Desde hace cuatro años, en Santa Elena existe un espacio donde los artistas de Medellín pueden exponer sus obras y darlas a conocer a la ciudad. Se trata del Salón de Artes de Santa Elena, que en 2025 llegará a su cuarta edición.
Este espacio está ubicado en la Casa de la Cultura del corregimiento, que abrió sus puertas en 2019 y desde entonces se ha convertido en un lugar de encuentro para la comunidad, las tradiciones y las artes.
Entérese: Casi diez mil productos literarios vendidos y más de treinta mil visitas: las cifras de Días del Libro 2025
Cada edición del Salón de Artes cuenta con una temática especial. La de esta edición es “Identidades culturales, raíces y trayectorias” y su objetivo es reflexionar sobre cómo estas se han transformado en el tiempo, de acuerdo al lugar también obedeciendo a las urgencias del presente.
La idea es que las obras que hagan parte de este espacio artístico no hayan sido expuestas en la Casa de la Cultura de Santa Elena anteriormente. Para el Salón serán recibidos proyectos realizados en todos los medios y formatos: pintura, escultura, fotografía, grabado, instalación, performance y hasta creación digital desde la realidad virtual. Los artistas que deseen participar tienen hasta el 15 de junio para inscribirse.
Fechas y detalles de las ediciones del Salón de Arte de Santa Elena
La inauguración de esta edición será el 25 de julio, una semana antes de la Feria de las Flores. El salón hará parte de la programación de este evento cultural, uno de los más importantes que se celebran cada año en Medellín. Las obras seleccionadas estarán en exhibición hasta el 12 de septiembre en la Casa de la Cultura de Santa Elena.
Desde hace cuatro años se lleva a cabo esta muestra con el propósito de ofrecer un espacio artístico alternativo a la tradicional exposición de silletas que tiene lugar en esta época del año.
En su edición más reciente, el Salón reunió a 60 artistas locales y nacionales. La temática de 2024 fue “Vínculos”, lo que permitió a los expositores explorar sus relaciones con la comunidad y el territorio. En años anteriores se han abordado temas como el arte y la naturaleza, así como narrativas sobre el cambio climático.
Al igual que en 2024, en esta ocasión se espera una masiva asistencia. Solo durante los eventos de inauguración y clausura año pasado, las exposiciones recibieron 150 visitantes.
Durante los casi dos meses en los cuales las obras estarán disponibles al público, la Casa de la Cultura ofrecerá una serie de talleres sobre diversas expresiones artísticas, a cargo de los participantes del Salón o de colectivos del corregimiento. ¡Para no perderse!