Tras el espectacular debut de Lionel Messi con su nuevo equipo, el Inter Miami, en el que el 10 argentino marcó el gol de la victoria 2-1 con un soberbio tiro libre frente al Cruz Azul mexicano, el astro volverá a tener acción en la Leagues Cup, este martes ante el Atlanta United, desde las 6:30 p.m. (hora de Colombia).
El duelo frente al Cruz Azul tuvo una audiencia de 12.5 millones de espectadores, algo nunca visto en la MLS. Incluso, superó la final de la NBA 2022 entre Golden State Warriors y los Boston Celtics, que fue observada por 12.4 millones.
El antioqueño Óscar Pareja, entrenador del Orlando City, indica que la llegada de Messi es un paso gigante para el crecimiento de este deporte en ese país. “Su arribo ha creado una atención increíble por su contexto, un campeón del mundo, para muchos el mejor jugador de la historia, un futbolista con un nivel vigente”.
Para Pareja, ex-DIM y Cali, la elección que hizo Messi de jugar allí es fundamental: “Él fue quien eligió jugar en este país, siendo un jugador tan apasionado por este deporte. Todo eso hace ver que la MLS está creciendo mucho y la respuesta de la gente ha sido enorme, por la audiencia, la televisión, y los aficionados que ven al fútbol como una diversión y un entretenimiento”.
El técnico, que también está disputando este torneo con su equipo, dijo que este fenómeno va a crear una gran oleada de interés. “Hay que tener en cuenta que en 3 años se va a hacer el Mundial acá y la Copa América el próximo año. Lo de Messi ha sido un movimiento fantástico para la Liga”.
Para el encuentro de este martes, Messi sería titular y capitán de su equipo y lo haría al lado del español Sergio Busquets, de acuerdo con las declaraciones que dio el técnico argentino Gerardo Tata Martino.
“Es muy probable que jueguen más tiempo y eso significará que cambiemos la dinámica y lo hagan desde el principio. De todos modos sabemos que cuando Leo inicia un partido hablamos de que juegue los 90 minutos. Pero va a depender de cómo ellos se sientan”.
Este encuentro será transmitido por la aplicación de AppleTV.
Presencia colombiana
Este torneo cuenta con la participación de 47 equipos, de los cuales 29 son de la MLS y 18 de la Liga MX. Un total de 24 jugadores colombianos han actuado. Uno de los más destacados es Cristian “Chicho” Arango, del Real Salt Lake.
Son 15 grupos conformados por tres equipos. Cada club juega dos partidos y, en caso de empates, se dará un punto a cada uno; sin embargo, se hace una tanda de penaltis para decidir el ganador. Los dos primeros de cada grupo avanzarán a la siguiente fase, los dieciseisavos de final.
A estos se sumarán Los Ángeles Football Club (campeón de la MLS) y Pachuca (ganador del Apertura 2022 de la Liga MX). De ahí en adelante jugarán un mata-mata del 2 al 4 de agosto (16 partidos); luego, los 16 ganadores jugarán los octavos de final, que se harán del 6 al 8. Los cuartos de final del 11 al 12 del mismo mes. Las semifinales se realizarán el 15 de agosto.
Mientras que la final y el partido por el tercer puesto se harán el sábado 19 de agosto. Los tres primeros se clasificarán para la Liga de Campeones de Concacaf 2024.