x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Luz María Montoya está en las crónicas y perfiles de El corazón de la montaña

En El corazón de la montaña, la reportera Luz María Montoya Hoyos demuestra su pasión y respeto por el buen periodismo. Ella es una buscadora de sentidos que en cada entrevista trata de ir más allá, haciendo visible lo invisible.

  • El libro reúne piezas de reportería de una carrera periodística que comenzó en los años ochenta. FOTO cortesía.
    El libro reúne piezas de reportería de una carrera periodística que comenzó en los años ochenta. FOTO cortesía.
19 de noviembre de 2023
bookmark

Por Beatriz Mesa Mejía

Este libro se presentará el martes 21 de noviembre a las 7:00 de la noche, en la Casa Museo Otraparte. La autora recopila sus crónicas y perfiles publicados en EL COLOMBIANO, Vivir en El Poblado y Centrópolis, entre otros medios. Este libro es un recorrido que le permite al lector acercarse a hechos significativos en la historia de Medellín y a personajes que han marcado a esta ciudad a través de múltiples disciplinas, como la literatura, la poesía, la música, la plástica, la arquitectura, el cine y el teatro.

Luz María investiga en profundidad y presenta experiencias con un sello singular y con una redacción muy fluida, que convoca al lector. Estas historias de vida se revelan gracias a una reportería rigurosa y curiosa, a la observación y al rigor. Hay un manifiesto respeto e interés por las personas entrevistadas y una capacidad para contar que se acerca al periodismo narrativo. Luz María conoce a sus fuentes y a la hora de escribir vuela sobre el texto con libertad, a veces sorprendiendo al lector por sus giros y ritmos y su humor, el cual aparece en el momento preciso, como una pincelada.

Le puede interesar: “Los premios son un asunto de suerte”: Luis Miguel Rivas

La periodista creció en medio de una familia de conversación animada y allí descubrió lo que significa saber relatar historias bien adobadas; más adelante, leyó a los maestros del periodismo literario y estos dejaron huella en su ser de reportera.

En el prólogo de El corazón de la montaña, Luz María dice que ha sentido especial predilección por las personas que aman lo que hacen, fieles a sus deseos sublimes y a su talento. ¿Por qué lo hacen? Es la pregunta que quiso resolver y por eso ella se sumerge en el yo más profundo de cada uno. Así, este volumen es el encuentro con muchas vidas. Allí están, por ejemplo, Teresita Gómez, Blanca Uribe, Lucía Estrada, Marta Elena Bravo, Clemencia Echeverri, Óscar Jaramillo, Elkin Restrepo, Fernando Vallejo, Carlos Mario Aguirre, Jorge Iván Grisales, Rodrigo Saldarriaga, que dan cuenta de sus pasos, de sus búsquedas y sus retos.

El libro está dividido en tres partes. En “La ciudad de la furia” reúne crónicas sobre algunos sucesos ocurridos en distintas épocas y que muestran el palpitar de una Medellín que a veces delira. En la segunda parte, “Montañeros ilustres”, los personajes están de cuerpo entero, con sus preguntas, sus aciertos, caídas y pasiones. Y, en la tercera, “Los adioses”, Luz María escribe en memoria de sus muertos más cercanos, su madre, la escritora Clemencia, con quien aparece en la portada; su padre, el médico Luis Carlos y Jorge, músico y uno de sus hermanos.

Le puede interesar: “Me encanta experimentar con diferentes géneros literarios”: María Antonia León

Luz María estudió periodismo en la Universidad Pontificia Bolivariana y fue reportera del periódico El Mundo, colaboradora de EL COLOMBIANO, corresponsal en Antioquia y Chocó del Noticiero TV Hoy, directora de Teleantioquia Noticias, subdirectora de Noticias Telemedellín, jefe de redacción de Hora 13 y editora del periódico Vivir en El Poblado.

Detrás de la edición de El corazón de la montaña está el periodista y escritor Gustavo Arango, profesor de Lenguas y Literaturas Extranjeras en la Universidad Estatal de Nueva York en Oneonta. En este libro las ilustraciones de Gloria Edith Gómez se suman a las fotografías de León Darío Peláez y a otras de archivos particulares, lo que complementa muy bien los textos. Fue publicado por Samán Editores a través de Amazon y también está impreso.

El diálogo de este martes 21 de noviembre puede resultar muy sugestivo para aquellos que se interesan por el periodismo narrativo. Además, el libro es una cartografía urbana de Medellín desde los años ochenta del siglo pasado hasta las dos primeras décadas del siglo XXI. En el tejido de estas páginas está la cronista que ama el oficio del periodismo y que lo ha ejercido con ética y un profundo goce.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD