Sara Escobar Martínez está en la cancha, con los ojos bien abiertos y la cabeza moviéndose de un lado para otro. Acaba de recibir el balón de fútbol americano y está dando un par de pasos hacia atrás para tener el mayor rango de visión posible. Juega como mariscal de Campo y su función es abrir el juego para sus compañeras. Defiende los colores de Hunters de Medellín. En la actualidad también es la entrenadora de la Selección Colombia de Flag Football femenino.
El flag es una modalidad de fútbol americano en la que en lugar del tackle (tumbar al rival), el juego se corta al quitarle una de las dos banderas que tiene colgadas en la correa de su pantaloneta.
Ella lo empezó a practicar en 2014, cuando tenía 24 años. Llegó a esta actividad por casualidad: “Un domingo una amiga me dijo, vamos a practicar esto. Yo le dije que nunca había hecho deporte. Me contestó que no importaba si no sabía de la actividad o mi contextura”.
Sara aceptó la propuesta de su amiga, y se fueron a entrenar. Para ese momento Hunters, el equipo al que llegó, entrenaba en la cancha de Belén Rincón. Para ella fue difícil adaptarse a la exigencia física del deporte. Sin embargo, poco a poco se dio cuenta de que tenía cualidades y se enamoró del mismo.
La Fecofa y Sara
La Federación Colombiana de Fútbol Americano (Fecofa), se creó en 2010 para promover este deporte en el país. Se encarga de realizar paradas nacionales de Tackle (la modalidad tradicional) y Flag Football.
La federación llevó el deporte a las ciudades. Sara, que es la capitana de Hunters, comenzó a viajar para los partidos de las paradas nacionales.
“Hace unos cinco años, cuando crearon el torneo nacional, comenzamos a viajar. Los partidos duran 40 minutos. Nos reunimos cada mes y medio y cada conjunto juega mínimo tres encuentros”.
Esta dinámica se hace entre agosto y diciembre, mes en el que se corona un campeón. El vigente ganador en la modalidad de Tackle es Hunters de Medellín, mientras que en Flag, el título lo tiene Hunters White, el equipo de Sara.
La destacada participación de Sara, llevó a que en 2018, cuando nació la selección colombiana de Tackle, ella conformara el Staff. Escobar es la fisioterapeuta del equipo. Así empezó a tener un rol protagónico en la Fecofa.
La selección femenina
“Estando dentro, comencé a decirles que sería bueno crear una selección femenina. Mover a un equipo de Flag es menos complicado que a uno de Tackle porque son máximo 15 jugadoras, los tres entrenadores y los utensilios”. La propuesta de Sara gustó, pero se tuvo que cancelar en 2020 por la pandemia.
Sin embargo, a finales de 2021 Daniel Calle y Camilo Rivera se unieron al proyecto para encargarse de la defensa y el ataque. Sara es la encargada de definir las 5 inicialistas, los cambios, y sugerir correcciones para atacar y defender.
En octubre de 2021 Sara y sus compañeros hicieron una convocatoria para escoger a las 20 mejores jugadoras del país: “Se presentaron 80 niñas. Yo estaba muy feliz porque el deporte ha crecido mucho”.
Ella fue la encargada de elegir a las 20 del equipo. En abril del 2022 se reunieron por primera vez en Medellín para tomar fotos, formalizar el proyecto y entrenar como selección. Sara asegura que fue difícil porque todas estaban acostumbradas a jugar en sus equipos. La segunda convocatoria que tuvieron fue el 21 y 22 de mayo en Bogotá.
La Selección Colombia se está preparando para competir en el primer campeonato sudamericano de este deporte, que se realizará entre el 3 y el 4 de diciembre en Sao Paulo, Brasil.
Sara, de 32 años de edad, seguirá siendo la cabeza del flag football femenino en Colombia, continuará preparándose y entrenando a sus 20 pupilas, con el objetivo de participar en el futuro del mundial de esta disciplina.
También sueña con que este deporte tenga más reconocimiento y se masifique en el país.