x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Saygi reúne parte de la escena de rap emergente en su nuevo disco STREET RICO, Vol. 1

Este es el segundo disco de Saygi como productor. El primero fue SUNSET (2024).

  • Saygi ha publicado dos discos SUNSET (2024) STREET RICO, Vol. 1 (2025). Foto cortesía.
    Saygi ha publicado dos discos SUNSET (2024) STREET RICO, Vol. 1 (2025). Foto cortesía.
05 de julio de 2025
bookmark

Uno podría decir que a Saygi el algoritmo le cambió la vida. Estaba por graduarse del colegio, no sabía que hacer, tenía un trabajo en un supermecado del pueblo y pensaba que con eso podía ir tirando, pero un día cualquiera, viendo videos en YouTube le apareció uno donde mostraban el proceso de creación de una canción de reguetón, de Arcángel.

Le puede interesar: Oblivion’s Mighty Trash: profesión rapero

–Ese día me cambió la vida. Yo vi ese vídeo y pensé ¿así se hace la música? Y me volví loco, ahorre una platica y me compré el programa de producción, un controlador midi y empecé a ver tutoriales para aprender a usarlo, intentaba replicar las canciones que me gustaban. Me encerré seis meses en mi casa y mi vida cambió –dice Saygi.

Dejó todo, el trabajo, los amigos, las salidas y la vida pareció volverse otra. Ni el mismo creía que la música podría ser un trabajo, pero encontró algo que le gustaba lo suficiente para dedicarle la vida y decidió venir a estudiar producción musical en Medellín. Hoy siete años después está de gira en Europa con Oblivion’s Mighty Trash, el rapero más sobresaliente de esta nueva generación.

Pero Saygi no es rapero, ni reguetonero, ni hay una categoría musical que lo encierre y lo defina. Creció en Acacías, Meta escuchando lo que escuchaban su papá y su mamá, de AC/DC, Gorillaz, Guns N Roses, Limp Bizkit a Shakira, Alejandro Sanz y Carlos Vives, un espectro amplio. De música tradicional también algo aprendió de pequeño, a bailar joropo, cumbia, a tocar el cuatro.

–Yo creo que la vida de muchas maneras intentaba mostrarme que a lo mejor mi camino era el arte y yo no me daba cuenta –dice.

El rap, el trap y el reguetón llegaron después a través de sus compañeros de colegio. Conoció a Arcangel, Anuel, Bad Bunny, Bryan Myers y Canserbero, por eso fue que el algoritmo le mostró el video que lo llevó por el camino de la producción musical. Una vez en Medellín conoció la música de Crudo Means Raw, Doble Porción y otros grupos de la ciudad y con eso fue alimentando sus propias producciones, ampliando su espectro sonoro.

–Antes de irme a Medellín hacía mucho trap, pero allá empecé a hacer más dance hall, reguetón y a medida que fui creciendo me fui acercando a lo que estoy haciendo ahora, porque el que me enseñó el rap fue Oblivion –dice Saygi,

Pero lo primero con Oblivion fue un desencuentro. Tenían un amigo común que le mostró Saygi las canciones de Oblivion. A él le gustó pero le pareció que no estaban bien grabadas, que él mismo podía hacerlo mejor y se ofreció a hacerlo. Le mandó la razón a Oblivion a través del amigo en común, pero Oblivion se negó, no quería trabajar con nadie que hiciera reguetón, porque él a diferencia de Saygi se formó con el rap, entendiendo que es mucho más que música, es una cultura, una forma de vida.

Aunque seis meses después buscó a Saygi y empezaron a trabajar juntos. La primer canción que grabaron salió al otro día.

–Yo he aprendido mucho de Oblivion, él tiene muy claro lo que quiere hacer, como quieren sonar. Básicamente él fue el que me formó en el mundo del rap, con él conocí y escuché un montón. Pasé dos años grabando y mezclando con él hasta que empecé a hacerle beats –dice Saygi.

Para saber más: Así suena lo nuevo de Crudo Means Raw, Reina Valera

Pero aunque muchos conocen a Saygi por Oblivion y el rap, su música va más allá, en sus álbumes conviven el rap, el reguetón, el dancehall y el trap. Los límites de los géneros se diluyen.

El primero, SUNSET (2024) nació después de un viaje en el que Saygi conoció el mar. Fue en Coveñas y estaba tan impresionado que todos los días salía a ver el atardecer, de eso va el álbum, de esa sensación, esos recuerdos. En un principio iban a ser sólo instrumentales pero a medida que se lo iba mostrando otros artistas con los que estaba trabajando y veía su entusiasmo, decidió invitarlos a colabora.

Finalmente el trabajo resultó siendo un espacio no sólo para mostrar más de su universo sonoro, sino para dar impulso a otros artistas menos conocidos como DEADCRW, Angelo Reeves, Delasrimas, Fiallo, Carmelo, Leru, Adam Walsh, Matei y Santo Miletto. Aunque el trabajo también incluye a otros más conocidos como Oblivion, Isaac S.A, Zábaz y Niche Ls.

Hace poco más de una mes publicó su segundo álbum como productor STREET RICO, Vol. 1 (2025). El disco, que nació de una colaboración con la marca de ropa CHC Studios, incluye colaboraciones con Saylas , Zábaz, Angelo Reeves, Carmelo, Gulántropo, Leru, Astru, Komba, Sofía Wallens, Niche Ls, Fiallo, VIEF, VHESE y Repz Bar$, Diavlitx.

–Este trabajo muestra otra parte de mí, ese reguetón que me gusta, el antiguo, el que los raperos perrean, eso era lo que quería hacer, un hip hop que pueda sonar en discoteca, más mainstream. Con este proyecto lo que hice fue tocar una puerta, pero la idea es abrirla y que estos nos lleve a otros países con nuestra cultura –dice Saygi.

Por eso ya está pensando en el Vol. 2, pero mientras tanto está trabajando en un álbum nuevo con Oblivion´s Mighty Trash y otro con Gulántropo.

–Yo voy haciendo lo que me gusta realmente, y lo disfruto mucho –dice.

En historias como la de Saygi todo pasa rápido, parece fácil. Aprendió a producir en unos meses, empezó a vender beats, conoció a Oblivion y terminaron tocando juntos en Estéreo Picnic y girando por Europa. Suena a milagro, pero está lejos de serlo.

–Yo nunca dudé de que este era el trabajo porque era lo que yo quería hacer, pero obviamente la sufrí mucho, mucho. Fue horrible, cuando salió No me acuerdo (2023), la gente nos escribía un montón, a Oblivion le pedía fotos, pero nadie sabe lo pelado que yo estaba en ese momento, yo pensé que no iba a aguantar más así, estuve apunto de vender los equipos para pagar deudas y que alguien más terminara el álbum. Si no hubiera sido por las personas que estuvieron ahí, lo hubiera dejado –dice Saygi.

Nada es tan fácil como se ve. Ni la disciplina ni el talento son suficientes para el éxito. Hace falta gente, apoyo, pero sobre todo, es un asunto de coincidir con otros tirar todos para el mismo lado. Pero coincidir también en el tiempo, qué la música sea un reflejo de su tiempo, que la gente se encuentre ahí.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD