x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Músico antioqueño ganó premio en el Festival Mono Núñez

Juan José Giraldo recibió el reconocimiento en la categoría Mejor tiplista acompañante.

  • Juan José Giraldo, tiplista antioqueño, recibió importante reconocimiento en el Festival Mono Núñez. FOTO Cortesía Andrés Marín
    Juan José Giraldo, tiplista antioqueño, recibió importante reconocimiento en el Festival Mono Núñez. FOTO Cortesía Andrés Marín
13 de junio de 2023
bookmark

Durante la edición 49 del Festival de Música Andina Colombiana Mono Núñez, que se celebró del 8 al 11 de junio en Ginebra, Valle del Cauca, Juan José Giraldo, nacido en Marinilla, oriente antioqueño, fue reconocido como Mejor tiplista acompañante.

El músico, de 24 años, logró llegar a la etapa final de este festival en la modalidad instrumental junto a la Estudiantina de la Universidad Sergio Arboleda, dirigida por el maestro Jhon Montenegro, y en la categoría vocal con la cantante Silvia Viviana Bautista.

Para Giraldo, el premio como Mejor tiplista acompañante es de suma importancia para su carrerra, porque es uno de los reconocimientos más destacados dentro del circuito de festivales nacionales del país. “El Mono Núñez es el premio que todas las personas que hacemos este tipo de música queremos en algún momento tener en la hoja de vida”, dijo.

En el marco del Festival, tuvo lugar una serie de conciertos en los que participó el antioqueño. El último día se presentó con la cantante María Isabel Saavedra y mostraron un adelanto del nuevo álbum De eso no se habla, del que también hicieron parte artistas destacados, como Juan Carlos Coronel, María Mulata, Marta Gómez, entre otros. En este trabajo él tuvo la oportunidad de grabar los tiples.

Una carrera prometedora

A los siete años comenzó todo. A esa edad Juan José ingresó a la Escuela de Música y Bellas Artes Luis Carlos García de Marinilla. Allí conoció varios instrumentos: primero probó con la guitarra, y después llegó el tiple e hicieron match para siempre.

Actualmente, Juan José es estudiante de Música en la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá, gracias a la beca “Talento Nacional”, que le fue otorgada por esta institución y que por estos días está en convocatorias para apoyar las aptitudes sobresalientes en la interpretación instrumental o artes escénicas de los jóvenes colombianos y extranjeros.

Alterno a su etapa de estudio, también participa en los circuitos de música del país y pisa grandes escenarios. El próximo 27 de julio, a las 6:30 de la tarde, se presenta con Latitud Trío, su agrupación, en el concierto Jóvenes Intérpretes del Banco de la República.

En la escena local, ha tocado con la Orquesta Filarmónica de Medellín como solista invitado. “Fue un concierto muy importante para mi carrera, porque la Filarmed es una de las orquestas profesionales que hay en el país, para mí como joven fue un hito llegar allí”, dijo. En 2018 también ganó el premio a Mejor tiplista del Festival Antioquia le canta a Colombia, Hato Viejo Cotrafa.

“Quiero seguir desarrollando una carrera por los diferentes festivales y circuitos para estas músicas. Un sueño que tengo muy presente es llevar el tiple y la música que hago por el mundo, ser escuchado en muchas partes, que conozcan la riqueza musical que hay en el interior de Colombia”, concluyó el músico.

¿Cómo postularse a las becas “Talento Nacional”?

Hasta el 19 de junio, los artistas jóvenes de todas las edades, colombianos o extranjeros, con competencias artísticas sobresalientes en música, canto y artes escénicas, y que residan legalmente en Colombia, se podrán postular a esta convocatoria de la Universidad Sergio Arboleda.

Las becas serán otorgadas por la Escuela de Artes y Música de esta institución de educación superior. De acuerdo con los directivos, serán priorizados aquellos jóvenes con destacadas competencias interpretando instrumentos de la música clásica, colombiana o el jazz como el violín, violonchelo, guitarra, piano, saxofón, arpa llanera, acordeón vallenato, bajo eléctrico, tiple y canto lírico, entre otros, o en el teatro musical.

El beneficio cubrirá el 75% del valor de la matrícula durante toda la carrera, mientras el estudiante mantenga un promedio sobresaliente. Las personas seleccionadas podrán realizar posteriormente el proceso de admisión en la universidad, que incluye la entrevista, el envío de una carta de intenciones y la presentación de una prueba disciplinar entre el 23 de junio y el 5 de julio.

Los interesados pueden postularse en el siguiente enlace: https://n9.cl/dhdiy

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD