La ilusión de jugadores de menos trayectoria de tener la camiseta de Messi, Cristiano Ronaldo, Kylian Mbappé y otros, se diluyó en Qatar ante la poca acogida que ha tenido el intercambio de casacas. El brasileño Pelé y el británico Bobby Moore protagonizaron en el Mundial de México, en 1970, uno de los intercambios que se mantienen en la memoria los seguidores de este deporte. En esa edición la Canarinha se quedó con el título. También quedó para la historia el que realizaron Lionel Messi y Francesco Totti.
Según la Fifa, en 1931 comenzó la tradición de los futbolistas de intercambiar camisetas. Ese año los integrantes de la Selección de Francia le solicitaron a los jugadores de Inglaterra intercambiar estas prendas para “conmemorar una victoria histórica” en el estadio de Colombes, en un partido amistoso.
Esa práctica se ha mantenido con el pasar de los años y solo tuvo reparos en 2020, cuando la Conmebol y otras entidades que rigen el balompié establecieron un protocolo sanitario por el covid-19 para reanudar las competencias, que se tuvieron que suspender por la pandemia. Entre otras restricciones se prohibió el intercambio de camisetas, escupir o sonarse en el campo.
En el Mundial de Qatar el intercambio de camisetas ha disminuido y las razones son varias. Una de ellas precisamente está relacionada con temas de sanidad, pues recibir una prenda ajena, recientemente utilizada, puede derivar en contagios de diversa índole.
Se dice que entre las razones por las que también se está eludiendo este canje, es para evitar que las prendas caigan en manos de personas inescrupulosas, que hacen negocio con ellas, subastándolas a cifras astronómicas. Ahora es mínimo el porcentaje de futbolistas que regalan sus casacas a los aficionados que los acompañan en los estadios.
Una de las selecciones que más se ha negado a ceder las prendas alusivas al equipo es Argentina, lo que de hecho ha despertado polémica, pues sus jugadores han sido tachados de “antideportivos y creídos”. Justamente la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) realizó un acuerdo con la empresa AC Momento para subastar las camisetas de sus futbolistas en esta Copa Mundo.
Aunque, paradójicamente, la propia Federación explicó que solo se destinarán para este fin “las camisetas empleadas en el primer tiempo para que los futbolistas puedan intercambiar después con los rivales o regalarlas a los aficionados”.
Argentina se convirtió en la primera finalista de la Copa Mundo 2022 tras derrotar con solvencia a Croacia (3-0) en el partido de la semifinal y el próximo domingo (10:00 a.m.) buscará su tercer título mundial.