x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fotógrafo de EL COLOMBIANO gana el importante premio Sony World Photography 2020

  • Esta fue la imagen con la que Santiago Mesa ganó el premio de la competición abierta del Sony World Photography Awards 2020. FOTO SANTIAGO MESA
    Esta fue la imagen con la que Santiago Mesa ganó el premio de la competición abierta del Sony World Photography Awards 2020. FOTO SANTIAGO MESA
  • Santiago Mesa ganador de el premio SONY 2020 de fotografía. Foto: Carlos Alberto Velásquez
    Santiago Mesa ganador de el premio SONY 2020 de fotografía. Foto: Carlos Alberto Velásquez
15 de abril de 2020
bookmark

En la fotografía hay un manifestante tendido en el piso con los brazos extendidos. Una mano tiene unas esposas, varios agentes del escuadrón antidisturbios lo tienen rodeado. Se escucha gritar. La tomó el antioqueño Santiago Mesa, le puso el nombre “Colombia Resiste”, la publicó en el periódico Q’hubo, del grupo editorial EL COLOMBIANO, y este miércoles ganó el premio mundial Sony World Photography Awards 2020 en la categoría Street Photography.

La capturó el 6 de diciembre en Medellín, durante una marcha de trabajadores y vendedores ambulantes.

–Eso fue en diciembre en un cubrimiento para el periódico –cuenta Santiago–. El país todavía estaba prendido con las protestas y el paro nacional. En uno de esos días, en el Centro se agarraron los venteros ambulantes con el Esmad porque les quitaron sus chazas y puntos de venta en la madrugada, sin que les avisaran. Cuando llegaron a trabajar no había nada, entonces salieron y se tomaron una calle. Al vendedor que retrato en la foto lo agarraron y lo tenían en el piso. En la imagen se ve que grita, lo que no se muestra es que uno del Esmad le está pisando los testículos (tengo la otra foto donde está esto), mientras que al otro lado un policía lo intenta esposar. Había varias escenas en ese momento que estaba tomando, pero se me vino un agente del Esmad a quitarme la cámara. En Q’Hubo fue publicada la misma escena pero con una toma de los pies.

Volverse fotógrafo

Para Santiago empezó en su casa, donde siempre había cámaras de rollo, “eran mejor que las piscineras, semiautomáticas”. Su papá tomaba muchas y las revelaba en FotoJapón. Luego, cuando estudiaba Comunicación en la Universidad Eafit hizo un curso y una profesora le dijo que las imágenes estaban muy buenas. Empezó a trabajar en el departamento de Comunicaciones cuando estaba en cuarto semestre y tenía 21 años. Hacía imágenes de los eventos del campus. Ya sus papás le había regalado una Canon Rebel XS semiprofesional que tenía todas las funciones manuales. “Aunque era muy amateur, en los últimos semestres empecé a tomar fotografías en forma”.

Entonces llegó el momento de las prácticas y él ya sabía que sería fotógrafo. Llamó a los teléfonos de cuanto medio de comunicación pudo, pero no fue fácil, que no había vacante, le decían. Una prima le llevó la hoja de vida a la Silla Vacía, mandó el portafolio con una protesta de un paro campesino y así llegó a Bogotá. Trabajó seis meses cubriendo el Congreso y “aprendí a identificar a los políticos y los partidos.

Entonces, los proyectos personales le seguían rondando en su cabeza. Y así fue uno de sus primeros:

–En 2017, mucho después, cuando estuve cerca de unas pandillas en un barrio popular. Estaba trabajando en Vice y Pacifista. Renuncié y tenía una amiga que trabaja en la Alcaldía de Medellín, me contactó con alguien al que le expliqué qué quería hacer y me ayudó a acercarme a una banda. Así me presentaron al presidente de la Junta de Acción Comunal y luego a los pelaos. Ellos eran muy jóvenes, le preguntaron al patrón y él les dijo que no había problema. Era una pequeña fracción del combo de Los Montongueros, eran pelaos jóvenes que vendían droga al menudeo. Me interesaba mi generación con condiciones distintas. Ellos podrían ser yo si hubieran nacido en otra ciudad. Nos tocan cosas tan distintas... por eso quise acercarme a ver cómo supuestamente yo soy el otro.

Esas son las historias que le gustan: la calle, las historias de vida de “los barrios de verdad, no de El Poblado ni la de los ricos”.

Otro proyecto importante hasta ahora fue el que hizo con el Frente 34 de las Farc, con el que pasó una Navidad, 15 días.

–Federico Ríos me consiguió el acceso. Fue por el río Tagachí, volando de aquí a Vigía del Fuerte, Chocó, y después en lancha un rato muy largo. Esa experiencia fue brutal, es acercarse a una realidad. A pesar de que ya se había firmado el proceso de paz esa gente aún no se había desarmado. Lo que entendí es que son como cualquier campesino o indígena, no hay nadie distinto ni nadie raro. Somos iguales.

Santiago Mesa ganador de el premio SONY 2020 de fotografía. Foto: Carlos Alberto Velásquez
Santiago Mesa ganador de el premio SONY 2020 de fotografía. Foto: Carlos Alberto Velásquez

Lo que dicen de él

En EL COLOMBIANO empezó en febrero de 2018. Esteban Vanegas, editor de fotografía de este diario, comenta que el joven reportero gráfico es una de las nuevas voces de la fotografía colombiana, “una voz que habla claro. Su trabajo es una mezcla de un ojo talentoso que no deja de asombrarse, con el trabajo juicioso y una investigación sobre las temáticas que le interesan”.

Rodrigo Morales, editor de Q’Hubo, lo ve como alguien que se adaptó a los dramas de Q’Hubo de todos los días: “Es un fotógrafo del siglo XXI, es todoterreno y es capaz de aprender a leer los momentos de la ciudad”.

Santiago, actualmente radicado en Alemania, laboró con este diario hasta el pasado 31 de enero, cuando viajó a Europa tras ganar un beca en fotografía documental.

Lo otro pasó ayer: el premio a esa imagen que es como le gusta. La realidad, guardada en una imagen.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD