Es cierto que el 2020 fue un año de fracasos en Nacional, pero para rescatar la frase célebre del técnico Francisco Maturana, “perder es ganar un poco”, hay que decir que los jóvenes tuvieron 12 meses de mucho aprendizaje que se puede potenciar en 2021 con la llegada del entrenador Alexandre Guimaraes.
Un total de 13 canteranos tuvo Nacional involucrados en el equipo profesional este año: 11 que vienen en el proceso de inferiores (ver paréntesis) y dos que ya se han consolidado como Sebastián Gómez y Brayan Rovira.
No es la primera vez en la historia del club que hay tantos jóvenes en el equipo profesional. En 1981 el técnico argentino Oswaldo Juan Zubeldía sacó campeón al conjunto antioqueño con su famoso kínder del que se recuerdan futbolistas como Carlos Maya, John Jairo Taborda, Hanz Wagner, John Jairo López, Víctor Luna, Luis Fernando Suárez, Gabriel Jaime “Barrabás” y Hernán Darío “Bolillo” Gómez, Gabriel Jaime Castañeda, Álvaro Polo Mondragón, Norberto Peluffo, Juan Jairo Galeano y Pedro Juan Ibargüen.
Mientras que en el título del torneo apertura de 2011, con el orientador Santiago Escobar, hubo 9 jugadores de las inferiores del club: Stephen Barrientos, Stefan Medina, Juan David Duque, Edwin Cardona, Sebastián Pérez, Carlos Múnera, Santiago Cardona, Daniel Santa y Orlando Berrío.
“Hay dos elementos fundamentales para estos jóvenes: la confianza y el trabajo en la base con los formadores. Cuando a uno le llegan jugadores fundamentados, con conceptos, bien trabajados y orientados desde la parte formativa, luego es más fácil para el entrenador recibir este tipo de deportistas”, dijo el Sachi.
De los 11 que actuaron este año, el director deportivo, Francisco Nájera, destacó a tres: Jimer Fory, Brayan Córdoba y Yerson Mosquera, que fueron los de mayor continuidad en los últimos partidos.
“Vienen del proceso del fútbol formativo, aunque Yerson y Brayan jugaron juntos en la sub-20, y Jimer en la sub-17 . En la presente temporada estuvieron juntos en el equipo profesional. Estas apariciones son importantes para el proceso”, apuntó Nájera.
El dirigente agregó que esta es una labor planificada: “Al fútbol formativo le queremos dar mucha relevancia. Tenemos alrededor de 234 jugadores a los cuales desde que ingresan les damos acompañamiento con charlas con la sicóloga y la nutricionista, además de enseñarles nuestro modelo de juego y de entrenamiento”.
Nájera reveló que son $4.000 millones al año lo que destina el club a este ítem. “Obviamente, este año, con la disminución de los ingresos, se vio afectado”.
Frente al duelo con América, a Nacional le tocó acudir a estos muchachos por la necesidad y aunque a muchos les costó esa responsabilidad, son aprendizajes valiosos para lo que viene en sus carreras.