x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Superliga crea un terremoto en el fútbol europeo

  • Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, es el presidente de la Superliga. FOTO EFE
    Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, es el presidente de la Superliga. FOTO EFE
19 de abril de 2021
bookmark

Doce de los clubes más importantes de Europa, entre los que se encuentran Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid, anunciaron este domingo el acuerdo para la creación de una nueva competición, la Superliga, en la que participarán desde el próximo agosto hasta 20 equipos, con partidos entre semana para respetar las competiciones nacionales.

Junto a los tres clubes españoles, los fundadores de una Superliga que revoluciona el panorama futbolístico europeo son los italianos Milan, Inter de Milán y Juventus y los ingleses Liverpool, Manchester City, Chelsea, Manchester United y Tottenham. Próximamente habrá tres equipos más invitados, entre los que se espera al París Saint-Germain francés.

"De cara al futuro, los Clubes Fundadores esperan mantener conversaciones con la UEFA y la FIFA buscando las mejores soluciones para la Superliga y para el conjunto del fútbol mundial", reza el comunicado de la Superliga.

La creación de la nueva Liga es una respuesta a "la inestabilidad del actual modelo económico del fútbol europeo" a causa de la pandemia. "Durante años, los Clubes Fundadores han tenido como objetivo mejorar la calidad y la intensidad de las competiciones europeas existentes y, en particular, crear un torneo en el que los mejores clubes y jugadores puedan competir entre ellos de manera más frecuente".

De esta forma, apunta que con "una visión estratégica y un enfoque comercial" el objetivo es "aumentar el valor y las ayudas en beneficio de la pirámide del fútbol en su conjunto", ofreciendo partidos de mayor calidad entre clubes grandes que aportarán "recursos financieros adicionales para todo el mundo del fútbol".

El formato de la nueva competición anunciada es el de 20 participantes: los quince fundadores más cinco equipos que se clasificarán anualmente en función de su rendimiento. Los partidos se jugarán entre semana para respetar a las respectivas ligas nacionales y la primera edición se iniciaría el próximo mes de agosto.

Los equipos serán divididos en dos grupos de diez y disputarán partidos de ida y vuelta. Los tres primeros de cada grupo se clasificarán automáticamente para los cuartos de final, mientras que los que acaben en cuarta y quinta posición jugarán un playoff adicional a doble partido. La final será en mayo en una sede neutral.

Los planes de la Superliga es comenzar con el formato para el fútbol masculino y ayudar "al avance y desarrollo del fútbol femenino", iniciando también la competición "tan pronto como sea posible".

Los pagos de solidaridad serán mayores que los actualmente generados por el sistema europeo de competición y se prevé que superen los 10.000 millones de euros a lo largo del periodo de compromiso de los clubes. Los fundadores recibirán, en conjunto, un pago de una sola vez de 3.500 millones de euros dedicado únicamente a acometer planes de inversión en infraestructuras y compensar el impacto de la pandemia del COVID.

El esperado anuncio de la creación de la Superliga provocó numerosas reacciones y una oposición frontal de UEFA, las federaciones y ligas inglesa, española e italiana que emitieron un comunicado para "detener este proyecto cínico". El primer ministro británico, Boris Johnson, expresó también su postura en contra de la decisión de los grandes clubes europeos.

"Vamos a mirar todo lo que podemos hacer con las autoridades del fútbol para asegurarnos de que esto (la Superliga) no sale adelante como está planeado", dijo en declaraciones a los medios Johnson, que ya anoche manifestó su oposición a la idea.

La FIFA expresó su "desaprobación a una 'liga europea cerrada y escindida'". Indicó además que "desea aclarar que se mantiene firme a favor de la solidaridad en el fútbol y de un modelo de redistribución equitativa que pueda contribuir al desarrollo del fútbol como deporte, especialmente a nivel mundial, ya que el desarrollo del fútbol mundial es la misión principal" del organismo.

"En nuestra opinión, y de acuerdo con nuestros estatutos, cualquier competición de fútbol, ya sea nacional, regional o mundial, debería reflejar siempre los principios fundamentales de solidaridad, inclusión, integridad y redistribución financiera equitativa", indica.

El máximo organismo futbolístico mundial apunta que "los órganos rectores del fútbol deben emplear todos los medios legales, deportivos y diplomáticos para garantizar que esto siga siendo así" y asegura que "en este contexto" "no puede sino expresar su desaprobación a una 'liga europea cerrada y escindida' que se encuentra fuera de las estructuras del fútbol internacional y que no respeta los principios mencionados".

En defensa de la unidad en el fútbol mundial la FIFA "hace un llamamiento a todas las partes implicadas en las acaloradas discusiones para que entablen un diálogo tranquilo, constructivo y equilibrado por el bien del juego y con espíritu de solidaridad y juego limpio" y señala que "hará todo lo que sea necesario para contribuir a un camino armonizado en el interés general del fútbol".

Clubes rechazan propuesta

El Borussia Dortmund rechazó el proyecto de una Superliga europea con hasta una veintena de clubes de primer nivel del continente y apuntó que el FC Bayern tampoco desea sumarse a esta iniciativa.

En un breve comunicado, el club alemán aseguró que mantiene la posición que suscribió el pasado viernes en un comunicado conjunto con el resto de equipos representados en la junta de la Asociación de Clubes Europeos (ECA).

"Este acuerdo asegura que los clubes quieren implementar la prevista reforma de la Liga de Campeones de la UEFA. Era la opinión de todos los miembros de la junta de la ECA rechazar los planes para crear una Superliga", aseguró el director ejecutivo del Dortmund, Hans-Joachim Watzke.

El París Saint-Germain es, junto con estos equipos, el gran ausente del grupo de fundadores de la Superliga Europea anunciado por doce clubes de Inglaterra, España e Italia, una posición que deja a la expectativa al equipo de la capital francesa que cumple diez años bajo pabellón catarí.

El equipo galo, clasificado por segundo año consecutivo para las semifinales de la Liga de Campeones, de la que el año pasado disputó la final, nunca ha ocultado su intención de estar entre los grandes de Europa, pero también entre los más ricos.

Durante los primeros pasos de la gestación de la nueva Superliga Europea, los dirigentes del PSG estuvieron asociados a los de los otros grandes clubes europeos, pero en las últimas semanas su presidente, Nasser Al Khelaifi, se bajó del carro.

Aunque oficialmente el club de la capital francesa no ha tomado posición, su ausencia habla por si misma e invita a analizar los motivos por los cuales no se asocian a una competición que parece labrada para sus características de club rico y poderoso.

Están en contra

Alex Ferguson, entrenador del Manchester United durante 26 años, se posicionó en contra de la creación de una Superliga europea recordando su etapa en el Aberdeen, con el que derrotó al Real Madrid en la Recopa de Europa.

"Hablar de una Superliga es apartarse de 70 años de fútbol europeo. Ser jugador de un equipo de provincias como el Dunfermline en los 60 y entrenador del Aberdeen, ganando la Recopa de Europa para un pequeño club de Escocia era como escalar el Everest", dijo Ferguson a Reuters.

El entrenador escocés, antes de dirigir al Manchester United, con el que logró 13 títulos de liga y dos Copas de Europa, llevó las riendas del Aberdeen que derrotó al Real Madrid de Alfredo Di Stéfano en la Recopa de 1983.

"En mis años en el United jugamos cuatro finales de la Champions League y siempre fueron las noches más especiales", apuntó el escocés.

Gary Lineker, uno de los máximos goleadores de la historia de Inglaterra, abogó por plantarse ante la Superliga europea por ser una competición que atenta contra la pirámide del fútbol.

El ahora comentarista en los medios británicos, al igual que otras personalidades del fútbol inglés como Alex Ferguson o Gary Neville, no apoyó la creación de esta nueva competición, que sustituirá a la Champions League.

"El fútbol no es nada sin los aficionados. Lo hemos visto claramente en los últimos doce meses. Si los aficionados se plantan ante este proyecto que va en contra de la pirámide del fútbol, se puede conseguir pararlo", dijo Lineker en Twitter.

“Vamos a ayudar al fútbol”

Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, es el elegido por los doce clubes que dan forma a la nueva competición de fútbol europeo para presidir la Superliga, un torneo que aseguró va a "ayudar al fútbol a todos los niveles".

"El fútbol es el único deporte global en el mundo con más de 4.000 millones de seguidores y nuestra responsabilidad como grandes clubes es responder a los deseos de los aficionados", aseguró Florentino Pérez en la web del Real Madrid tras anunciarse la creación de la Superliga.

"Vamos a ayudar al fútbol a todos los niveles a ocupar el lugar que le corresponde en el mundo", añadió.

El vicepresidente de la Superliga es Andrea Agnelli, presidente del Juventus, que asegura que hacen realidad el sueño de los aficionados al fútbol con grandes partidos de una forma continua en una nueva competición.

"Los doce clubes fundadores representan miles de millones de aficionados en todo el mundo. Nos hemos unido en este momento crítico, para que la competición europea se transforme, dando al deporte que amamos unos fundamentos que sean sostenibles para el futuro, aumentando sustancialmente la solidaridad, y dando a los aficionados y a los jugadores amateurs un sueño y unos partidos de máxima calidad que alimentarán su pasión por el fútbol", apuntó.

Joel Glazer, copresidente del Manchester United, asumirá la segunda vicepresidente de la Superliga. "Al reunir a los mejores clubes y jugadores del mundo para que jueguen entre sí durante toda la temporada, la Superliga abrirá un nuevo capítulo para el fútbol europeo, asegurando una competición e instalaciones de primer nivel, y un mayor apoyo financiero para la pirámide del fútbol en general".

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD