Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Mujeres rojas y verdes tienen metas muy claras

Sus entrenadores, dirigentes y deportistas aseguran que tendrán elencos competitivos que lucharán por el título de Liga y los cupos a la Libertadores.

  • Oriánica Velásquez, con experiencia en selecciones de Colombia, aseguró su continuidad en el equipo rojo gracias al liderazgo y disciplina en el trabajo. FOTO Julio César Herrera
    Oriánica Velásquez, con experiencia en selecciones de Colombia, aseguró su continuidad en el equipo rojo gracias al liderazgo y disciplina en el trabajo. FOTO Julio César Herrera
  • La mediocampista Estefanía González (28), repitente en el proceso de Atlético Nacional. El equipo verde tiene proyectada una intensa semana de pretemporada. FOTO Juan Antonio Sánchez
    La mediocampista Estefanía González (28), repitente en el proceso de Atlético Nacional. El equipo verde tiene proyectada una intensa semana de pretemporada. FOTO Juan Antonio Sánchez
03 de marzo de 2020
bookmark

Por Wilson Díaz Sánchez

Medellín-Formas Íntimas y Atlético Nacional llevarán de nuevo la vocería de Antioquia en la Liga Femenina colombiana, cuya cuarta edición, con 18 equipos, comenzará en la segunda semana de abril.

Rojas y verdolagas vienen de ser protagonistas y aunque sus nóminas han sufrido modificaciones, especialmente el DIM, sus dirigentes Liliana Zapata y Sofía Navarro, aseguran que armarán elencos para pelear el título y la clasificación a la Copa Libertadores 2020 que destinará dos casillas.

Ambos clubes darán continuidad a los procesos con los entrenadores Carlos Paniagua y Diego Bedoya, en su orden, quienes el año pasado cumplieron papeles destacados: Nacional avanzó hasta cuartos de final y el Medellín estuvo en la definición de la corona. El verdugo de los dos fue el América de Cali, a la postre campeón, sucesor de Santa Fe (2017) y Huila (2018).

La tardanza de la División Mayor del Fútbol Colombiano para definir las fechas del campeonato 2020 y la incertidumbre que existía de si habría o no, impidió que estas dos instituciones tuvieran ya sus conjuntos estructurados.

Si bien siempre conservaron actividad con sus canteranas, hoy en día hacen gestiones con figuras para presentar equipos competitivos.

“A nosotras nos toca recomponer el plantel, pero la afición puede estar segura de que habrá buen nivel”, dice Zapata, quien adelantó que sus principales refuerzos serán provenientes de selecciones suramericanas.

Navarro, por su parte, agrega que su misión en el club es contribuir para sumar títulos y aún le falta el de Liga. “Estamos muy positivas y motivadas con el torneo porque este continúa y nuestra tarea es contribuir a consolidarlo”.

Antioquia, que ha sido potencia del balompié, infortunadamente solo tendrá estos dos representantes, pues Envigado, Rionegro y Leones continúan sin comprometerse para dar el salto y aportar en el desarrollo de la rama femenina.

De ahí que verdes y rojas entiendan que su responsabilidad es mayor, así tengan que competir con rivales como Junior, que no escatima dinero para incorporar figuras, en un certamen marcado por el éxodo de talentos.

DIM, en recambio

Este elenco cambiará en un 50 por ciento su plantilla, por varias razones: despidos, renuncias y transferencias internacionales.

Así las cosas, el técnico Paniagua echará mano de la cantera (hay 320 prospectos en todas las categorías), pero reforzando la que él llama la “columna vertebral” para “arropar a los talentos tan buenos que hay en el club”.

Ya tienen prácticamente contratadas una arquera y una defensora central internacionales, cuyos nombres solo revelarán en los próximos días y cuando estampen sus firmas.

Liliana Zapata dice que se ajustarán a las normas y dentro de las 30 deportistas que tienen para armarse, 13 serán profesionales. Aún les queda un cupo para una extranjera, que podría ser delantera.

De la nómina que fue subcampeona el año pasado salieron, por diferentes circunstancias, Diana Ospina, Sandra Sepúlveda, Naila Imbachi, Paula Botero y Manuela Vanegas, hecho que aunque inquieta al entrenador y a los dirigentes, al mismo tiempo los reta a consolidar juveniles y hacer el relevo generacional que se necesitaba.

Con ellas empacaron maletas Daniela Arias, Laura Aguirre, Tatiana Castañeda, Katherine García, Mayra Ramírez, Alexandra Avendaño, Sofía Montoya y Yuliana Moreno.

Una que mantiene la bandera roja en alto es Oriánica Velásquez, quien menciona que su club está en renovación: “Aquí hay jugadoras que vienen pidiendo oportunidades y con los refuerzos haremos buena campaña en este torneo que volverá a ser corto. Tenemos gran potencial, como lo demostramos en 2019 cuando la afición del DIM nos sorprendió gratamente; se brindó espectáculo no solo en esta plaza, sino en otras como Cali y Bogotá”.

Dos años de labores consecutivas le permiten a Nacional encarar su tercer torneo profesional sin afugias, así haya perdido a las referentes Carolina Arbeláez y Lorena Bedoya, contratadas por el Espanyol de Barcelona.

La gerente Navarro recuerda que la institución ha priorizado en la formación de las futbolistas y en este momento cuenta con más de 150 jóvenes en los procesos de menores. Para el campeonato profesional tiene, por ahora, 25 jugadoras de una base que se conoce y que recibirá una inyección para suplir las ausencias ya mencionadas, a las que se sumó Katherin Castro.

Un hecho que enorgullece a la hija del legendario arquero Raúl Navarro es que para esta temporada hicieron una convocatoria (este fin de semana en la sede deportiva de Guarne) y “la respuesta fue muy buena”.

Añade que le llama la atención el interés de varias extranjeras, entre ellas dos puertorriqueñas, dos ecuatorianas y varias venezolanas por venir a probarse. “No las tuvimos que llamar, ellas por su cuenta se presentaron y para mí esto marca una historia, vienen en busca de una oportunidad y eso habla bien de nuestro proyecto”.

Nacional no será un plantel netamente criollo ni solo de paisas, porque aparte de abrirles la puerta a futbolistas de otras regiones del país, también contará con foráneas. “No las descartamos, pero solo después de analizar las necesidades que tenemos”.

Hasta el momento hay en nómina 11 profesionales.

Respaldo al técnico

El entrenador Diego Bedoya se mantendrá al frente de las profesionales y de todas las categorías. Con esto buscan afianzar el modelo futbolístico y premiar el buen desempeño, pues en 2019 el conjunto verde fue campeón de las categorías libre y juvenil de la Liga Antioqueña de Fútbol, y subcampeón en infantil.

La línea a la que más le apostarán con refuerzos es el medio campo, en que el aporte de Carolina y Lorena fue grande. “Son deportistas de alto nivel y seguro se afianzarán en Europa”, dijo en días recientes el técnico Bedoya.

A propósito, Sofía Navarro considera que independiente del vacío que queda, “es gratificante que estas niñas se vinculen a grandes equipos y ligas, porque eso da cuenta de que estamos trabajando bien de cara al alto rendimiento”.

El entrenador Bedoya destaca que en esta ocasión el calendario de la Liga les permitirá tener más competencia y nota que hay más convicción de los equipos para armar proyectos serios con las mujeres futbolistas.

En relación con los resultados, el estratega señala que con los directivos han procurado participar y figurar. “El hincha puede estar seguro de que tendremos un equipo competitivo y dispuesto a dar la pelea”, advierte el profesor, al resaltar que estuvo mirando deportistas de Urabá, Santander y Tolima.

Así, Nacional y Medellín empiezan a asumir sus compromisos para cautivar y alegrar a su afición n

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD