El nuevo técnico de Atlético Nacional, William Amaral dialogó con los medios de comunicación este jueves en la sede deportiva de Guarne y aclaró muchos aspectos sobre lo que pretende lograr con el equipo antioqueño.
“Cuando asumí la función de forma interina, tuve una reunión con las directivas y quedamos en que quedaría al frente del equipo mientras se organice de forma que puedan tomar sus decisiones de manera clara e independiente”, manifestó de entrada.
Después, Amaral se refirió a cómo debe convencer a los hinchas de este proyecto. “Nacional, con la grandeza que tiene, no puede sacarse de encima la responsabilidad de que para ganar tiene que jugar buen fútbol y es una responsabilidad de todos. A veces no lo hace por diversos motivos, por causa de los jugadores, de los entrenadores, porque la táctica no es buena”, dijo.
“En fin, los factores son muchos, pero lo más importante es que todos debemos estar mentalizados en hacer que Nacional pueda jugar buen fútbol y, sobre todo, ganar los partidos con un buen juego. El hincha tiene toda la razón, porque tiene que ser así, es parte de la naturaleza del club. Nosotros haremos siempre el mejor fútbol posible en función de los jugadores que tenemos, de los recursos que hay y eso es lo que estamos intentando hacer”, avanzó.
Amaral indicó que no le gusta mucho la palabra “cambio”, pero sí “evolución”: “Eso es lo que estamos tratando de hacer, terminamos un partido muy bueno ante Millonarios en Estados Unidos y esperamos con eso ganar una rutina y crear mecanismos para jugar a lo que merecen los hinchas y la historia de este club”.
Lea aquí: Los 5 jugadores del Nacional por los que Autuori renunció: así fue la novela
Respecto al Once Caldas, dijo que todos los partidos tienen su grado de dificultad. “La Liga de Colombia es muy igualada, por ejemplo hace poco Pereira fue campeón, Águilas hizo una temporada tremenda. Todos los equipos están muy parejos y son los detalles pequeños los que marcan la diferencia. Once Caldas terminó bien la temporada pasada, llegaron unos refuerzos y nosotros debemos ir preparados. Tenemos un grupo motivado, el equipo está bien, sólido y consistente, y tenemos las condiciones de hacer un buen partido”.
Amaral también se refirió a la conformación del plantel para este semestre: “Ese proceso viene desde hace algún tiempo, no de ahora, lo del reclutamiento de jugadores no es nuevo. El club en este momento está intentando fichar a los jugadores que deportivamente estén al nivel de este equipo, pero que sean también económicamente viables. En la selección de estos jugadores estuvimos todos involucrados, incluso el profesor Autuori. Por eso este proceso viene de atrás, las decisiones se han tomado en el mejor momento posible”.
Le puede interesar: En Nacional hay tranquilidad y la elección del nuevo técnico será sin afanes; Rueda y Leonel están descartados
El entrenador contó que él tiene licencia Uefa Pro, con una formación europea y que está en condiciones de asumir el trabajo que le encomendaron en el club verdolaga. “Fue una experiencia muy buena trabajar con el profe Autuori, un hombre con una sabiduría tremenda y que ha conseguido cosas muy importantes y, sobre todo en línea con el proyecto de este club, sacar muchos jóvenes importantes y con potencial. Nos dejó muchas cosas buenas que debemos aprovechar y dar seguimiento a ese trabajo”.
Dijo que su sello será el de estar a la altura de la grandeza del club: “El entrenador que esté no puede ser inferior a eso. Es importante tener un juego como el que desean los hinchas y que esté acorde a la historia del club, no puede ser diferente. El fútbol jugado por un equipo como Nacional tiene que basarse en la tenencia del balón, en proponer, arriesgar, presionar. El camino para estar más cerca de la victoria es teniendo un buen juego y para eso se necesitan muchas cosas, los ingredientes son los que hacen posible que eso se dé. La infraestructura la tenemos, el contexto es fantástico, profesionales con tremenda calidad, pero tenemos que practicar un fútbol mejor, sabemos que hemos ganado partidos por grandeza y jerarquía, pero debemos apostarle a un juego de mayor calidad para que la gente se enamore”.
El estratega se comprometió a lograr ese buen fútbol y también a consolidar más jóvenes: “Más que compromiso es una cuestión de respeto, en un equipo de esta dimensión se pueden perder y ganar partidos, pero el comportamiento tiene que ser el del buen juego, no puede haber otro. Se gana jugando bien o mal, pero nosotros debemos tener una idea que esté conectada a la historia de este club. Los jóvenes van a seguir jugando, porque el proyecto de este club pasa por ahí, estamos asegurando el futuro, no solo de este equipo, sino que se proyecten también a la Selección Colombia. Hay potencial para eso, tenemos los conceptos claros, hay un modelo de juego que es fundamental seguirlo para estabilizarlo y que se consoliden en él, porque la calidad de los jugadores es enorme”.
Respecto a la salida de Jarlan Barrera y Yerson Candelo, dijo que fue una decisión dirigencial que él respeta. Y manifestó que en cuanto a la idea de juego que él tiene es necesaria gente de calidad: “Nosotros lo que vamos a hacer es canalizar la calidad que tenemos en función del juego, hay un modelo y unas ideas. Los jugadores vienen creciendo en la manera de interpretar el juego y eso hace que el juego se vuelva más fluido y fácil. Los directivos están muy atentos a eso en el tema de las contrataciones, todos sabemos lo que necesitamos y para donde vamos, hay un concepto y un modelo y la idea es seguirlo”.
Habló también de otros juveniles que llegarán al proyecto. “Nosotros ajustaremos el modelo, tenemos jugadores con potencial, talento y un margen de crecimiento tremendo. Debemos darle seguimiento al proceso, porque los jóvenes de acá tienen mucho potencial”.
Dijo que decidió quedarse, porque Autuori le pidió que se quedara mientras el club organizaba sus cosas y sobre ser el técnico en propiedad dijo que solo piensa en el presente y que lo que quiere es que Nacional solucione sus problemas. “Lo más importante es que el club defina lo que quiere hacer y si ellos quieren que me quede nos volveremos a reunir y si no esperaremos que se tomen decisiones y nos iremos a casa felices, porque aportamos en este proyecto. Ahora lo más importante es que el equipo consiga estar en el lugar que se merece y darle seguimiento al proyecto, conmigo o con otra persona”.