x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Esta es la poesía de la Nobel de Literatura, Louise Glück

No estaba en la lista de favoritos. Su nombre, en alemán, significa Felicidad. Escribe de la vida cotidiana, en un lenguaje sencillo. Solo 16 mujeres han recibido este premio.

  • Entre los premios que había recibido Louise están el Pulitzer y el codiciado título de US Poet Laureate. Recibirá una medalla y una dotación de unos 1,1millones de dólares.A la Nobel la podrá leer pronto en la revista P&P+arte FOTO EFE
    Entre los premios que había recibido Louise están el Pulitzer y el codiciado título de US Poet Laureate. Recibirá una medalla y una dotación de unos 1,1millones de dólares.
    A la Nobel la podrá leer pronto en la revista P&P+arte FOTO EFE
09 de octubre de 2020
bookmark

A la nueva Nobel de Literatura, Louise Glück, la tradujo el poeta José Manuel Arango para la edición ocho de la revista Poesía (1993) que editaba el escritor en compañía de Male Correa, Elkin Restrepo y Luis Fernando Macías. Fue la primera vez, dice Elkin, que se publicó en el país, antes de eso no se le conocía en estas tierras.

En el poema Los Manzanos, traducción de Arango: mira lo que hiciste/ y conté las ramas cortadas,/ el corazón en su tallo azul,/ mientras desde los árboles/la oscuridad salía.

A Glück, precisa Elkin, ganador del premio León de Greiff, se le conoce entre poetas y escritores, “porque es una poeta mayor. De todas maneras los poetas no son muy conocidos por el público porque el lector de poesía es un iniciado”.

A la nueva Nobel se le encuentra en traducciones, en publicaciones de afuera, Pre-Textos la ha editado. El más reciente es Una vida de Pueblo, publicado en mayo. Rafael-José Díaz, escritor para esta editorial, señala que hay siete volumenes en español. Aunque es una de las magias que hace el Nobel: sus libros llegarán a mayor escala.

“Con las poetas –añade Rafael-José– ocurre que no tienen una trascendencia pública como podría tenerla un narrador. La poesía norteamericana es una de las grandes desconocidas para el público hispanohablante. Pasa como con Wislawa Szymborska, a partir del Nobel se volvió famosa. Creo que pasará lo mismo con Glück, esto la va a potenciar”.

Mirar la vida

Glück es poeta de Nueva York, vive en Cambridge, Massachusetts, profesora de inglés de la Universidad de Yale, ha publicado doce colecciones de poesía, algunos ensayos, sus temas son la infancia, la vida familiar, la relación entre padres y hermanos.

Al final del poema El dilema de Telémaco: A veces me inclino por/ marido y mujer, a veces por/ fuerzas contrarias.

Para la escritora Andrea Cote, la poesía confesional de la Nobel le rinde homenaje al carácter excepcional de la vida cotidiana. “El poeta, que es el héroe de lo simple, es aquel capaz de desprender sentidos trascendentes de la experiencia diaria”.

La poesía de Glück es sencilla. Su fuerza está en esos versos sin grandes alardes. La Academia Sueca señaló que la eligieron por su “inconfundible voz poética que, con una belleza austera, torna la existencia individual universal”.

Restrepo la describe como muy contemporánea y moderna, que escribe en el lenguaje de la época. En Averno, uno de sus poemarios más importantes, explica el poeta, vuelve al mundo antiguo, algo que se encuentra en poetas como Anne Carson. Vuelve al mito de Perséfone.

“De su vida sé que está muy marcada por la vida familiar, por una adolescencia complicada. Da la impresión de que para ella la poesía es un mundo de protección, un lugar donde ella se refugia”, comenta Rafael-Jose. Para ello trae el ejemplo de Una vida de pueblo: “Es la imagen de un lago en el que nos asomamos y es como si viéramos esa transparencia, pero esa turbulencia de las piedras del fondo. Así son los poemas de esta autora: es como si consiguiera purificar de alguna manera con su mirada un mundo turbio, pero ella logra imprimirle una calma a través de esa mirada que se transforma en poema”.

El debate

No era una poeta que estuviese en los cálculos, y es un galardón que premia además a una mujer (es la 16 en recibir el Nobel de Literatura, de 116 laureados en 120 años de historia ) y a la poesía. Cote lo dice: “Hay que celebrar, sobre todo, el premio que se otorga a la poesía como género, que aunque hoy en día enfrenta el desinterés institucional y del mercado, prevalece siempre, y cuando es más urgente, como expresión necesaria para vivir”.

Aunque no todos están de acuerdo. Para el escritor y profesor Jorge Carrión, “la Academia Sueca sigue siendo el espacio máximo de legitimación global, pero, para ser fieles al mensaje de su fundador y a la misión que les impuso, deberían entender que el mundo ha cambiado radicalmente en más de un siglo, y que deben estar a la altura”. Se refiere a que el Nobel lo haya ganado una estadounidense y que se premie el idioma inglés. Su idea la complementó en un tuit: “De los últimos premiados, cinco escriben en inglés y dos son de los Estados Unidos: tan inexplicable como triste”.

El editor de Pre-textos coincide en que hay una tendencia a la lengua inglesa y a Europa y Norteamérica. En las cuentas, el 80 % de los autores son de estos dos lugares, y domina la lengua inglesa (30 en total) por encima de la francesa y alemana(14) y española (11).

Por un café

Louise, mientras tanto, dijo, tras recibir la llamada desde Estocolmo pidiéndole una reacción al Nobel, y que publicaron en la página web de la Academia: “Mis libros son muy distintos unos de otros. Sugeriría que no lean el primero. Me gusta más mi trabajo reciente. Yo diría que Averno sería un punto de partida, o mi último libro Faithful and Virtuous Night”, explicó desde su casa en Massachusetts (EE.UU.).

Estaba nerviosa, quería un café, se disculpó por no estar preparada, que no se lo esperaba, y señaló que lo primero que sintió fue miedo de quedarse sin amigos, que son escritores. “Me preocupa la preservación de la vida diaria, de las personas que amo”. Precisamente esa vida diaria que está en sus poemas.

En el miedo al amor, también traducción de José Manuel, que se reprodujeron en 2017 en la Universidad de Antioquia, Glück escribió: Ese cuerpo que yacía junto a mí como piedra/ obediente. Sus ojos parecían abrirse,/ podríamos haber hablado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida