Paulo Autuori dirigió ayer en Guarne su primera práctica con Atlético Nacional, acompañado por Hernán Darío Herrera.
Sin embargo, aunque fue su primer trabajo al frente del grupo, el estratega brasileño ya tiene, por lo que viene analizando de la nómina desde hace varias semanas, una buena radiografía del grupo que ahora dirige y cada uno de sus componentes.
Y está más que claro que aunque su labor inicial va encaminada, principalmente a la clasificación del cuadro verde a finales y la posterior disputa por el título, hay una tarea de fondo y es analizar en competencia las disposiciones tácticas, los hombres que podrán hacer un aporte al mismo y las posiciones que, definitivamente, tendrán que encontrar nuevos intérpretes.
Nómina con proyección
Contando a los jugadores juveniles que han sumado minutos o convocatorias a lo largo de este semestre, Nacional tiene un promedio de 23,7 años. Siete jugadores con presencia en el equipo principal tienen menos de 21 años.
En contraste, son ocho los experimentados que están por encima de los 28 años. Ahí hay un primer análisis para el adiestrador brasileño. Y es que, según testimonio del mismo presidente Juan David Pérez, uno de los ítems para priorizar fichajes es que estos preferiblemente tengan una edad que les facilite tener proyección una vez cumplan con los objetivos deportivos del club. Mejor dicho, que puedan venderse posteriormente.
Dicho esto, será una labor inicial confeccionar una nómina que mantenga un equilibrio en el promedio de edad.
Lo de Jorman avanza
Tras un tire y afloje que se ha prolongado a lo largo de varios meses, todo parece encaminado para que Nacional pueda hacer uso de la opción de compra de Jorman Campuzano, cuyos derechos deportivos corresponden al Pereira.
“Nacional aceptó la exigencia de la juez, que modificó la opción de compra inicial y esta semana deberíamos avanzar en la firma de los documentos”, fue la respuesta del presidente Pérez.
Y es que por el proceso de liquidación que atraviesa el cuadro matecaña, además de la negociación entre los clubes, una juez liquidadora fue quien puso las condiciones del pase del jugador, US$1.300.000, que Nacional deberá desembolsar máximo el 30 de noviembre. Ya adelantó US$500.000.
Por parte del club paisa la voluntad y los recursos están dispuestos para quedarse definitivamente con el jugador de mejor desempeño individual en esta temporada.
Sería la primera gran noticia para el técnico Autuori en cuanto a confección del equipo para 2019. Otra tarea difícil será la depuración, un aspecto en el que la hinchada ha tomado una posición radical y que tendrá que tener un tratamiento quirúrgico.
¿Quiénes terminan contrato?
Dos jugadores finalizan su vínculo en diciembre: Gonzalo Castellani, quien es agente libre y aún no arregla su continuidad en el equipo, y Reinaldo Lenis, otro que concluye préstamo. El desempeño del argentino es irregular y resta a su favor el hecho de ocupar uno de los cuatro cupos extranjeros. La salida de Lenis, por bajo rendimiento, parece inminente.
Once jugadores, cuyo pase pertenece al club, deben presentarse al equipo en diciembre al finalizar sus préstamos: Edison Restrepo, David Castañeda, Marlon Torres, Gilberto García, Mariano Vásquez, Cristian Dájome, Hádier Borja, Yulián Mejía, Juan Pablo Nieto, Sebastián Gómez y Bryan Rovira. De todos, solo los últimos tres tienen un presente destacado.
¿Quiénes tienen contrato largo?
Yerson Candelo es el que tiene el contrato más extenso; firmó hasta 2021. Alexis Henríquez, de quien se dice podría ir al Cali, renovó hasta julio de 2019. Helibelton Palacios y Diego Braghieri, cuyos pases pertenecen al club, van hasta 2020, esto sería tranquilizador ante el reciente interés de Jorge Almirón de llevarse a San Lorenzo al zaguero argentino.