Tres escritores colombianos fueron seleccionados por el jurado del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana, como los finalistas de este reconocimiento que otorga la Universidad Eafit, Caracol Televisión y Grupo Familia.
Los autores Ricardo Silva Romero, Santiago Gamboa y Patricia Engel, esperan el anuncio del ganador del premio que será entregado el próximo 25 de enero en el Auditorio Fundadores de la Universidad Eafit, en una ceremonia precedida por la periodista Leila Guerriero a las 6:30 p.m. con entrada libre. Los otros jurados son Mauricio Vélez (docente de literatura en la Universidad), Gloria Rodríguez (bibliotecaria), David Escobar (empresario) y Mario Jursich (editor y escritor).
En diciembre fueron anunciados 11 clasificados entre los que se escogió a los tres finalistas. El ganador será reconocido con un diploma, una obra del escultor colombiano Hugo Zapata y la suma de 40 millones de pesos. Los otros dos finalistas recibirán también un diploma y 5 millones de pesos cada uno.
Para esta edición se postularon 126 publicaciones de 50 editoriales, que debían cumplir con el requisito de presentar obras publicadas entre el 1 de diciembre de 2015 y 30 de noviembre de 2016.
Los ganadores anteriores fueron Juan Esteban Constaín con El hombre que no fue jueves (primera edición) y Andrés Felipe Solano Mendoza con Corea, apuntes desde la cuerda floja- (segunda edición).
Perfil de los finalistas
Patricia Engel - Vida
La escritora Patricia Engel -nacida en Estados Unidos-, llegó a la final con su libro de cuentos Vida. Aunque la mayoría de los relatos transcurren en Estados Unidos, las historias tienen múltiples referencias sobre Colombia y la inmigración latina.
Engel es licenciada en francés e historia del arte de New York University y es magíster en narrativa de Florida International University. Entre sus otras obras están: No es amor, es solo París y Las venas del mar.
Sobre Vida, la escritora señala que lo femenino, latino y la migración están fuertemente entrelazados.
Ricardo Silva - Historia oficial del amor
El autor Ricardo Silva participa con Historia oficial del amor, una novela autobiográfica que escribió para contar fragmentos de la vida de sus progenitores, durante casi un siglo.
El escritor también es reconocido por novelas como El libro de la envidia, con el que fue finalista en la primera edición del PBNC, El Espantapájaros, El hombre de los mil nombres, además de poemas, relatos y sus columnas en medios como El Tiempo y El País de España.
“Creo que la historia de mi familia desde mis hijos hasta mis abuelos, que es lo que cuenta hacia atrás Historia oficial del amor, es semejante a la de muchas familias colombianas, sino a casi todas, porque en Colombia nos hemos visto obligados a vivir de puertas para adentro y a hacer familias muy fuertes”, señaló el escritor.
Santiago Gamboa - Volver al oscuro Valle
Gamboa ya había sido reconocido en 2009 con el Premio La Otra Orilla, entregado por el Grupo Editorial Norma por su libro Necrópolis, además, fue finalista del Premio Rómulo Gallegos en 2007 con el Síndrome de Ulises.
Sobre Volver al oscuro Valle, el autor explicó que “los personajes se ven envueltos en una aventura que los hace regresar de Madrid a Colombia para cumplir una venganza”.
Entre sus novelas más recordadas está Perder es cuestión de método que fue llevada al cine por el director Sergio Cabrera.