La uruguaya nacionalizada española Cristina Peri Rossi fue galardonada hoy con el Premio Cervantes de Literatura 2021.
El amor, el deseo, la sexualidad y el exilio son algunos de los temas de su obra. FOTO: EFE
10 de noviembre de 2021
bookmarkGuardar
Cristina Peri Rossi respondió en una entrevista para El País de España en 2017 que le daría el Premio Cervantes de Literatura a Cristina Peri Rossi para que siga escribiendo. Sus palabras fueron premonitorias, cuatro años después en 2021, el Ministerio de Cultura y Deporte de España la reconocería por: “Su trayectoria como una de las grandes vocaciones literarias de la actualidad en una gran variedad de géneros y por su compromiso continuo con temas contemporáneos como la condición de la mujer y la sexualidad”.
La ganadora del Nobel de las Letras en lengua castellana es la única mujer asociada al boom de la literatura latinoamericana de los años 60 y 70. También es la más contemporánea de una generación de hombres como Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez y Julio Cortázar con el que tuvo una estrecha amistad e incluso la consideraba : “La gran renovadora de la narración breve”.
Al enterarse del galardón se acordó de él: “Se hubiera alegrado mucho” apuntó.
Peri Rossi nació en Montevideo el 12 de noviembre de 1941 (cumple 80 años el próximo viernes) y se dedica a la literatura hace más de 50 años. Lo considera el último reducto contra la banalidad y desde esta orilla ha hablado sobre el poder, ha luchado contra las dictaduras y a favor de los derechos de las mujeres, los homosexuales y los exiliados; condición que tomó en 1972 al huir meses antes del golpe militar que desencadenó una de las represiones más atroces de América Latina.
Es una de las escritoras más destacadas en lengua castellana y es autora de una amplia obra entre la que se incluye, 20 libros de poesía, 15 de relatos y varias novelas. Su última publicación es su autobiografía, La insumisa (2020).
Otra de sus obras son: Exactamente como los argelinos en París (1973), La nave de los locos (1984), Las musas inquietantes (1999), Playstation (2009), Habitaciones privadas (2010), Los amores equivocados (2015), Todo lo que no te pude decir (2017) y La insumisa (2020).
Libreros y lectores celebraron el reconocimiento en Uruguay y afirmaron a EFE que Peri Rossi es una escritora que “siempre ha vendido muchísimo” y que tiene lectores de edades muy variadas.
“Peri Rossi siempre ha vendido muchísimo, seguramente un premio va a agregar más gente que la busque, pero la gente que la consume ya casi ha leído toda su obra”, explicó Fabricio de Zuasnabar, quien trabaja en la librería Lautréamont en Montevideo.
El amor, el deseo, la sexualidad y el exilio son algunos de los temas de su obra. FOTO: EFE
Su obra ha sido traducida a 15 lenguas y ha ganado importantes galardones entre los que se incluyen el Premio Internacional de poesía Rafael Alberti (2000), y el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso (2019).
Es la tercera de su país en obtener el Cervantes, tras Juan Carlos Onetti (1980) e Ida Vitale (2018). También es la sexta mujer en recibirlo tras María Zambrano (1988), Ana María Matute (2010), Dulce María Loynaz (1992), Elena Poniatowska (2013) y su compatriota Ida Vitale (2018).
En su más reciente entrevista para El País (desde el hospital donde se encuentra internada por problemas respiratorios y la presión alta) dijo que en el fondo toda su obra se puede resumir en la búsqueda profunda y el análisis de la “asímetria de las complejas relaciones personales”.