x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La Filarmed estrena su temporada virtual con una obra hecha durante la pandemia

La Orquesta Filarmónica de Medellín arrancará este sábado su Temporada Virtual. Estrenará una obra inédita de Jorge Pinzón.

  • David Merchán es violista y jefe de fila de ese instrumento en la Orquesta Filarmónica de Medellín. FOTO camilo suárez
    David Merchán es violista y jefe de fila de ese instrumento en la Orquesta Filarmónica de Medellín. FOTO camilo suárez
  • La Filarmed estrena su temporada virtual con una obra hecha durante la pandemia
  • La Filarmed estrena su temporada virtual con una obra hecha durante la pandemia
23 de mayo de 2020
bookmark

A pesar de la quietud que deben guardar los humanos, la tierra continúa andando y “todavía sigue dando mucha alegría y mucho júbilo”, opina el maestro Jorge Pinzón, quien en estos meses de cuarentena compuso la obra Introspectiva y tierra viva, una fantasía comisionada por la Filarmónica de Medellín.

Pinzón está trabajando como compositor residente de la orquesta en 2020 y este trabajo será un estreno mundial que sonará el sábado 23 a las 7:00 de la noche en el canal de YouTube de la Filarmed, al igual que en su perfil de Facebook.

Será el primer concierto de la primera temporada virtual de la Filarmed, un cambio de planes que empuja el coronavirus y la incertidumbre de no saber cuándo regresarán los espectáculos de gran formato. Durante este periodo “hemos entendido que no es solo hacer música sino cómo la mostramos a los demás”, cuenta María Catalina Prieto, subdirectora de Programación Artística de la orquesta, y señala que en ese proceso los músicos han sido fundamentales.

Prieto explica que esta temporada girará en torno a “temas de conversación de la gente”, y empezará a entrelazar música con salud mental, danza, gastronomía o tecnología. “Se construye un repertorio alrededor de esos temas” y habrá conversatorios con expertos para tratarlos y fusionar ambos mundos.

Armarla a la distancia

Desde marzo, los músicos de la institución, al igual que casi todos los artistas que pertenecen a una orquesta en el mundo, han tenido que adaptarse a un nuevo ritmo de ensayos, mediado por pantallas y sin el contacto constante al que estaban acostumbrados.

El concierto de este sábado los unirá así también: a través de esas pantallas. En esta presentación participarán 126 músicos, incluyendo a miembros de la Filarmónica de Cali, la Sinfónica de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, la Sinfónica de Caldas y la Orquesta Sinfónica Eafit. Muchos de ellos nunca se han visto en persona. “En este mundo que nos tiene confinados a todos, hacer música con alguien que uno ni siquiera conoce, me parece muy valioso”, señala el concertino de la Filarmed, Gonzalo Ospina.

Pinzón procuró que Introspectiva, tierra viva no fuera tan compleja en sus dinámicas y sus tiempos para facilitar los desafíos que implicaba su interpretación. Cada músico grabó en casa su parte de manera independiente. Enviaron sus videos una semana antes del estreno y arrancó un proceso de edición sonora y visual. Los 126 videos se combinaron de manera coordinada en un solo producto que da forma a la obra completa.

Un momento de creatividad

La pandemia, desde un punto de vista positivo, fue la inspiración de la obra. En especial, el respiro que pudo tener el medio ambiente con la desaceleración del ritmo de vida humano. “Estar aislados nos hace reflexionar muchísimo y mirar profundamente a nuestro interior, sobre nuestra condición humana y especialmente frente a la naturaleza –cuenta el compositor–. Durante siglos le hemos hecho cierto daño a la naturaleza y este es un momento de mucha reflexión y la necesidad de actuar de una manera distinta”. Ospina siente que se trata de una obra con un lenguaje esperanzador y optimista, “además porque el maestro Pinzón me parece uno de los mejores compositores colombianos vivos”.

Usted también podrá escucharla y apoyar a la Filarmed y a sus cuatro orquestas invitadas. Aunque no sea en un teatro, está invitado a esta cita con la música sinfónica en tiempos de pandemia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD