viernes
8 y 2
8 y 2
Por John Eric Gómez Marín
Alfredo Arias y William Amaral serán las dos grandes novedades del clásico antioqueño 314, por Liga, que se disputará este sábado en el estadio Atanasio Girardot y que corresponde a la fecha 10.
Desde 2019 no había un enfrentamiento de técnicos extranjeros en este partido. En aquel momento, el ecuatoriano Octavio Zambrano dirigía al DIM, mientras que Paulo Autuori estaba al frente de Nacional en su primer ciclo con la institución verdolaga.
Hoy, al Poderoso lo comanda el uruguayo Alfredo Arias, un viejo “zorro” en este tipo de partidos pues ya ha disputado clásicos de la talla de América y Deportivo Cali cuando dirigía el conjunto azucarero; Millonarios y Santa Fe con el elenco cardenal y Peñarol frente a Nacional de Uruguay, en su último paso por el fútbol de su país.
Del otro lado está el brasileño nacionalizado portugués William Amaral, quien por primera vez vive la experiencia de dirigir a un club de la grandeza de Atlético Nacional y que la mayor parte de su carrera la ha pasado en Europa como asistente técnico. Sin embargo, tras haber quedado al frente del conjunto verde después de la renuncia de Paulo Autuori, intenta congraciarse con la afición con una idea de juego más propositiva y ofensiva, pero en la que todavía hay muchos baches y altibajos.
“Los clásicos no se juegan, se ganan”, es la frase que ha hecho carrera en el fútbol para este tipo de encuentros y ambos estrategas son conscientes de la importancia de este duelo en el que, por primera vez en 8 años, únicamente hará presencia una sola hinchada, la del Medellín.
“Me ha tocado dirigir en diferentes países y en todos he tenido la suerte de estar en equipos grandes, que tienen un rival clásico, pero cada vez que me toca se renueva el nerviosismo, el cosquilleo de que hay un reto importante y el deseo de ganar, eso no cambia. Es el mismo deseo del hincha, de los jugadores y dirigentes”, dijo Arias en la previa a este juego.
Agregó que su mayor compromiso es darles herramientas a sus dirigidos para que puedan jugar mejor. “Hay muchos agentes externos que hace que el jugador no desarrolle todo su potencial, porque se crea una expectativa; está el nerviosismo, la obligación que se genera porque hay que ganar. Me he dado cuenta de que después de tantos clásicos, hay que disfrutarlos porque nunca se sabe si se van a volver a vivir”. Describió al clásico paisa como un duelo hermoso, “que la ciudad lo vive a mil y me toca estar del lado que quiero estar”.
La visión verde
Por su parte, Amaral manifestó que por la dificultad que les plantea este partido ante el Medellín deberá reforzar todas sus ideas. “Las ofensivas, defensivas y las transiciones, sin perder de vista nuestra matriz de juego”.
Añadió que la responsabilidad es enorme y no porque sea un clásico. “Un club como Nacional debe tener el mismo compromiso en todos los partidos, no solo con el resultado sino también con la calidad de su juego; los jugadores son conscientes de eso. Así que los hinchas pueden estar tranquilos, porque sabemos la dificultad que nos plantea este encuentro y por eso llegamos bien preparados”.
Así como en la fábula del león viejo y el joven, en este clásico habrá un duelo similar y al final se sabrá si la experiencia de Arias le servirá al Medellín para ganar o si, por el contrario, el ímpetu y las ganas de Amaral por agradar a los hinchas verdes serán los que avalen otra victoria de Nacional.
En los últimos 3 clásicos antiqueños, el conjunto verdolaga ganó dos y empató uno, mientras que la última victoria del DIM se produjo el 4 de septiembre de 2022 en un partidazo que concluyó 4-3 a favor del Poderoso.
Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.