La disciplina de Juanes es tan intensa, que cinco horas antes de su segundo concierto en Medellín en la noche de este domingo, de nuevo al lado de Morat, se fue camino al estadio a ensayar con su banda, pero mientras tanto hacía ejercicios de fraseos vocales.
En el auto solo se escuchaba su voz tras las indicaciones de su profesor. De ahí al estadio a pulir algunos detalles con su banda y luego el regreso, a casa de su mamá, que a sus 92 años tampoco se quería perder el show de su hijo en casa. Doña Alicia estaría de nuevo en primera fila. Luego una cena ligera y que empiece el espectáculo. El de este domingo será el último del año.
En ese trayecto EL COLOMBIANO conversó con Juanes sobre lo que significaron esos dos conciertos en la ciudad para despedir su 2022.
Hay una frase que repites en estos conciertos: “Medellín es mi principio y mi final”...
“Sí, por que todo lo que yo soy se lo debo a esta ciudad, el hecho de haber nacido aquí, crecido aquí, eso vive todos los días en mi música, mis palabras, en mis letras, es la educación de mis familias, de mis padres, todo muy conectado desde este lugar y por eso lo siento profundamente, eso que le dije al público es real”.
Hay una cámara que lo sigue antes de salir al escenario y muestra esa imagen en la pantalla gigante, se le vio nervioso, ansioso, emocionado previo a ese concierto en su casa...
“Sí, muchos nervios, el compromiso es mayor, creo yo. Muy feliz también que el público de acá haya respondido de esta manera. Cuando comenzamos con esta idea hace algunos meses, comentábamos si iba a pasar o no iba a pasar, cuál iba a ser la reacción y afortunadamente la gente ha respondido con un cariño que me ha dejado sin palabras, que locura. Todo eso lo sentía en ese momento, la oportunidad y la experiencia de estar con los chicos de Morat que a mi me fascinan realmente, me inspiran, me veo reflejado en ellos de alguna manera y eso me encanta que tan jóvenes le apuesten a la música y a los instrumentos, a tocar, a componer sus canciones, me parece increíble”.
Y tocó La Tierra con Morat en vivo...
“Fue muy emocionante tocar con ellos esa canción. La historia de Morat es muy particular, ellos comenzaron a ser populares en España y luego a través de WhatsApp en México se mandaban la música, algo muy increíble lo que han logrado. Estar con ellos es un privilegio muy grande y me alegra mucho que Medellín los haya acogido de esta manera”.
Estamos en época de balances, ¿cómo le fue en 2022?
“Para mí fue un año espectacular. Tuvimos la oportunidad de volver al escenario, de gira por Europa, Estados Unidos, Latinoamérica, tocando, encontrándonos con el cariño de la gente, también que terminé mi nuevo álbum que sale en el primer semestre del año entrante y es un álbum que hice con mucha calma después de muchos años. Eso me permitió hacer canciones diferentes. Amores prohibidos, que es la primera canción, no representa necesariamente lo que es el álbum, es la punta de lanza, pero lo que viene tiene muchos otros matices”.
Sebastián Krys, productor de este nuevo trabajo, dice que este disco es 100% Juanes, pero al mismo tiempo diferente...
“Es así. Sebastián de hecho, ha sido fundamental en los últimos 5 años de mi carrera porque me ha ayudado a encontrar el camino y no es que estuviera perdido, ni mucho menos, pero eventualmente uno a veces piensa en qué dirección tomar y con él encontramos que tenía que volver a la esencia, a lo que es mi música”.
También estaba el covid, porque lo escribió en pandemia...
“Ese momento para mí fue importante porque ahí empecé a componer la gran mayoría de estas canciones y creo que tienen mucho peso para mi. Escribir en pandemia fue muy loco porque yo nunca había estado en casa más de una semana. Yo desde los 15 años estoy viajando y de repente estaba encerrado, por un lado muy chévere por estar con mis hijos, con mi esposa, por otro lado la ansiedad de qué va a pasar y esto para donde va. Yo todos los días me metía al estudio, parecía un loco demente, todos los días durante un año, un año y medio y al final todo eso me sirvió mucho”:
Con estos conciertos en Medellín ya termina su año, ¿qué va a hacer en Navidad?
“Estoy más emocionado que un berraco porque voy a estar en mi casa por lo menos tres días tranquilito, eso es algo extraño. Me encanta la Navidad porque puedo venir a Medellín, estar con la familia, con los amigos y después me voy para Cartagena, a la tierra de mi esposa, para la costa un ratico y ya el 5 de enero volvemos a reintegrarnos al trabajo”.
Juanes no tiene ningún agüero para el 31, si lo ponen a escoger entre buñuelo y natilla se queda con el primero y no ve la hora de que llegue el 24 porque es el día que más le gusta de esta época. Por lo pronto cerrará esta noche su año laboral con el último concierto en Medellín, al lado de Morat y repetirá, las veces que sea necesario “te amo Medallo, porque nunca me voy a cansar de decirlo”.