x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ganadores 2022 del Concurso Nacional de Novela y Cuento de la Cámara de Comercio de Medellín

El concurso, que es uno de los más longevos del país, tiene sus ganadores 2022.

  • En la sede del Centro Empresarial El Poblado se leyó el veredicto del jurado. Foto: cortesía Cámara
    En la sede del Centro Empresarial El Poblado se leyó el veredicto del jurado. Foto: cortesía Cámara
27 de julio de 2022
bookmark

La edición XV del Concurso Nacional de Novela y Cuento de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia tiene sus ganadores: la novela El país de las otras importancias, de Francisco Montaña, autor de Bogotá, y Un lugar que no tiene nombre, de Gabriel Jaime Alzate Ochoa, de Cali.

Las obras ganadoras fueron elegidas tras la lectura de treinta manuscritos finalistas, de un total de 1038 trabajos que participaron, 646 novelas y 392 colecciones de cuentos, y el jurado tuvo en cuenta el manejo del lenguaje, la habilidad narrativa, la gradual entrega de las informaciones y la capacidad para trascender la anécdota, se lee en el comunicado de la entidad.

Lea más: El boom de la ciencia ficción en Colombia

De la novela El país de las otras importancias, firmada con el pseudónimo María Nolama, el jurado destacó “la construcción de una subjetividad adolescente, verosímil y llena de matices, que revela los dilemas y conflictos en torno a la sexualidad, la relación con el padre, la ausencia de la madre y la vida desaforada de sus mayores”. El libro se desarrolla en el centro de Bogotá, en las Torres del Parque, y es sobre la mirada de un joven que, si bien no lo entiende, se solidariza con las luchas y anhelos de la generación de sus padres.

Sobre Un lugar que no tiene nombre, que se firmó con el pseudónimo Moro de Gmunden, destacaron el manejo del lenguaje, en el que se ve mucha sensibilidad e inteligencia para afrontar temas como el secuestro y la ruptura familiar, y “para iluminar situaciones límites con agudeza y de una forma no previsible”.

El jurado fue presidido por el escritor Carlos Granés. Lo acompañaron Sorayda Peguero, Mario Jursich, Darío Jaramillo y Alejandra Jaramillo, ganadora del Concurso de Novela y Cuento en 2017.

El premio para el ganador en Novela es de $25.000.000 y en Cuento de $15.000.000, además de la publicación de su obra con Penguin Random House Colombia, que hará el proceso de edición, impresión, lanzamiento y promoción de los trabajos.

De acuerdo con datos de la Cámara, que organiza el concurso en alianza con el grupo editorial Penguin Random House, el 77 % de los escritores fueron hombres y el 23 % mujeres. Participaron escritores de 27 de los 32 departamentos del país, Cundinamarca con 297 propuestas, Antioquia con 252 y Valle del Cauca con 80. El 95 % de los escritores colombianos inscritos residen en el país, los demás en otras trece naciones: Canadá, Estados Unidos, España, Venezuela, Francia, Argentina, México, Brasil, Ecuador, Cuba, Suiza, Alemania y Japón.

Durante las 15 ediciones del concurso han participado 5.117 escritores colombianos y se han premiado 30, con igual número de obras. Se realizó por primera vez en 1991, y es el certamen literario más antiguo en Colombia.

Si le interesa más temas literarios: La literatura colombiana se escribe en plural

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD