x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Las galerías de Medellín lo invitan a Artbo 2020

La Feria de arte más importante del país se trasladó a la virtualidad. Los espacios locales pesan este año.

  • Supergirl 50 es el nombre de esta obra del artista Alejandro Ospina, que hace parte de la oferta de la galería La Cometa y es un óleo y acrílico sobre tela. FOTO cortesía
    Supergirl 50 es el nombre de esta obra del artista Alejandro Ospina, que hace parte de la oferta de la galería La Cometa y es un óleo y acrílico sobre tela. FOTO cortesía
  • “A borbotones” es la obra de María Teresa Cano, que contiene el registro fotográfico compartido en un chat. FOTO cortesía
    “A borbotones” es la obra de María Teresa Cano, que contiene el registro fotográfico compartido en un chat. FOTO cortesía
  • La galería Doce Cero, en Bogotá, expone esta obra del artista José Ricardo Contreras llamada “Punto de luz”. FOTO cortesía
    La galería Doce Cero, en Bogotá, expone esta obra del artista José Ricardo Contreras llamada “Punto de luz”. FOTO cortesía
30 de octubre de 2020
bookmark

Crear el ambiente propicio para conectar artistas colombianos con coleccionistas y compradores de arte en un escenario que atraiga las miradas internacionales es uno de los objetivos que viene desarrollando, desde hace 16 años, la Feria Internacional de Arte de Bogotá, Artbo.

Este año no se verán los performances e instalaciones en los pabellones de Corferias, que convocan en promedio 35.000 asistentes a cada edición, sino que el encuentro adoptó el formato digital. Irá hasta el 1 de noviembre.

La virtualidad le permitirá explorar 300 obras de 30 galerías en el sitio web artbo.co. Esta plataforma digital da la posibilidad de filtrar obras de arte por precio, técnica, galería y palabras clave. Las piezas estarán acompañadas por audioguías que acompañarán a los espectadores en el recorrido por los contenidos de los espacios participantes.

De esas 30 galerías, cuatro están en Medellín: La Cometa, La Balsa, Lokkus y Policroma. En la programación de Artbo este año, que se llama Temporada y no Feria, tiene la posibilidad de hacer un recorrido presencial por esos espacios de la ciudad hoy de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y mañana de 3:00 p.m. a 6:00 p.m., teniendo en cuenta las indicaciones de autocuidado por la covid-19. En Bogotá también habrá recorridos presenciales por algunos escenarios seleccionados.

Virtualidad, sí y no

Para Manuela Velásquez, directora de Lokkus, el hecho de que esta feria sea virtual le resta un poco a la experiencia de apreciar las obras en los pabellones, pero le suma a otros espacios. “Antes se tenía que recorrer toda la feria (eso tomaba muchísimo tiempo), para decantar la información de las galerías, ahora el espacio Foro te ahorra eso y te permite conocer la propuesta desde casa”, señala.

Bajo la curaduría de Luiza Teixeira de Freitas, curadora independiente radicada en Lisboa, Foro ofrecerá jornadas de encuentros de coleccionismo y recorridos virtuales por la oferta de las galerías, al igual que, por primera vez, ruedas de negocio entre asesores de arte y galerías. Habrá dos conversaciones sobre coleccionismo institucional y privado mañana y el sábado disponibles en el sitio web de la Feria.

Artbo Temporada tendrá otros cuatro componentes además de los recorridos por las galerías y Foro, que están disponibles en la plataforma en línea: Artecámara, una selección curada de jóvenes artistas colombianos; Estudio, un espacio de aprendizaje sobre la historia del arte colombiano y latinoamericano de finales del siglo XX hasta la actualidad; y Articularte, una serie de talleres virtuales sobre el desarrollo de artes plásticas en Colombia a los que se puede inscribir en línea.

“Lo digital da muchas herramientas pero esperamos que volvamos a tener las ferias presenciales”, dice la directora de Lokkus, galería en la que encontrará una serie de instalaciones e imágenes creadas por los artistas Camila Botero, Juliana Góngora, Libia Posada y Daniela Serna, bajo la curaduría de Erika Martínez.

Por su parte, Paula Builes, directora de la galería Policroma, que existe hace dos años en Medellín y es la primera vez que participa en Artbo, cree que el espacio es muy importante para amplificar y dar a conocer el trabajo de la galería, y que también “tener momentos de encuentro en torno al arte. No es lo mismo apreciar una obra en un sitio web, porque la experiencia es muy diferente” e invita a visitar esta galería, que tiene una exposición individual de la artista Catalina Jaramillo Quijano llamada “Criminal tráfico de cosas divinas”. Es una muestra en la que los trazos sobre el papel y el metal son el vehículo para exponer una investigación sobre la alquimia y la curaduria, se lee en el texto sobre la obra, de la curadora Ximena Gama.

Con esa idea de la fuerza que tiene el arte cuando se aprecia de forma presencial concuerda Clara Arango, directora de La Balsa en Medellín. Añade que las galerías son espacios “en los que uno se puede sentir más bioseguro, porque invitan a que las personas no toquen nada y que hagan una apreciación más desde lo visual. No se come ni se habla”.

Ahí podrá encontrar la exposición individual de la artista Ana María Velásquez, Bandada, que es una muestra de esculturas hechas a partir de los residuos de su cocina.

Finalmente, en La Cometa está la obra Some Economies, del artista bogotano Alejandro Sánchez, representaciones plásticas que hacen una reflexión sobre las fragilidades del sistema capitalista. Andrés Córdoba, parte del equipo de curaduría de La Cometa, que tiene sede en Bogotá y Madrid, afirma: “Estamos convencidos de que Medellín es una ciudad de cultura, arte, es una plaza muy buena y con muchísimo potencial, con un gran Museo de Arte Moderno, y con grandes galerías. Definitivamente creemos que la participación de Medellín en la Feria es fundamental para el crecimiento del país como escenario artístico”.

Así que Artbo llega esta vez hasta su casa, no tiene que ir a Bogotá, y además tiene esa posibilidad de visitar las galerías, cuidándose.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD