viernes
3 y 2
3 y 2
Al estadio Centenario de Montevideo acudieron el 30 de julio de 1930 alrededor de 24.139 personas para ver la primera final de la Copa del Mundo. En aquella ocasión, Uruguay venció a Argentina 4-2.
Con excepción de los torneos de 1942 y 1946, suspendidos por la II Guerra Mundial, cada cuatro años desde 1930 los futboleros se han dado cita para presenciar este torneo que reúne a las 32 mejores selecciones del planeta. Pero esto podría cambiar a partir del 2028.
Durante el 71 Congreso de la Fifa, en mayo de este año, Yasser Al Misheal, presidente de la Federación de Arabia Saudí, pidió que los Mundiales se realizaran cada 2 años.
La idea le gustó a Gianni Infantino y la sometió a votación: 166 federaciones pidieron discutir el calendario y tan solo 22 se negaron a la idea.
Desde entonces el debate ha estado sobre la mesa.
Para la Fifa, este proceso de encuesta es el más inclusivo que “jamás se ha visto en el fútbol a escala global”, en el que, según ellos, la mayoría de los aficionados está a favor de que este certamen se realice con más frecuencia.
El argumento de la Fifa viene de un sondeo realizado por ellos en 23 países a 23.000 personas. Entre ellas, 15.000 afirmaron estar de acuerdo con la iniciativa de modificar el calendario.
Carlos Navarrete, campeón de la Copa Merconorte con Nacional en el 2000, aseguró que la idea del Mundial cada dos años es una oportunidad para reactivar la economía de los países porque “en torno al fútbol gira mucho dinero”. Pero agregó que tiene sus reparos porque la competencia y el desgaste para el deportista se va a incrementar anualmente y “eso se traduce en una merma en la calidad del espectáculo”.
Mismo argumento tienen desde Fifpro, sindicato mundial de futbolistas.
Desde esa institución su secretario internacional, Jonas Baer Hoffmann, afirmó que se requiere de “una reforma del calendario razonable y eficaz” que permita reducir el trabajo al que son sometidos los futbolistas.
Este martes Fifpro publicó un informe que detalla (en una muestra de 265 jugadores masculinos de 44 ligas), el aumento de partidos disputados entre 2018 y 2021.
Según este sindicato, entre el 70 y el 80 % de los deportistas analizados tiene una exigencia de 2 partidos a la semana con menos de cinco días de descanso.
Para ellos, la situación supone un riesgo para la salud, el rendimiento y la longevidad de la carrera de un jugador.
A la par de la idea de realizar un Mundial cada dos años, la Fifa también se comprometió a revisar “la ausencia de un periodo de descanso obligatorio para los jugadores, el número excesivo de viajes y de partidos, además de la interrupción constante de las ligas nacionales, que afecta a los clubes”.
Contradicción de la Fifa que el secretario Hoffman, de Fifpro, calificó como “una falta absoluta de visión global y de liderazgo por parte de la mayoría de instituciones”.
Para el técnico Navarrete la discusión que hay sobre la mesa está dividida entre lo económico y el bienestar de los jugadores y, según él, “se debe llegar a acuerdos que generen beneficios para todas las partes”
Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.