Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Sigue vigente prestar libros en bibliotecas (y también en lo digital)

  • La literatura infantil fue uno de los géneros más solicitados en las bibliotecas. FOTO cortesía Comfenalco.

    La literatura infantil fue uno de los géneros más solicitados en las bibliotecas.

    FOTO cortesía

    Comfenalco.

29 de junio de 2021
bookmark

El año pasado fue distinto para todos, hubo que permanecer más tiempo en casa y no solo los trabajadores, también los estudiantes. En los planes de qué hacer en el hogar leer era una alternativa siempre recomendada y aunque parezca extraño, las bibliotecas públicas adscritas a las cajas de compensación familiar Comfama y Comfenalco sortearon muy bien los embates del covid-19 a través de novedosas estrategias.

Préstamos y renovaciones

De acuerdo con la Caja de Compensación Familiar de Antioquia Comfama, durante 2020, sus 32 bibliotecas físicas de grande, mediano y pequeño formato (incluyendo las Bibliometro) registraron 141.643 préstamos y 535.910 renovaciones de libros físicos hechas por 23 mil usuarios únicos (los que prestaron libros al menos una vez); mientras que 4.100 lectores hicieron 28.334 préstamos en su biblioteca digital.

“En 2019 fueron 9.953 préstamos digitales, es decir que en 2020 hubo un incremento del 284 % en estos”, detalló Estefanía González, responsable de Bibliotecas y Centros Culturales Comfama

De otro lado, la Caja de Compensación Comfenalco Antioquia indicó que el año pasado, según los datos de sus ocho bibliotecas en el Aburrá, se prestaron 16.961 materiales bibliográficos a 3.839 usuarios.

Como es comprensible –dado el cierre de las bibliotecas y las limitaciones para su habitual funcionamiento por el covid-19– dicha cifra fue inferior a las de otros años, como 2018 con sus 43.624 préstamos a 9.500 lectores; y 2019 con sus 39.095 préstamos a 9.104 personas, según explicó Brenda Velázquez, del Departamento de Bibliotecas de Comfenalco, pero hubo otras buenas noticias allí que destacar.

Lo más leído

Para Comfama, en 2020 los géneros más solicitados fueron la novela estadounidense, la literatura infantil, los cuentos colombianos y los textos con temáticas de cultura y economía ligados a la superación personal y la autoayuda.

“Entre los títulos más prestados se encuentran: El Principito, Historia de National Geographic y los títulos infantiles, entre los que destaca la escritora Keiko Kasza y su colección Buenas Noches”, dijo la encargada González.

Una situación similar ocurrió en Comfenalco, pues el año pasado se mantuvo la tendencia que venía de 2018 en la que libros como Cien años de soledad, Choco encuentra una mamá, Formas, El olvido que seremos, Ensayo sobre la ceguera y Los secretos de abuelo sapo (pertenecientes a los géneros de novela, cuento infantil y poesía) siguen siendo de lo más solicitado.

Los sectores más lectores

En el Valle de Aburrá, para Comfama, su sede en el Claustro de San Ignacio, su biblioteca de Bello y su Centro Cultural de Aranjuez tuvieron el mejor desempeño en 2020. Por su parte, Velásquez indicó que para Comfenalco las cifras de usuarios más activos se presentaron en el municipio de Medellín, donde la entidad tiene seis de sus bibliotecas manejadas directamente.

González resalta que 51 % de quienes prestaron libros en 2020 en Comfama fueron adultos con más de 29 años, seguidos por los lectores entre 18 y 28 años con un 21 %.

Además, el balance de Comfama deja una excelente noticia: el 17 % de sus usuarios fueron niños entre 0 y 6 años.

Una situación similar –con los adultos de más de 28 años repuntando– pasó en Comfenalco y ha sido tendencia desde 2018, señaló Velásquez.

Creatividad para conquistar

Como la pandemia obligó a repensar varios aspectos de la cotidianidad, incluido el acceso a las bibliotecas, estas se valieron de nuevas estrategias para atraer a más amantes de la lectura en pleno encierro.

“En Comfama respondimos a la exigencia del covid-19 en tres frentes: el préstamo a domicilio, el lanzamiento de la nueva biblioteca digital y la adaptación de nuestros contenidos de las Líneas de Lectura, Escritura y Oralidad LEO y LABS (como La Hora del Cuento, Poemas en cuarentena, Cita a ciegas y Cartas cruzadas) y a las redes sociales, para que las bibliotecas siguieran abiertas desde la virtualidad. Fortalecimos las colecciones digitales con una compra decidida en varios soportes: audiolibros, libros electrónicos o revistas, pasando de una colección digital de 2.700 títulos a 9.600”, explicó González.

Comfenalco fue igual de recursivo para mantener a sus usuarios, ya que para estos sus bibliotecas representan un punto de encuentro, de socialización. Una de las acciones más emotivas fue que, en cada comunidad y según las condiciones, se dejaba en las casas de los usuarios algunas lecturas.

En el segundo semestre de 2020 Comfenalco activó la inscripción en línea para sus usuarios no registrados, y así habilitar el acceso de estos a los recursos digitales. De igual forma, se mantuvo el contacto por teléfono, correo electrónico y WhatsApp.

“Aparecieron muchas estrategias que nos dejan un dato muy especial: los asistentes a las actividades virtuales de animación a la lectura pasaron de 150 mil en años anteriores a 204.419 en 2020. Mantuvimos viva nuestra relación con las comunidades, que poco a poco regresan a nuestras bibliotecas”, relató Velásquez.

Un 2021 optimista

Este año el flujo de usuarios va en aumento. Comfenalco reportó que en estos seis meses se realizaron 14.613 préstamos de libros físicos, ya casi superando lo hecho en 2020. Y en Comfama hasta el 22 de junio de 2021, sus usuarios habían hecho 97.233 préstamos y 358.568 renovaciones.

Ambas cajas esperan que las cifras sigan subiendo ya que vienen más proyectos para llegar a más lectores.

Por ejemplo, Comfama inauguró una nueva Bibliometro en la estación Acevedo del Metrocable Picacho. Esta iniciativa se suma a su Biblioteca Móvil que recorre Antioquia y al próximo proyecto de llevar los libros a los centros comerciales como pasa en Vizcaya.

Libros a unos pocos clics

La Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango de Envigado también ha buscado diversificar la lectura y llevarle textos a aquellos de sus usuarios que –por ahora– no pueden ir presencialmente a sus sedes, dadas las restricciones o el cuidado de la pandemia.

Por ello, desde inicios de junio esta entidad brinda el servicio de préstamo de libros digitales a través de 707 títulos en español y en inglés –que incluye 81 audiolibros– de 11 géneros como fantasía, suspenso, romance, novela y cómics. “Los préstamos se habilitan por 21 días. El servicio es gratuito para todas las personas del país. Para acceder a la colección, solo se requiere un rápido registro en una plataforma muy sencilla”, comentó Johanna Saldarriaga, coordinadora general de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango (ver Para saber más).

Los libros son y seguirán siendo compañía, aun en tiempos tan extraños que parecen salidos de sus mismísimas páginas

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD