x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Juan Luis Guerra habla sobre su aparición en los Papeles de Panamá

  •  Guerra fue una de las figuras latinoamericanas cuyo nombre apareció vinculado a paraísos fiscales en los papeles de Panamá. FOTO AFP
    Guerra fue una de las figuras latinoamericanas cuyo nombre apareció vinculado a paraísos fiscales en los papeles de Panamá. FOTO AFP
10 de mayo de 2016
bookmark

El cantante y músico dominicano Juan Luis Guerra aclaró que una compañía ligada a su nombre en los llamados papeles de Panamá fue creada para realizar contrataciones en el extranjero y evitar riesgos.

En un escueta nota enviada por la oficina del artista, se asegura que tanto Juan Luis Guerra como sus empresas cumplen con la ley y el pago de sus impuestos.

“La empresa Mango Team Inc. fue creada para hacer contrataciones en el extranjero y limitar riesgos”, dijo la breve información, que enviará a los medios de prensa la mánager del cantante, Amarilis Germán.

El multipremiado Guerra fue una de las figuras latinoamericanas cuyo nombre apareció vinculado a paraísos fiscales en los papeles de Panamá, dados a conocer por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

Según el consorcio, que ha liderado la investigación junto al diario alemán Süddeutsche Zeitung, se trata de “la mayor revelación de información de la historia sobre compañías opacas secretas y la gente que hay detrás de ellas”.

En total, el escándalo abarca más de 11,5 millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales en paraísos fiscales, y afecta a más de 140 políticos y altos funcionarios de todo el planeta, entre ellos varios jefes o ex jefes de Estado y de Gobierno o a sus familiares.

Los documentos de la base de datos publicados provienen del bufete panameño y se refieren a casi 214.000 sociedades “offshore” (inscritas en un paraíso fiscal) creadas por la firma de abogados supuestamente para que grandes capitales eludan al fisco.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD