x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Conozca los detalles del Cartagena Festival de Música este 2021

El estilo de ópera italiana conocido como Bel Canto será protagonista en el Cartagena Festival de Música de 2021

  • Para la dirección del Cartagena Festival de Música, la edición de 2021 es también un abrebocas de lo que se verá el próximo año, donde se mantendrá la temática de la historia de la ópera italiana. FOTO Cortesía
    Para la dirección del Cartagena Festival de Música, la edición de 2021 es también un abrebocas de lo que se verá el próximo año, donde se mantendrá la temática de la historia de la ópera italiana. FOTO Cortesía
08 de junio de 2021
bookmark

Aunque su fecha tradicional y su duración habitual se modificaron por la pandemia, los organizadores del Cartagena Festival de Música aseguran que su XV edición –dedicada al periodo de tres siglos de historia de la ópera italiana donde fue protagonista la técnica del Bel Canto– traerá grandes sorpresas este año.

Entre el 30 de junio y el 4 de julio de 2021, este aclamado festival de música clásica tendrá 17 conciertos y cuatro conversatorios que se realizarán en el Teatro Adolfo Mejía y el Auditorio Getsemaní del Centro de Convenciones de Cartagena.

“Todo lo que vamos a presentar es preparado y estructurado de manera que el público haga este recorrido musical –entre el siglo XVII y el siglo XIX– de una manera simple y clara. El Festival será muy didáctico, manteniendo el contenido de calidad que siempre hemos tenido”, expresó Antonio Miscená, director del Cartagena Festival de Música.

Durante la realización del evento, habrá un estricto protocolo de bioseguridad para proteger a asistentes y colaboradores, el cual incluirá el uso de tapabocas y la continua desinfección de manos.

“Además, el aforo del Festival se redujo en un 50 %, es decir que en el Teatro Adolfo Mejía estarán habilitadas 290 sillas y en el Auditorio Getsemaní, 350. Esto para asegurar un distanciamiento óptimo entre los asistentes y una efectiva circulación del aire”, comentó Luisa Cano, quien hace parte de los organizadores.

En la XV edición del Cartagena Festival de Música se congregarán 12 artistas italianos entre directores, musicólogos, cantantes e instrumentistas entre quienes se destacan el director Aurelio Zarrelli, la mezzosoprano Cristina Melis, y el pianista Raffaele Cortesi.

“También, el italiano Sebastiano Rolli (ver recuadro) será quien dirija los conciertos del auditorio Adolfo Mejía. Pese a su juventud, Rolli es un experto en opera italiana, y posee un recorrido musical importante. Y como cada cuatro años estará Giovanni Bietti, reconocido musicólogo en Italia, quien tiene la virtud de explicar muy fácilmente la estructura de la música”, señaló Miscená.

Por el lado colombiano estarán presentes 150 artistas como el director Alejandro Roca, el violonchelista Santiago Cañón y la soprano María Paula Gómez; así como los miembros de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Sinfónica de Cartagena.

El director Miscená explicó que la elección del Bel Canto como eje temático de esta edición del Festival, ya se había predestinado incluso desde antes de la pandemia.

Otra razón de la elección, es que este encuentro se convertirá en un homenaje a las instituciones y al gobierno italiano quienes, a pesar de la dificultad económica del sector cultural en el país durante la crisis del covid-19 y junto a los patrocinadores, apoyaron a los organizadores en esta edición del Festival.

“Y la tercera razón es que esta es una gran oportunidad para conocer otros aspectos llamativos de ese periodo histórico de la ópera italiana”, aclaró Miscená.

Sobre el Festival

El Cartagena Festival de Música fue fundado por la gestora cultural colombiana Julia Salvi junto a su esposo, el fallecido arpista y empresario Victor Salvi, en enero de 2006, como una forma de traer a Colombia lo que la pareja había conocido en Europa en materia musical, según precisó el director.

En la jefatura del festival han estado figuras como el pianista Charles Wadsworth y el compositor Stephen Prutsman.

Para Miscená, aparte de lograr una imagen positiva del país, una de las principales ganancias del festival es el convertirse en una ventana internacional para los jóvenes talentos colombianos –como los prometedores cantantes Paola Leguizamón y Pablo Martínez–, para tejer vínculos con músicos y organizaciones del exterior y así potenciar sus habilidades.

Entre los grandes artistas que han hecho parte del Festival aparecen el violinista ruso Maksim Venguérov, el director griego Teodor Currentzis y el tenor inglés Ian Bostridge; y orquestas como la Orpheus Chamber Orchestra, la Orquesta Filarmónica de Londres y la Mahler Chamber Orchestra.

Y si le gusta la música y quizá Cartagena no sea un destino por estos días para usted recuerde que el festival será trasmitido por Señal Colombia y vía streaming. En casa podrá disfrutar de algunos de los mejores momentos de esta celebración.

5
días durará el Festival de Música. La programación ya está disponible en sus redes.
162
artistas de Colombia e Italia estarán presentes en esta edición del Festival.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida