viernes
8 y 2
8 y 2
Las taquillas y abonos, los patrocinios y la publicidad, y los derechos de televisión, en su orden, fueron los rubros más relevantes en el total de ingresos que tuvieron los clubes de la Primera A del fútbol colombiano en 2022 (al 31 de diciembre), de acuerdo a un informe de la Superintendencia de Sociedades, que destaca una positiva recuperación general respecto a 2020 y 2021.
En el ranking de mayores ingresos de actividades ordinarias, Atlético Nacional aparece en el primer lugar con $70,3 mil millones, seguido de Millonarios ($57,7 mil millones) y DIM ($45,8 mil millones). “Los ingresos totales de la categoría A aumentaron un 34,4% ($180,9 mil millones).
El documento dice que el Poderoso recuperó 5 lugares y se posicionó tercero con $45,8 mil millones, y un crecimiento del 115,3%. “El crecimiento se debe en gran parte al incremento en ingresos por taquilla 604%, publicidad 311%, derechos de tv 101% y venta de artículos deportivos 59,4%”.
En el primer rubro, taquillas y abonos, con una participación del 30,7% ($144,0 mil millones), los equipos que más contribuyeron fueron América, Nacional, Millonarios, Bucaramanga, Tolima S.A, Junior, DIM y Santa Fe.
El segundo, publicidad y patrocinio, aportó un 27,3% ($128,2 mil millones) y tuvo una variación positiva de $16,1 mil millones. Y el tercero, la televisión, presentó un 23,3% ($109,3 mil millones) y una variación de $2,6 mil millones.
En la Primera B, los derechos de tv siguen siendo el soporte de los elencos que siempre se han opuesto a que haya distribución más equitativa.
Supersociedades también da cuenta de que los elencos de la categoría A generaron ganancias por valor de $67,6 mil millones y especifica que de todos, 15 presentaron ganancias y solo 4 registraron pérdidas. Estos últimos fueron Nacional, La Equidad, Real Cartagena y Unión Magdalena.
“El Club Atlético Nacional encabeza la lista de aquellos clubes que presentaron pérdidas durante el año 2022, para este caso en particular, el resultado se explica por baja en los ingresos anuales totales del 2,53%, específicamente una reducción de la venta de derechos deportivos del 45,3%, además contó con un panorama donde los costos y los gastos totales fueron mayores a los ingresos totales recibidos”, explica Supersociedades.
El club con mejores dividendos en 2022 fue el Once Caldas ($27 mil millones) y el que generó más pérdidas fue Nacional ($8,7 mil millones).
Wilson Díaz Sánchez
Las taquillas y abonos, los patrocinios y la publicidad, y los derechos de televisión, en su orden, fueron los rubros más relevantes en el total de ingresos que tuvieron los clubes de la Primera A del fútbol colombiano en 2022 (al 31 de diciembre), de acuerdo a un informe de la Superintendencia de Sociedades, que destaca una positiva recuperación general respecto a 2020 y 2021.
En el ranking de mayores ingresos de actividades ordinarias, Atlético Nacional aparece en el primer lugar con $70,3 mil millones, seguido de Millonarios ($57,7 mil millones) y DIM ($45,8 mil millones). “Los ingresos totales de la categoría A aumentaron un 34,4% ($180,9 mil millones).
El documento dice que el Poderoso recuperó 5 lugares y se posicionó tercero con $45,8 mil millones, y un crecimiento del 115,3%. “El crecimiento se debe en gran parte al incremento en ingresos por taquilla 604%, publicidad 311%, derechos de tv 101% y venta de artículos deportivos 59,4%”.
En el primer rubro, taquillas y abonos, con una participación del 30,7% ($144,0 mil millones), los equipos que más contribuyeron fueron América, Nacional, Millonarios, Bucaramanga, Tolima S.A, Junior, DIM y Santa Fe.
El segundo, publicidad y patrocinio, aportó un 27,3% ($128,2 mil millones) y tuvo una variación positiva de $16,1 mil millones. Y el tercero, la televisión, presentó un 23,3% ($109,3 mil millones) y una variación de $2,6 mil millones.
En la Primera B, los derechos de tv siguen siendo el soporte de los elencos que siempre se han opuesto a que haya distribución más equitativa.
Supersociedades también da cuenta de que los elencos de la categoría A generaron ganancias por valor de $67,6 mil millones y especifica que de todos, 15 presentaron ganancias y solo 4 registraron pérdidas. Estos últimos fueron Nacional, La Equidad, Real Cartagena y Unión Magdalena.
“El Club Atlético Nacional encabeza la lista de aquellos clubes que presentaron pérdidas durante el año 2022, para este caso en particular, el resultado se explica por baja en los ingresos anuales totales del 2,53%, específicamente una reducción de la venta de derechos deportivos del 45,3%, además contó con un panorama donde los costos y los gastos totales fueron mayores a los ingresos totales recibidos”, explica Supersociedades.
El club con mejores dividendos en 2022 fue el Once Caldas ($27 mil millones) y el que generó más pérdidas fue Nacional ($8,7 mil millones).
Comunicador social periodista de la U. de A. Sigo el fútbol profesional y aficionado, la gimnasia, el voleibol y las otras disciplinas del ciclo olímpico. Redactor de El Colombiano