La Noche Negra es un festejo que cada 30 de noviembre y desde hace 13 años se celebra en las calles de los distintos barrios de la Comuna 13. Es un bunde, un recorrido que inunda las calles con música y baile y las reclama como propias.
Es una iniciativa de Son Batá, una organización artística, cultural y sociopolítica, afrocolombiana, fundada en la Comuna 13 hace 20 años.
“Lo que buscábamos era una alternativa para tumbar las barreras invisibles. Aquí pues no podíamos pasar de un barrio a otro teníamos que ver cómo íbamos a mitigar eso. Así surgió la idea y aprovechamos el 30 de noviembre que se celebra la Alborada y todo esto. Vimos una oportunidad allí para empezar a trabajar sobre esa problemática y salimos con nuestros instrumentos, nuestra gente bailando, sonriendo. Es un carnaval”, dice Miguel Ángel Mosquera, de Son Batá.
Pero las únicas fronteras invisibles no son las que trazan los bandidos para controlar los territorios que por fuerza y violencia se adjudican. Invisibles también son las fronteras las que marcan los procesos de urbanización y estratificación.
Por eso la Noche Negra no es sólo para la gente de los barrios de la comuna 13 sino para la ciudad, para que los de afuera vayan, recorran y conozcan. Para que derriben sus propias barreras y se deshagan de sus prejuicios.
Aunque la Noche es solo el evento de cierre, el festejo después de todo un mes de trabajo que propone y lidera Son Batá, pues cada año, durante el mes de noviembre propone un tema de trabajo y desarrollan un montón de actividades con jóvenes, padres, en colegios, con tomas artísticas. El año pasado fue la salud mental, este año fue en torno a lo afro.
La Noche Negra cierra el mes y celebra el trabajo hecho con música, moda, comida y baile. La celebración es de todo el día y el recorrido de casi toda la noche, pues arranca a la media noche y termina entre las 2 y 3 de la mañana.
“Con la Noche Negra, queremos que vengan, conozcan y sientan qué es estar acá en Son Batá, que puedan acercarse todo el mundo a vivir un rato en la cultura, lo que hacemos, de lo que pensamos, lo que nos gusta, nuestras tradiciones, las comidas. Es un espacio muy importante en la ciudad”, dice Mosquera.
El recorrido empieza en el Centro Cultural Son Batá, en la Carrera. 115 #39 bd 08. No hay nada que perder y todo que disfrutar. Este año la Noche Negra cumple 13 años y Son Batá 20. Es una noche con mucho por celebrar. Si quiere saber más de Son Batá, entre aquí.