Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tambalea la polémica propuesta de la Superliga europea

La polémica mundial se mantiene, aunque el proyecto ya tambalea. Los clubes ingleses se retiran.

  • Mientras otros clubes han desistido del proyecto, Real Madrid se mantiene firme. FOTO EFE
    Mientras otros clubes han desistido del proyecto, Real Madrid se mantiene firme. FOTO EFE
21 de abril de 2021
bookmark

“La Superliga busca salvar el fútbol y está basada en la solidaridad”. Esta es la justificación de Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, uno de los 12 clubes fundadores de la competición que ha generado el cisma más grande en el balompié europeo en las últimas cuatro décadas.

En entrevista concedida a El Chiringuito de Jugones, el dirigente actuó como vocero del movimiento que pretende dar inicio al certamen que congregaría al Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Milan, Inter de Milán, Juventus, Liverpool, Manchester City, Arsenal, Chelsea, Manchester United y Tottenham, e invitados como París Saint Germain y Borussia Dortmund hasta llegar a 20.

Al cierre de edición se conoció que todos los equipos ingleses se retiraron del proyecto, en tanto que Bayern Múnich tampoco está de acuerdo con el campeonato. Y Barcelona dejará la decisión a la asamblea de socios.

Pérez añadió que esta es una solución que permitirá aliviar la crítica situación económica de los elencos, incrementada con la pandemia, pues según él, “todos estamos arruinados”. Y habló de una disminución de ingresos aproximada de 5.000 millones de euros el año pasado en los equipos.

También manifestó que el fútbol debe evolucionar y recordó que esta idea se está manejando desde hace varios años. Aseveró que de los 4.000 millones de aficionados que tiene el balompié mundial, 2.000 millones corresponden a este grupo.

Al señalar a la Uefa como “un monopolio” y criticar la irrespetuosa reacción que han tenido los dignatarios ante la iniciativa, dijo que no es cierto que con ella se busque que los clubes llamados ricos pretendan aumentar sus patrimonios. “Lo que da dinero son las competiciones grandes y esto es una pirámide. Si los de arriba no perdemos, podemos comprar jugadores y ser solidarios”.

Afirmó que ahora hay jóvenes a los que no les interesa el fútbol porque hay partidos de escasa calidad. Aquí, antecedentes, reacciones e implicaciones sobre la Superliga.

LOS INTENTOS FALLIDOS DEL PASADO

De este torneo se empezó a hablar con fuerza en octubre de 2020 y se hizo oficial este 18 de abril. Entre 1997 y 1998 hubo un intento fallido, igualmente sin tener en cuenta a la Uefa, de ahí el rechazo inmediato de este organismo que, según EFE, desde la década del 70 ya hablaba de unificar sus certámenes. En 1993, 1995 y 1996 también se habló del tema, sin desenlace positivo.

En 1998, para evitar discordias, la Uefa reestructuró sus competencias con una Liga de Campeones de 32 equipos en su fase final, a la vez que unificó la Recopa de Europa y la Copa de la Uefa. Las modificaciones entraron a regir en la temporada 1999-2000.

En 2016 la Superliga Europea volvió a la palestra, esa vez promovida varios equipos de la Asociación Europea de Clubes (ECA), lo que generó división, como ahora, y cuyo desenlace es una incógnita.

DICEN QUE NO AFECTARÁ A LAS LIGAS

Florentino Pérez, ante los comentarios que apuntan a que con este nuevo evento se afectarían las ligas, aseveró que no es cierto que vayan a acabar con ellas, pues considera que “estas son el pilar de todas las competiciones”.

Pero, ¿cómo asegurar que un entrenador no reserve a sus figuras para los partidos “importantes” y relegue la competencia local?, se preguntan los aficionados.

Otra acotación que le hicieron a Pérez es que la gente se puede cansar de ver tan seguido los mismos duelos.

El dirigente tampoco contempló que el trajín de los deportistas sería mayor para poder responder a los compromisos de los clubes, además de las selecciones nacionales. Algo de lo que se ha quejado la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales en otros momentos, argumentando riesgos de lesiones.

RESPUESTA EN BLOQUE DE LA UEFA

El ente que representa a las federaciones del fútbol europeo, que ya había amenazado con represalias a jugadores, dirigentes y proponentes de la Superliga y que ya no podrá aplicar tras el fallo de un juzgado de Madrid, presentó este martes un documento que rechaza la nueva competición.

La declaratoria, aprobada por unanimidad por 55 organizaciones afiliadas, expone que “la Superliga cerrada va en contra del concepto mismo de lo que es ser europeo: unificado, abierto, solidario y con principios en los valores deportivos”.

Reitera que cree en un modelo verdaderamente europeo que se basa en las competiciones abiertas, la solidaridad y la redistribución para garantizar la sostenibilidad y el desarrollo del juego en beneficio de todos.

“Es evidente que los clubes conspiradores no han visto que su estatus actual no se ha conseguido de forma aislada, sino que forma parte de un sistema europeo dinámico en el que los clubes grandes, medianos y pequeños han contribuido a los éxitos y las pérdidas de todos”, dice el texto.

Puntualiza que, en la medida de lo posible, los que aman el fútbol se mantienen firmes y resistirán y lucharán enérgicamente contra esta maniobra de los propietarios de estos clubes y sus promotores. “Sabemos, moralmente, lo que está en juego y protegeremos al fútbol de un clan egoísta al que no le importa el juego. Nosotros somos el fútbol europeo. Ellos no lo son”.

DEFENSA DE LAS INSTITUCIONES DEL FÚTBOL

Gianni Infantino, presidente de la Fifa, respaldó a la Uefa. “La Fifa es una organización construida sobre valores del deporte y solo puede desaprobar firmemente la creación de la Superliga, que es una tienda cerrada y una ruptura con las instituciones actuales, con las ligas, con las asociaciones, y con la Uefa”.

Agregó que su reto es proteger las competiciones de clubes y selecciones... “Si algunos eligen seguir su propio camino debemos dejarlos ir con consecuencias por su elección, son responsables de ella. Están dentro o fuera, que cada uno piense”.

Aclaró que la Uefa y la Fifa son organizaciones democráticas, abiertas, en las que se puede hacer propuestas pero siempre con respeto a las instituciones.

Queda en evidencia que los clubes millonarios no están cómodos con los organismos que regentan el balompié mundial, estos han perdido credibilidad. Casos como el Fifagate, que dejó al descubierto la corrupción, lo ratifican.

El camino ahora es el diálogo como lo sugiere Florentino Pérez que, con sus aliados, avanzan en su propuesta mientras la Uefa proyecta una Champions con novedades. No será fácil para la que es considerada la disidencia, pues ya algunos aliados sacaron la mano.

La Premier League realizó ayer una reunión con los 14 clubes de la competición no incluidos en la nueva Superliga para pronunciarse.

2.500
millones de euros en valor de marca perderían los 12 clubes, según Brand Finance.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD