x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los teatros de Medellín están listos para abrir

  • En el Pablo Tobón Uribe ya abrieron el Café Teatro, esperan autorización para habilitar la sala central. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
    En el Pablo Tobón Uribe ya abrieron el Café Teatro, esperan autorización para habilitar la sala central. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
  • El 95 % de los espectáculos programados en 2020 en el Teatro U. de M. quedaron para el último trimestre de este año. FOTO Archivo.
    El 95 % de los espectáculos programados en 2020 en el Teatro U. de M. quedaron para el último trimestre de este año. FOTO Archivo.
09 de febrero de 2021
bookmark

Tuvieron que pasar 10 meses para que el Teatro Pablo Tobón Uribe volviera a abrir sus puertas, para que los artistas subieran al escenario y el público aplaudiera.

Sucedió el viernes de la semana pasada, no en la gran sala, sino en el Café Teatro espacio que desde el 1 de febrero recibió el visto bueno para albergar pequeños formatos como recitales de poesía, recitales o lanzamientos de libros, con un aforo no mayor a 40 personas.

En los próximos días sucederá lo mismo con la Plazuela de Artes, justo a la entrada del Pablo Tobón, donde los transeúntes podrán sentarse a tomar un café, a conversar “a apropiarse nuevamente del espacio, eso sí cumpliendo todas las normas de bioseguridad”, señala Juan Carlos Sánchez, director del teatro.

Sánchez está muy confiado en una autorización que se está estudiando a través de la Secretaría de Salud y el Gobierno Nacional que permitiría habilitar entre el 40 y 45 % de la totalidad de las butacas “con 300 sillas que podamos ocupar podríamos tener eventos rentables, además de fortalecer el sector”, apunta. En total cuenta con 883 sillas.

En esa tarea de reactivación, el director del Pablo Tobón Uribe, lanzó una invitación a las distintas compañías de teatro, música y corporaciones para que lleven sus espectáculos al teatro. “Nosotros ponemos el sitio, la logística, vendemos las boletas y el 70 % de las ventas van para los artistas y el 30 % se quedan con nosotros”.

Sánchez insiste en qué están preparados con todas las medidas de bioseguridad para la reapertura. “Nos duele mucho el cierre, pero tenemos dos opciones quejarnos o proponer y eso es lo que estamos haciendo”.

En las metas de Pablo Tobón Uribe para la reactivación proponen realizar 100 espectáculos de pequeño formato, desarrollar 30 coproducciones artísticas de gran formato, producir 6 ferias temáticas de creación.

La entidad planea hacer una inversión valorada en 358 millones de pesos para lograr estos objetivos, en los que ya están trabajando.

El 95 % de los espectáculos programados en 2020 en el Teatro U. de M. quedaron para el último trimestre de este año. FOTO Archivo.
El 95 % de los espectáculos programados en 2020 en el Teatro U. de M. quedaron para el último trimestre de este año. FOTO Archivo.

Al igual que en el Pablo Tobón, en el Teatro Universidad de Medellín están listos para abrir cuando reciban el visto bueno del Gobierno.

Juan Carlos Céspedes, director del teatro, afirma que desde finales de 2020 han recibido propuestas de empresarios y artistas para llevar sus espectáculos. “Igual, el 95 % de la agenda que estaba prevista el año pasado quedó reprogramada para el último trimestre de este año”.

El director afirma que por el tipo de shows y montajes que allí llegan, la mayoría de corte internacional, solo sería rentable abrir con un aforo inferior del 60 %. El teatro tiene capacidad de 1.702 sillas

Céspedes señala que una de las tareas más arduas será la de devolver la confianza al público de regresar a una sala de teatro, aunque confía que a medida que hayan espectáculos la gente retornará. Destaca que esa tarea ya la vienen cumpliendo los cines, muchos de los que abrieron desde noviembre pasado.

Sobre algunas de las medidas que tendrán que adoptar está la separación cada dos metros, acomodación de grupos familiares de no más de cuatro personas y controles más estrictos, en especial a la entrada.

“Con seguridad las taquillas irán a desaparecer, todo será virtual, y los escenarios se deberán garantizar mantener distancia necesaria entre los artistas, aunque las normas de bioseguridad permiten que estos no usen tapabocas en escena”.

Ese proceso de reactivación ya lo habían iniciado salas de teatro como Matacandelas, Pequeño Teatro y Casa Teatro El Poblado, que vienen llevando programación artística tanto de manera presencial como virtual.

En el Pequeño Teatro, por ejemplo, tienen en función hasta el 27 de febrero la obra Las Troyanas con funciones de jueves a sábado, a las 7:30 de la noche y para marzo anuncia Me mato el 24, mientras que en el Matacandelas acaba de finalizar el Séptimo Encuentro de Monólogos.

Juan Carlos Duque, del Teatro Laureles, confirmó que el 4 de marzo abrirán temporada el 4 marzo con la comedia Hostal el paraíso, con funciones de jueves a sábado. Reafirmó que por el momento tienen autorización para una aforo de 50 personas, que sigue siendo insuficiente para garantizar una estabilidad económica.

Los artistas y directores de teatros está a la espera de esa luz verde que les permita habilitar entre el 40 y 45 % de la capacidad de las salas para reactivar la cultura en la ciudad. Dicen que el tema está más cerca que lejos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida