<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

50 países tendrán representación en la Maratón de Medellín

El evento atlético, clasificatorio a la Maratón de Boston, comenzará este domingo a las 5:30 de la mañana.

  • Estas son parte de las grandes figuras que actuarán en la Maratón de Medellín. FOTO JAIME PÉREZ
    Estas son parte de las grandes figuras que actuarán en la Maratón de Medellín. FOTO JAIME PÉREZ
  • 50 países tendrán representación en la Maratón de Medellín
01 de septiembre de 2023
bookmark

Jeisson Suárez confirmó en 2022 sus grandes condiciones como fondista al ganar la Maratón de Medellín con 2 horas, 15 minutos y 58 segundos, tiempo que se convirtió en récord de la carrera de calle más antigua del atletismo en Colombia.

Ahora, con más experiencia y motivación, el atleta que nació en Líbano, Tolima, hace 32 años y quien ostenta el récord nacional de maratón desde 2021 con un registro de 2:10.51, regresa a la prueba con la ilusión de darle más brillo a su palmáres.

Pero el medallista de oro en Juegos Bolivarianos, Centroamericanos y mejor latinoamericano (15°) en los Olímpicos de Tokio-2021, no será la única figura presente en el certamen paisa, en el que es consciente que se tendrá que esforzar al máximo este domingo desde las 5:30 de la mañana, hora en que comenzará la prueba de 42 kilómetros entre el sector de Parques del Río y el edificio de EPM.

“Vengo este año con todo el optimismo de hacer una gran carrera, de triunfar y así estar en el podio. Obviamente hay mucho nivel, pues participarán corredores nacionales e internacionales que vienen con el mismo anhelo. A todos les deseo mucha suerte y que gane el mejor”, señaló Suárez.

En ese cartel de talentos que afrontarán la distancia de 42 km, en ambas ramas, se destacan los kenianos Caroline Chepkurui, Dickson Kimeli y Paul Kipkorir; la peruana Margarita Núñez, la mexicana Yuliana Navarro y una destacada delegación nacional compuesta por Sandra Rosas, Ana Orjuela, Yolanda Fernández, Mildrey Echavarría, Aideth Anaya, Kellys Arias, Franklin Téllez, Carlos Patiño, Víctor Hugo Ocampo, Sergio Rodríguez, Édison Guanarán, Yezid Orjuela, Rito López y Jonathan Camilo Castillo.

En los 21 km sobresalen Josep Kiptum (Kenia), campeón de 2019, Diana Landi, Christian Vascones y Fabián Jimmy Gómez (Ecuador), Rocío Marisol Cantara y José Luis Rojas (Perú), Jhoselyn Yéssica Camargo (Bolivia) y los locales Muriel Coneo, Carolina Tabares, Leidy Lozano, Alexandra Aldana, Javier Peña, Yeisson Parra, Miguel Amador, Juan Camilo González, Juan Camilo Morales, Róbinson Ordóñez, Hélber Zúñiga, entre otros.

“Será un reto personal para mí, porque por primera vez participaré en la media maratón de Medellín. Quiero correr lo más rápido posible. Me preparo para conseguir la clasificación a los Juegos Olímpicos”, dijo Muriel Coneo.

La carrera paisa, clasificatoria a la Maratón de Boston, contará en esta edición con 18.600 deportistas de 50 países.

Los participantes de 42 km saldrán a las 5:30 a.m. y los de 21 km a las 6:00 a.m. En ambos recorridos se partirá de la calle que hay entre Parques del Río y el edificio de EPM.

Los de las distancias de 10 y 5 km iniciarán sus trayectos de la calle entre Parque de Pies Descalzos y Plaza Mayor a las 8:30 y 9:30 a.m., en su orden. Los ganadores de la Maratón, en élite, recibirán, cada uno, 20 millones de pesos; y en 21 km, los vencedores serán premiados con 13 millones.

Jheyner A. Durango Hurtado

Periodista del área de Deportes

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter