x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Música para días inciertos

Artistas de distintos géneros armaron una lista de temas. Qué esta banda sonora lo acompañe mientras permanece en casa.

  • Aterciopelados (izquierda), Bomby (superior derecha) y Puerto Candelaria (inferior derecha) nos dieron algunas recomendaciones musicales. Fotos: cortesía
    Aterciopelados (izquierda), Bomby (superior derecha) y Puerto Candelaria (inferior derecha) nos dieron algunas recomendaciones musicales. Fotos: cortesía
20 de marzo de 2020
bookmark

El 10 y 11 de marzo, el uruguayo Jorge Drexler canceló dos conciertos en Costa Rica por el riesgo que representaba la expansión del coronavirus en un espacio cerrado con una capacidad para albergar más de 1.000 asistentes. Con ganas de tocar y como sintiendo que tenía una deuda con su público, reunió virtualmente a sus seguidores. No solo a quienes habían comprado la boleta y agotado ambas funciones, también a los que estaban en algún otro país, probablemente aislados.

Sobre el escenario del Teatro Melico Salazar, en San José, Drexler interpretó temas que su audiencia iba pidiendo a través de las redes. Sonaron Telefonía, Asilo y Silencio entre ese auditorio de sillas rojas, todo vacío a su espalda. La función se llamó Concierto Sin Público, aunque irónicamente ya acumula más de 346.000 reproducciones en Facebook, 20.000 en YouTube y otras miles más en Instagram, donde fue transmitido en vivo.

La música sigue siendo un vínculo, a pesar de los metros de distancia que haya que poner entre cada uno y los abrazos que haya que dejar de dar por un tiempo. “La música nos acompaña, nos pone a bailar, nos levanta el ánimo y nos sube las defensas. Además, si son mensajes que llaman a la unión, nos hacen sentir cerca y fuertes”, dice Aterciopelados sobre el poder que puede tener un tema. Diego Galé, director del grupo Galé, coincide. “Da tranquilidad, nos transporta a momentos felices”.

A este ritmo

Para acercarse a esa sensación que mantiene la moral bien alta, Andrea y Héctor arrancan esta lista de música para subir los ánimos y recomiendan ponerse a escuchar propuestas como Play, que comparten con Ana Tijoux, y Mi Vida Brilla.

Con su sabor a Orinoco, Cimarrón, agrupación de música llanera que estuvo nominada en la pasada entrega de los Latin Grammy, manda los sonidos enérgicos y dinámicos de Zumbajam, que es casi una sesión de jamming de joropo.

“Es un momento en el que hemos tenido que volver a delimitar fronteras, a aislarnos. La música es un aliciente que nos ayuda a recordar que estamos todos en el mismo problema, que algo nos une, y es una manera de quitar esas fronteras del aislamiento en el que debemos estar”, cuenta Ana Veydó, voz líder de Cimarrón.

“El momento en el que estamos nos invita a escuchar la música de otra manera”, añade Veydó, ya no necesariamente como música de fondo en el bus o en el metro a través de los audífonos, “esto va a llevar a que volvamos a escuchar en familia”. Ella, por su parte, anda desempolvando canciones en estos días. Mientras tanto, Mónica Moreno, del grupo de punk I.R.A., señala que “siempre ha tenido un gran poder y potencial para recuperar el estado de ánimo. Es una herramienta valiosa para estos momentos de retiro. Es un instrumento social”.

La Banda del Bisonte encuentra en los sonidos la posibilidad de entrar a un estado ideal para la calma y el sentir, “también para resistir, y eso ayuda mucho. Podés encontrar ese lugar para sentir todo tipo de emociones, donde las amenazas de la vida se aíslan y te transportas a tu verdadero rincón”, un espacio donde cada quien puede encontrarse a sí mismo. Entre sus recomendaciones se cuela un himno como Beautiful Day, las vibras de Mark Ronson y la perseverancia en la voz grave de King Krule.

Puerto Candelaria, que este año seguirá celebrando sus 20 años de carrera artística, añade que “el ritmo, la poética y las melodías sinceras siempre llevan la esperanza”. Para el Sargento Remolacha y su combo, la música esparce esa esperanza e impregna el aire con una sensación de que “la vida vale la pena”. Ellos proponen a Ketama, Alain Pérez, Omara Portuondo y ChocQuibTown.

Bomby, quien puso al mundo entero a bailar desde la 13 con Estamos Melos, agrega a la lista ritmos que te “quitan la amargura” como Eso Va de ChocQuibTown y Be Happy Happy, una colaboración entre El Freaky, Nicolai Fella, Akapellah y Slow Mike, que “nos está invitando a ser felices con lo que somos, con lo que tenemos y siempre metiendo vibras positivas”.

Cantautores como Pala y Victoria Sur contribuyeron. “Creo que vale la pena volver al amor, a lo sencillo, a lo cercano, a la mirada, al contacto, al susurro, al hogar, a la casa, a los seres más queridos y a la familia”, manifestó Sur.

“La música, no ahora sino siempre, ha tenido un gran poder y un potencial inmenso para recuperar el estado de ánimo, dar un soporte emocional y apoyar los sentimientos positivos”, dice Mónica Moreno del grupo de punk I.R.A. Tras esta pausa súbita del frenesí cotidiano, llegan pensamientos y reflexiones de todo tipo y es por eso que ella considera que “es una herramienta muy valiosa, importante para estos momentos de retiro, de pausa”. La considera un instrumento espiritual grande.

A continuación la selección de canciones que armaron estos artistas. Que la música sea su aliada por estos días y que ella pueda más que los pensamientos negativos que se anidan por ahí.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD