x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El famoso Ultra Music de Miami se vive en Medellín

El Ultra Music Festival, que se hace en Miami cada año, tendrá un abrebocas de lo que será su próxima edición hoy 7 de octubre en Llanogrande.

  • El holandés Nicky Romero es uno de los nombres principales del cartel del Road to Ultra, históricos de la música dance que están promocionando su nuevo trabajo. FOTOS Getty
    El holandés Nicky Romero es uno de los nombres principales del cartel del Road to Ultra, históricos de la música dance que están promocionando su nuevo trabajo. FOTOS Getty
07 de octubre de 2022
bookmark

Con el mismo espíritu de disfrutar la música dance al aire libre, que lleva el Ultra Music Festival cada año, hoy en Llanogrande será el Road to Ultra para bailar los set de los djs Afrojack, Snake, KSHMR y Nicky Romero, entre otros, con un montaje que promete traer la última tecnología en luces y sonido.

El formato Road to Ultra es una forma de llevar el espíritu del iconico Ultra a otras partes del mundo. También se hace en Taiwán, Croacia, Japón y Corea. La gira está aprovechando la apertura de los escenarios en todo el mundo y la popularidad permanente del género, con artistas internacionales que hace más de tres años que no hacían paradas en Sudamérica.

La música electrónica es uno de los géneros que tiene público fijo en el Valle de Aburrá, por encima de las tendencias o las fluctuaciones del mercado. Fueron los primeros en volver a la presencialidad y el calendario de los djs internacionales no para en la región, ya sea para tocar en los clubes especializados o en eventos como el Road to Ultra. Es un público que viene “una cultura”, como lo explica el holandés Nicky Romero, uno de los artistas principales del Road to Ultra, en entrevista.

No es su primera vez en el país, ¿que recuerdos tiene de sus visitas anteriores?

“Tengo algunos recuerdos sobre Colombia, una de las primeras veces que estuve fue en Cartagena y llevé a mi familia conmigo. Me quemé, realmente fuerte, tanto que literalmente todavía lo tengo impreso en mi cuerpo, un recuerdo que se quedó conmigo.

Pero lo que realmente me gustó fue que la gente allí es muy cariñosa y esa fue mi primera impresión, estaban muy preocupados por mí, los colombianos siempre están listos para compartir, realmente cuidan a todos los que los rodean y eso es algo hermoso, que se quedó conmigo para el resto de la vida, ese es el primer recuerdo.

Realmente disfruté mi presentación aquella ocasión, el publico tuvo una gran energía, y estoy superemocionado de regresar cuatro o cinco años después. Me acuerdo que publiqué una foto en las redes sociales, diciendo ‘Estoy disfrutando Colombia’, esa imagen tiene más de 400.000 likes en mi Instagram, solo por eso. Esos son mis recuerdos”.

¿Por qué el formato del Road to Ultra es especial?

“Es realmente simple. Hay un montón de festivales, creo que tenemos una posición extremadamente buena para hacer parte de muchos de ellos. Lo que Ultra realmente hace muy bien es que traer esa sensación de rave en un gran escenario, por lo que no necesariamente se siente como si estuvieras tocando para una multitud o en un club enorme. Quiero decir, solo da esa sensación rave. No creo que haya ningún festival en el mundo que tenga esa sensación, por eso es increíble. Sientes como si estuvieras frente a personas que conocen cada pieza de tu set y lo viven, por eso que disfruto tocar”.

¿Por qué este género tiene tantos seguidores?

“Lo que creo que realmente conecta la música dance con la gente es el hecho de que es una cultura. No es necesariamente que vayas a un concierto y sepas algunas canciones, la mayoría de la gente que va a conciertos o festivales de música conocen la escena y conocen al artista, conocen el tempo, simplemente elevan ese estilo de música, y eso es lo que creo que es tan diferente de las personas que van a presentaciones de música urbana o de pop, una vez que estás en él concierto lo vives”.

¿Qué se van a encontrar los asistentes al Road to Ultra?

“Una de las razones más importantes es que la mayoría de nosotros regresará a la escena después de, al menos, tres o cuatro años y eso significa que la música ha evolucionado. Todos traeremos nuestra música más reciente, pero también traeremos recuerdos del pasado y será una gran mezcla, creo que así será para todos los artistas que estén en el escenario. Va a ser una especie de mirada en el futuro y al pasado al mismo tiempo, de alguna manera. Es mirar a la historia y avanzar hacia el futuro. Una mezcla de eso y es lo que me gustaría que las personas dijeran también”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD