del baloncesto. Ellos saben que tienen una misión más grande que ganar un partido.

Por ahora lideran la Selección Colombia que ya empieza a ganar respeto internacional y que tras la Ventan Fiba ahora buscará llegar al repechaje olímpico.

Cierre con una derrota en un gran partido

La Selección Colombia perdió 80-87 con Puerto Rico en el Iván de Bedout, en un marco espectácular, de nuevo con casa llena y un duelo vibrante de principio a fin.

La presencia de Juan Diego Tello le dio más potencia a Colombia, que jugó de igual a igual contra los isleños. El primer parcial terminó a favor de los visitantes 20-25, mientras que en el segundo cuarto el marcador terminó 36-41, con un equipo local que contó con Romario Roque, que anotó varias cestas de tres puntos.

Tras el descanso, los colombianos lucharon y con un juego de presión y mucha dinámica se fueron adelante en el marcador 49-45 y finalizó el tercer periodo igualado con Puerto Rico 60-60.

En el último cuarto, los árbitros no estuvieron a la altura y cometieron varios errores de apreciación, además, permitieron una jugada insólita, en la que dos jugadores de Puerto Rico jugaron el balón fuera del campo sin que los jueces lo notaran. Al final triunfo para el visitante 87-80.

Infográfico
Ellos con su ejemplo son inspiración, gigantes dentro y fuera de la cancha
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD