x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En el Mamm, dos días para el arte en que las cosas no son protagonistas

El Segundo Coloquio de Arte No Objetual es el certamen que ocupa, durante los días viernes y sábado, al Museo de Arte Moderno de Medellín. 20 artistas harán sus performances en el Museo y en una zona rural de Medellín.

  • El performance de Cable Carta, de una artista de Albania presentado en el Centro Administrativo La Alpujarra, de Medellín, en el MDE15 organizado por el Museo de Antioquia, es un ejemplo de este arte donde priman los procesos y las acciones sobre los objetos. Foto Archivo El Colombiano.
    El performance de Cable Carta, de una artista de Albania presentado en el Centro Administrativo La Alpujarra, de Medellín, en el MDE15 organizado por el Museo de Antioquia, es un ejemplo de este arte donde priman los procesos y las acciones sobre los objetos. Foto Archivo El Colombiano.
09 de marzo de 2017
bookmark

Después de 36 años de haber realizado el Primer Coloquio Latinoamericano de Arte No Objetual y Arte Urbano, el Museo de Arte Moderno de Medellín, Mamm, realizará, los días viernes y sábado, el segundo, aunque en esta vez, en lugar de ser Arte Urbano, será rural.

Cerca de 20 artistas nacionales e internacionales se reunirán a hablar del arte en el cual los objetos no están presentes o, cuando lo están, no constituyen el centro de la obra, sino los procesos de creación, los encuentros entre la gente, los rituales. Son dos días bajo la dirección de la curadora Sofía Hernández Chong Cuy, curadora mexicana, y la coordinación de Emiliano Valdés, Curador Jefe del Museo de Arte Moderno de Medellín.

Este encuentro está dirigido a estudiantes de arte y artistas colombianos y revisará el estado del arte no objetual en Latinoamérica. Este término, arte no objetual, fue adoptado en la primera versión del Coloquio, realizada en 1981 por el crítico Juan Acha y convocado por el curador Alberto Sierra. Alude a todo aquello que se sale de las prácticas tradicionales del arte y del espacio físico de los museos.

El certamen tendrá charlas y performances. El primer día en la plazoleta del Mamm y el segundo, en el Jardín Circunvalar, un cinturón verde que rodea el Valle de Aburrá. Las ponencias estarán a cargo de Alberto Sierra, Ana María Cano, Lucas Ospina y Efrén Giraldo, de Colombia; Ana Laura López de la Torre, de Uruguay; Félix Suazo, de Cuba; Magali Arriola, de México, y Miguel López, de Perú.

Los artistas invitados son: Ana María Millán, Manuel Correa, Juan Sebastián Moreno, Susana Mejía, Harold Ortiz, Carolina Caycedo y Ríos Vivos, de Colombia; Ernesto Salmerón, de Nicaragua; Naufus Ramírez-Figueroa, de Guatemala; Ricardo Basbaum, de Brasil; Amalia Pica, de Argentina; Chantal Peñalosa, de México, y Florencia Alvarado, de Venezuela.

La asistencia a las ponencias y a los performances, e incluso a participar en talleres creativos son gratuitos, aunque requieren inscripción previa. El teléfono del Mamm es 444 26 22

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD