x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Valledupar será postulada como ciudad creativa de la Unesco

  • Este año se celebra la edición 52 del Festival de la Leyenda Vallenata. FOTO: COLPRENSA
    Este año se celebra la edición 52 del Festival de la Leyenda Vallenata. FOTO: COLPRENSA
27 de abril de 2019
bookmark

El Ministerio de Cultura ya tiene el expediente listo para postular a Valledupar, para que sea inscrita en la Red de Ciudades Creativas de la Música, que entregará personalmente la Ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez, este mes de mayo, a la espera que en diciembre sea aprobada esta solicitud.

Así lo dio a conocer en medio de su asistencia a la edición 52 del Festival de la Leyenda Vallenata, que se desarrolla en Valledupar hasta el próximo 30 de abril de 2019, siendo uno de los espacios más representativos de la gestión cultural de los colombianos.

Un evento apoyado por esta cartera a través del Programa Nacional de Concertación Cultural, siendo un festival que convoca a más de 145 mil personas cada año.

Este fin de semana la cita es en Valledupar, una ciudad a la que estamos apoyando para que sea inscrita como ciudad creativa de la música, en la red de ciudades creativas de la Unesco, por hacer de la creatividad un factor estratégico de desarrollo urbano sostenible.

La Red de Ciudades Creativas de la Unesco reconoce la creatividad de sus miembros en siete ámbitos: artesanía y artes populares, artes digitales, diseño, cine, gastronomía, literatura y música. Cuenta con un total de 180 ciudades en 72 países.

Más allá de sus diferencias geográficas, demográficas o económicas, las Ciudades Creativas se comprometen a desarrollar e intercambiar prácticas innovadoras para promover las industrias creativas, reforzar la participación en la vida cultural e integrar la cultura en las políticas de desarrollo urbano sostenible.

Es el caso de Bogotá, que desde el 2013 hace parte de esta red en la categoría de Música, con lo cual, ha desarrollado una serie de programas y eventos como el Festival Internacional de Música Clásica.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD