x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Voces se alzan para cantar en festival de coros

De hoy al sábado se realiza en Medellín el Festival Coral José María Bravo Márquez, con 19 conciertos gratuitos.

  • Ensamble Vocal de Buenos Aires. Programación, en www.ensamblevocaldemedellin.com. FOTO Cortesía
    Ensamble Vocal de Buenos Aires. Programación, en www.ensamblevocaldemedellin.com. FOTO Corte sía
07 de julio de 2015
bookmark

Llegan cinco días para disfrutar del espectáculo de sopranos, barítonos, contraltos y bajos en el festival Coral de Medellín “José María Bravo Márquez”.

En esta ocasión, cuando el certamen cumple 14 años, cuenta con la participación de 400 cantantes, integrantes de agrupaciones de Argentina, Estados Unidos, México, Venezuela, Chile y Colombia.

El director del Festival, Jorge Hernán Arango, quien además dirige el Ensamble Vocal de Medellín, del certamen de este año destaca el gran nivel de los coros extranjeros invitados. El de Cámara de la Universidad de Florida, Estados Unidos; el Camerata Vocal Vox Lumini, de Talca, Chile; el Ensamble Vocal de Buenos Aires, Argentina; el Ensamble Vocal Homines Urbi, de Caracas, Venezuela, y el Vocal Crea, de Jalisco, México.

También resaltó que, como gran atractivo del Festival, uno de los requisitos es que todos los coros incluyan en su repertorio música de su propio país.

La Orquesta Sinfónica Juvenil Red de Escuelas de Música de Medellín, el Ensamble Vocal de Medellín, Tonos Humanos, Coral Alianza Francesa, Aedos, Estudio Polifónico, Grupo Musical Familia Bravo y Camerata Vocal de Medellín, son algunas de las agrupaciones nacionales que participan en el Festival.

“Y para nuestros músicos —comenta Jorge Hernán— es importante la presencia de dos hombres clave en la música coral de América Latina: Francisco Zapata Bello, de Venezuela, y Jorge Cózatl, de México. Ambos hablarán de producción musical y arreglos de las composiciones”.

El venezolano —sigue contando el Director del Festival— trata el tema de las composiciones populares en el canto coral; el mexicano, cómo hacer música coral más comercial, de modo que pueda competir por premios Grammy, por ejemplo.

Medellín es una de las ciudades del país donde el movimiento coral es más fuerte. “Hay unos 45 coros buenos”, dice Jorge Hernán. Sin embargo, esta fortaleza todavía no se traduce en fomento y apoyo de la actividad ni de este certamen.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida