x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Leonor Espinosa pone por lo alto la comida colombiana

La cocinera colombiana ganó otro premio internacional por unir la ciudad y el campo en sus platos.

  • Los chefs Yoshiro Narisawa, de Japón; Joan de la Roca, de España; Gastón Acurio, de Perú; Michel Bas, de Francia, y Enriuque Olivera, de México, posaron en el anuncio de l premio Basque Culinary para la colombiana Leonor Espinosa. Foto EFe
    Los chefs Yoshiro Narisawa, de Japón; Joan de la Roca, de España; Gastón Acurio, de Perú; Michel Bas, de Francia, y Enriuque Olivera, de México, posaron en el anuncio de l premio Basque Culinary para la colombiana Leonor Espinosa. Foto EFe
17 de julio de 2017
bookmark

La chef colombiana Leonor Espinosa ganó este lunes el Basque Culinary World Prize por su trabajo a favor de los indígenas de su país y la biodiversidad, informó el director del Basque Culinary Center (BCC), Joxe Mari Aizega.

El premio, dotado con 100.000 euros, fue otorgado a Espinosa en reconocimiento a su trabajo que vincula el campo con la ciudad, por su respaldo a los indígenas y a la comunidad afroamericana de su país, así como su promoción de la biodiversidad, explicó.

El Basque Culinary World Prize, que en su segunda edición fue anunciado desde México, es un premio promovido por el Gobierno del País Vasco (España) y el Basque Culinary Center, con sede en San Sebastián, para distinguir a chefs con “iniciativas transformadoras”.

El jurado, formado entre otros por los chefs Joan Roca (España), Gastón Acurio (Perú), Michel Bras (Francia), Dominique Crenn (Estados Unidos) y María Fernanda Di Giacobbe (Venezuela), “ha tenido un debate muy intenso” para determinar a la ganadora, destacó Aizega.

“Teníamos a diez finalistas que representaban toda la diversidad de proyectos transformadores que hay en muchos lugares del mundo, algunos vinculados con retos sociales y otros con la salud”, comentó.

Espinosa, propietaria del restaurante Leo Cocina y Cava de Bogotá, ha sido premiada por el “trabajo que está haciendo de generar un vínculo entre la ciudad y el campo”, explicó el director del BCC.

El jurado ha reconocido el trabajo de la chef con las poblaciones indígena y afroamericana, una labor que “es muy importante en un país como Colombia”, comentó.

Aizega destacó la promoción que Espinosa hace de la biodiversidad y la cultura en zonas alejadas de las ciudades, labor que ayuda a mantener vivas las tradiciones de las comunidades indígenas.

La decisión del jurado también reflejó algo que hoy ocurre en la gastronomía moderna y que es el hecho de que los cocineros están cada vez más conscientes de la importancia de trabajar con productores y de rescatar productos locales.

El BCC, que integra una facultad con 625 estudiantes de todo el mundo, es un centro que respalda la investigación en áreas vinculadas a la gastronomía.

Este martes 18 de julio se reunirá en Xochimilco, zona lacustre del sur de la Ciudad de México, para celebrar un simposio internacional sobre los retos que plantea la relación del ser humano con los ecosistemas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD